El Sevilla FC necesita descanso. Es una realidad como un templo. La eterna 19/20 que finalizó para los nervionenses el 20 de agosto con la final de la Europa League supuso que entre el último partido de la temporada y el primero de la siguiente -la Supercopa de Europa- tan sólo hubiera un mes de diferencia. La falta de descanso y la poca pretemporada que han realizado los de Lopetegui les está suponiendo desde ya un hándicap importante para este comienzo liguero.
Desde el encuentro ante el Cádiz ya se empezó a notar que el equipo no estaba físicamente bien. Pese a todo, la victoria en el Ramón de Carranza y días más tarde en casa ante el Levante desviaron la atención de este grave problema que van a arrastrar los sevillistas las próximas semanas. La forma de conseguir estos dos primeros triunfos ya fue un reflejo de que algo no iba bien, llegando los goles en los últimos minutos aprovechando la gran calidad individual de los de arriba.
El fútbol de hoy en día se caracteriza por equipos con una preparación física espectacular. Las presiones adelantadas que se han impuesto en el panorama futbolístico implican un enorme desgaste que acaba produciéndose si no se realiza una buena planificación y un trabajo muy específico. Ni qué decir tiene la importancia utilización de la tecnología en este tipo de preparación para controlar los picos de rendimientos de los jugadores.
El parón de selecciones echa más leña al fuego
No está ayudando para la recuperación de la forma el parón de selecciones. El Sevilla FC ha sido el segundo equipo, junto al Madrid, que más futbolistas ha aportado a las selecciones nacional en este parón. Bono, Munir y En-Nesyri (Marruecos), Vaclik (República Checa), Acuña y Ocampos (Argentina), Gudelj (Serbia), De Jong (Holanda), Koundé (Francia sub 21), Navas (España) y Óscar Rodríguez (España sub 21) son los 11 jugadores nervionenses que han viajado con sus selecciones y que no han tenido prácticamente descanso. En algunos casos, incluso, han llegado tocados o contagiados por Covid19 como es el caso de Koundé.
Mantener las fechas FIFA en tiempos de pandemia y tras una temporada que ha terminado casi en septiembre es toda una temeridad, tanto por la salud de los futbolistas (lesiones y contagios de Covid) como por la de las competiciones. La alta carga de partidos con tan poco descanso entre una temporada y otra, sumada a los continuos parones por el fútbol de selecciones, va a acabar afectando al rendimiento de los equipos y reduciendo la espectacularidad de los torneos domésticos.
Y si sumamos una expulsión antes del descanso…
No es que el Sevilla FC haya realizado un mal partido, ni mucho menos. Entró bien en el partido, creó alguna que otra ocasión y se posicionó como el dominador del partido hasta que llegó la expulsión de Jordán antes del descanso. ¿Justificada? Sí. Rotundamente. ¿Hubiera sido amarilla la segunda acción para otro árbitro que no fuera el siempre discutido González Fuertes? Pues posiblemente. Ahí entra la inteligencia del jugador para saber qué cosas hacer en el campo si es colegiado u otro. En definitiva, Jordán cometió un error que acabó decantando el partido.
Un equipo tan competitivo y trabajado como el Granada no puedes tumbarlo con uno menos. Es muy difícil y a la altura de muy pocos equipos. Tienes que rallar la perfección y, sobre todo, hacer un esfuerzo físico implacable para ser superior y hacer que no se note la falta de un futbolista. El Sevilla no está en condiciones de hacer esto porque necesita descanso. Munir en la segunda mitad no podía ayudar a Acuña con Machís ni lanzar una carrera cuando tímidamente podía salir el equipo a la contra y eso que no llegó a jugar con Marruecos por problemas con su ficha.
El futuro no invita a ser optimista. No se puede dudar de la calidad de la plantilla, pero su estado físico deja muchas dudas para lo que se le viene encima. El comienzo de la Champions League y el disputar tres partidos a la semana no le va a venir bien para recuperar futbolistas. Vamos a ver como se adapta el equipo a un calendario que agrupa una cantidad de partidos exagerada para los tiempos que corren.
Comentarios 1