Tras la pausa por compromisos de selecciones, volvía Sevilla FC Femenino a la actividad. Lo hacía con uno de los platos fuertes de la temporada, Atlético de Madrid.
Bien es cierto que, las colchoneras no son el equipo invencible de años atrás, pero no dejan de ser un referente en la liga española. Además, solamente una posición separaba a ambos equipos en el momento de comenzar el partido, mientras que, las locales eran octavas, las visitantes, séptimas.
En el once sevillista, destacaba no la presencia de Almudena Rivero, sino la posición que ocupaba, en esta ocasión fue lateral izquierdo. Tras jugar de medio y de lateral diestra, era el momento de verla en un nuevo puesto.
Además, tras su golazo en Huelva, era de la partida la canterana Inma Gabarro, en la que era su undécima titularidad en la temporada y que volvió a exigir toda su capacidad atlética.
Una muestra de lo que es este Sevilla FC en la primera parte.
Si bien, la primera ocasión para Leicy Santos, con una buena parada de Noelia Ramos, Sevilla FC Femenino se vio bien plantado desde el comienzo. Las ocasiones fueron llegando, gracias a la presión en el centro del campo a la verticalidad de Clàudia Pina y Toni Payne.
En el minuto 10 llegó el 1-0- Fue un gol que habla de las virtudes del equipo de Cristian Toro. La presión de Virgy posibilitó el fallo en la salida de balón de las atléticas. No solamente recuperó la posesión, sino que, progresó por la banda izquierda y asistió para que Ana Franco anotara.
Ana Franco suma 7 goles en la Primera Iberdrola 2020/21″
Dato.
Llegaron muy buenos minutos sevillistas. Fuertes en defensa y acumulando llegadas con velocidad.
Hasta rondar el minuto 30, no vimos a Atlético de Madrid dar un paso adelante. A partir de buenas combinaciones en el centro del campo con Silvia Meseguer y Amanda, llegaban los ataques que morían en las manos de Noelia Ramos.
Concentradas en defensa pese al dominio azul hizo que llegar al descanso sin errores fue el principal premio de las de Cristian Toro en la primera mitad.
Intercambio de golpes en la segunda mitad.
Tras el descanso, llegó un cuádruple cambio en el equipo atlético, por lo que las de Sánchez Vera se reiniciaron. La dinámica fue cambiando, desde luego. Hizo el empate rápido y vio como se anulaba otro gol. Como respuesta, en las sevillistas llegaron dos sustituciones y el pulso del duelo volvió a ser blanco.
En el minuto 56, Coleman, que estuvo cerca del gol poco antes, hizo el 2-1 en un mano a mano ante la guardameta atlética tras ser asistida por Inma Gabarro. El partido llegó a una fase muy atractiva, la que nos puso delante de los ojos un intercambio de golpes en el que ambos equipos parecían igualados.
Con el equipo visitante volcado en ataque, los contragolpes sevillistas de iban sucediendo. Rondando el minuto 70, parecía más cerca el 3-1 que el empate, pero lo cierto es que no dejaron de tener ocasiones las colchoneras, pero fueron más claras las de las locales.
Seis goles en la temporada para Zenatha Coleman”.
Dato.
En un tramo final de locura, llegó el 2-2 y, a continuación, el 3-2. Coleman hizo un gol muy parecido al del 2-1aprovechando la defensa adelantada de las visitantes.
En definitiva, buena victoria sevillista ante un rival que, con el paso de los años, parecía que era imposible por las diferencias entre ambos equipos. Tras cuatro jornadas, volvía a ganar un Sevilla FC Femenino que está haciendo la mejor temporada que podemos recordar.
Ficha técnica:
Sevilla FC Femenino: Noelia Ramos, María Bores (Isabel Echeverri), Lucía Ramírez, Aivi Luik, Almudena Rivero, Nagore Calderón, Virgy García (Amparito), Clàudia Pina (Raquel Pinel), Ana Franco (Zenatha Coleman), Inma Gabarro (Julia Karlernäs) y Toni Payne.
Atlético de Madrid: Peyraud-Magnin, Grace Kazadi, Laia Alexandri (Merel Van Dongen), Ludmila, Amanda, Kylie Strom (Alejandra Bernabé), Meseguer, Tounkara, Leicy (Tatiana BonettI), Njoya (Rasheedat Ajibade) y Claudia Iglesias (Emelyne Laurent).
Goles: 1-0. Minuto 10, Ana Franco. 1-1. Minuto 52, Emelyne Laurent. 2-1. Minuto 56, Zenatha Coleman. 2-2. Minuto 90, Aissatou. 3-2. Minuto 90 +1, Zenatha Coleman.