El Villarreal, como fue la campaña pasada el Sevilla, será el único representante español en las finales europeas. Esta temporada, tanto la final de la UEFA Europa League como de la Champions League, estarán ocupadas por tres ingleses y un equipo español.
Por otro lado está el técnico del submarino amarillo, a quien se le conoce muy bien en la capital andaluza. Unai Emery estuvo durante tres temporadas y media por Nervión, convirtiendo a la entidad sevillista en el ‘rey’ de la Europa League. Esta será la quinta final del técnico vasco en dicha competición (tres ganadas con el Sevilla y una perdida con el Arsenal), lo que habla a las claras de lo bien que entiende la competición, las eliminatorias y lo buen motivador (junto a su cuerpo técnico) que es, convenciendo (casi) siempre a sus equipos de lograr cosas importantes.
? EL TALIBAN EMERY
2️⃣2️⃣ eliminatorias a doble partido de Europa League consecutivas lleva ganadas Unai Emery desde 2013. Ganó todas las que disputó.
? Fue semifinalista en 2012 con Valencia, ? en 2014, 2015 y 2016 con el Sevilla, ?en 2019 con Arsenal y finalista en 2021 pic.twitter.com/ec011ZXMja
— Zona 10 (@ZonaDiez_OK) May 7, 2021
Pero no nos encontramos aquí para alabar al técnico de Hondarribia, que nunca está de más elogiarlo, por cierto, sino para expresar los motivos por los cuales cualquier trofeo conseguido en Polonia del Villarreal significaría un perjuicio indirecto para el Sevilla FC.
De superar al Manchester United, lo cuál tendría un mérito bárbaro, haría el equipo de Vila-real entrara directamente en Champions League en vez de en Conference League. No hace falta decir la diferencia económica que implica entrar en una u otra competición, pero, aún así, lo vamos a recordar.
Si ganara la UEFA Europa League
De entrada, el Villarreal ya se ha asegurado más de 20 millones de euros por llegar hasta Polonia. Si consiguiera el primer título de su historia supondría un beneficio de 8,6 millones por el título a los que también habría que sumar otros 3,5 millones en concepto de participación en la Supercopa de Europa, además de lo ganado por su posición en el coeficiente UEFA (3,42 millones) y, por último, el market pool (según el valor televisivo del equipo), que puede suponer entre uno y dos millones más
Además de todo esto, el título de Europa League da derecho a jugar la UEFA Champions League, recibiendo por participar en la máxima competición de clubes una suma de 15,25 millones de euros, divididos en un pago inicial de 14,5 millones de euros y un pago restante de 0,75 millones de euros.
Todo ello harían una suma total de unos 50.067.952 millones de euros. El club presidido por Fernando Roig, en estos últimos veranos sobre todo, es uno de los equipos más elogiados por los medios de comunicación por lo bien que ficha. Añadirle tal inyección económica supondría reforzar a un rival directo del Sevilla por la clasificación a estar entre los cuatro primeros la siguiente temporada. Sevilla y Villarreal podrían contratar a jugadores de un perfil y precio parecido, además de con la misma motivación, puesto que ambos jugarían la misma competición internacional.
Si perdiese la UEFA Europa League
De no ganarla, supondría que el submarino amarillo jugaría la próxima temporada la nueva Conference League (3 millones de euros por ingresar en la fase de grupos). Además, se le sumarían 4,5 por ser subcampeón de la Europa League, uno o dos millones en concepto de derechos televisivos y el ingreso correspondiente por coeficiente UEFA.
De unos 50.067.952 millones de por ganarla a unos 30.000.000 por perderla, quitándole el atractivo al jugador de pasar de disputar encuentros de Champions League a choques de Conference League.