La situación del Sevilla no acompaña en todos los sentidos. Tanto en lo deportivo como en lo que a la entidad se refiere. Se viven momentos tensos que pueden estallar más aún el 29 de diciembre en la Junta de Accionistas.
En lo que se refiere al fútbol, lo que verdaderamente importa, aunque muchos lo quieran esconder, es la recuperación de Tecatito Corona que, sin duda alguna, supone un fichaje para la plantilla del Sevilla FC.
El mexicano, es, o puede ser, veremos como evoluciona en su rendimiento post lesión, la posible pieza diferencial de una plantilla carente de un jugador profundizador por banda y que genere desborde por esta misma, máxime en este fútbol que quiere generar Sampaoli, donde haya la mayor presencia de jugadores en campo contrario y cerca del arco rival.
La mayoría de jugadores del Sevilla son jugadores de pelota al pie, creativos, pero que al espacio difícilmente puede mostrar sus mejores virtudes, véase los Papu Gómez, Suso, Iván Rakitic y el recién ido Isco.
No obstante, Tecatito, sí puede rendir y ser explotado de manera excelsa jugando al espacio y ofreciéndole un contexto que le permita combinar al espacio con velocidad, algo que en Ramón Sánchez Pizjuán se lleva sin ver desde hace meses.
Además, uno de los problemas del conjunto nervionense radica en esos metros finales donde cuesta ver un jugador que genere desborde por banda y ataque los espacios inteligentemente, tan solo, Eric Lamela lo hemos visto en esa faceta. En ese sentido, en el de atacar los espacios y los desmarques de ruptura, Tecatito es un especialista en toda regla.
La actitud conservadora del Sevilla
Viendo el contexto económico que rodea al Sevilla, difícilmente podemos pensar que el conjunto hispalense vaya a desembolsar una gran cantidad de dinero en este mercado de invierno.
Tomarán decisiones, harán los fichajes justos, pero lo que está claro que la recuperación de Fernando, la vuelta de Tecatito y por qué no, la posible irrupción de Carlos Álvarez, van a ayudar a frenar, de alguna manera, muchos puntos flacos de la plantilla.
Los entornos creativos
Una de las claves que ya incidimos en ella hace meses aquí en Sevillismo fue la creación o generar esos entornos creativos para verticalizar el juego y aprovechar esos jugadores creativos de la plantilla.
Abel Mourelo, era claro con ello; “Si en un equipo no hay orden, no hay una estructura, no puede potenciarse la creatividad. En un sistema caótico no puede emerger la creatividad”,
“Tienes que generar contextos donde esos jugadores reciban en condiciones, es decir, les des ventaja espacio-tiempo, para que en esa ventaja esos jugadores expresen en su totalidad su creatividad”.