El domingo 24 de enero a la 13:00 horas se disputará el encuentro de la 16ª jornada de la Primera Iberdrola, en el que veremos disputarse la victoria entre el Club Atlético de Madrid y el Sevilla FC en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.
El Atlético, ‘crecido’ por su nuevo título de Supercopa española
El conjunto colchonero llega al partido después de ganar un título el pasado fin de semana. Venció en semifinales al rodillo azulgrana y se plantó en la final, ganando el título de Supercopa de España por 3-0 contra el Levante UD. Los goles fueron por parte de Deyna Castellanos y de la debutante Ajara Nchout, uno de los nuevos fichajes del Atleti.
La entidad madrileña ha anunciado esta semana el fichaje de la italiana Tatiana Bonetti que ficha hasta el 2023. Además llega con la baja de la capitana Amanda Sampedro, que se hizo daño en la final y que sufre una lesión miofascial de su bíceps femoral de la pierna derecha.
Las locales encaran el duelo tras haber empatado 1-1 contra el Rayo Vallecano Femenino en su último partido liguero. Desde el comienzo de la competición doméstica, han ganado ocho de los catorce partidos disputados, marcando 28 goles a favor y 13 en contra.
![[PREVIA] Atletico de Madrid-Sevilla FC Femenino: "Competir por encima de todo" 1 Captura de pantalla 2021 01 23 225947](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2021/01/Captura-de-pantalla-2021-01-23-225947.png)
![[PREVIA] Atletico de Madrid-Sevilla FC Femenino: "Competir por encima de todo" 1 Captura de pantalla 2021 01 23 225947](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2021/01/Captura-de-pantalla-2021-01-23-225947.png)
Viaje a Madrid con ilusión y sin su pichichi Ana Franco
La escuadra, presidida por Enrique Cerezo, tiene un balance de tres victorias, una derrota y dos empates en seis partidos jugados en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.
Las sevillistas llegan tras jugar el pasado fin de semana contra el Rayo Femenino (0-0), un resultado que dejó con peor sabor de boca a las de Cristian Toro. Llegan en 8ª posición en la clasificación y quieren continuar con su gran racha ganando a los equipos grandes, excepto FC Barcelona y Real Madrid.
La lista de convocados en el conjunto de Cristian Toro –> PORTERÍA: Noelia Ramos, Sara Serrat; DEFENSA: Sejde, Lucía Ramírez, Luca Deza, Isabella Echeverri, Aivi Luik, Mery Bores, Teresa Mérida, Almudena Rivero y Javiera Toro; CENTROCAMPISTAS: Nagore Calderón, Virgy García, Amparito, Julia Karlernäs e Inma Gabarro; DELANTERA: Carla Armengol, Claudia Pina, Raquel Pinel y Toni Payne.
El conjunto sevillista llega con la bajas de su máxima goleadora, Ana Franco (6 goles) –con molestias en el tobillo- y sin Zenatha Coleman por expulsión en el último partido. Además, siguen en enfermería Maite Albarrán y Natalia Gaitán.
Los encuentro jugados lejos de la ciudad deportiva sevillista, tienen un balance de tres victorias, dos derrotas y dos empates en siete encuentros que han jugado hasta ahora, por lo tanto, se trata de un rival bastante fuerte fuera de casa al que las locales deberán hacer frente.
Los precedentes de los ‘Atlético-Sevilla’
Anteriormente han existido otros enfrentamientos en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares y los resultados son de ocho victorias a favor del Atlético de Madrid Femenino. La última vez que jugaron ambas escuadras en Primera Iberdrola fue en enero de 2020 en territorio andaluz y el resultado fue de empate (2-2).