Empate a cero final entre Sevilla y Valencia en un partido en el que ambos contendientes se han mostrado muy fuertes y han justificado su buen momento en el campeonato femenino, la Primera Iberdrola. Las locales se mostraron sólidas, pese a las numerosas bajas que tenían en defensa, y esta es la mejor noticia a destacar.
Con 11 y 12 puntos respectivamente, Sevilla FC Femenino y Valencia CF se veían las caras en un duelo que prometía ser igualado y uno de los más potentes de la jornada. El partido comenzó con un homenaje a la colombiana Natalia Gaitán, que llegó al club precisamente del equipo visitante y que se ha lesionado de gravedad recientemente.
![[CRÓNICA] Sevilla FC Femenino 0-0 Valencia CF: «Un punto que llega dándolo todo» 1 IMG 20201121 WA0063](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/11/IMG-20201121-WA0063-300x200.jpg)
![[CRÓNICA] Sevilla FC Femenino 0-0 Valencia CF: «Un punto que llega dándolo todo» 1 IMG 20201121 WA0063](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/11/IMG-20201121-WA0063-300x200.jpg)
En el 11 de Cristian Toro, la canterana todoterreno Almudena Rivero formó en la línea defensiva, haciendo la veces de lateral zurda, mientras que Aivi Luik formó como central.
Si tenemos en cuenta que, Amparito fue la lateral derecho, podemos hacernos a la idea de lo ofensivo que es el perfil de este equipo.
En el equipo valencianista, además de su capitana Marta Carro, brillaron la ecuatoriana Kerlly Real, entre líneas, y Bea Beltrán, en la zona de ataque.
Primera parte de equilibrio
Empezaron las sevillistas dominando. Lucía a los 4 minutos la primera oportunidad, al rematar un córner. Era el anticipo de lo que fue el primer tramo del partido en el que Toni Payne, Coleman y Raquel Pinel se dejaron ver. También una jornada más, Claudia Pina, que estuvo cerca de hacer un gol de bandera a los 18 minutos, cuando vio adelantada a Enith Salón y casi la sorprendió tras una buena jugada de Coleman.
Las valencianistas fueron ganando espacio poco a poco, por lo que se llegó al minuto 30 con mucho equilibrio. Además, el partido nos iba dejando duelo intensos, como los que protagonizaban Marta Carro cuando se veía las caras de con Claudia Pina, por ejemplo.
Las líneas defensivas de ambos conjuntos finalizaron la primer parte sin errores y con mucho trabajo. En cuanto a las ocasiones y ataques, los números favorecían a las locales, que no pudieron materializar esta ventaja estadística de manera tangible.
Noelia Ramos, clave tras la reanudación
La segunda parte fue muy competida. Ambos equipos siguieron su lucha, pero las valencianistas fueron más peligrosas y claramente dieron un claro y paulatino paso adelante.
A los 57 minutos llegó un gol anulado a Toni Payne, por supuesto fuera de juego, tras una buena jugada de Ana Franco, que aportó mucho en la posición de extremo y como siempre dio minutos de calidad. En el tramo final, llegó otro gol anulado, esta vez a Inma Gabarro, si bien pareció más clara la decisión de la árbitra.
A los 62 minutos, llegó un momento clave en el partido. Noelia Ramos le detuvo un penalti a Marta Carro. Fue una jugada polémica, ya que se pitó la pena máxima pese a que la jugada era muy dudosa. No quedó ahí la aportación de la meta canaria, que tuvo intervenciones de mucho mérito.
Sin embargo, fue Enith Salón la que hizo la parada de la tarde tras un cabezazo de Toni Payne. Corría el minuto 81 y mucho nos tememos que hubiera sido definitivo.
En definitiva, quizás el empate ha sido justo, según lo visto a lo largo de los 90 minutos. Sin duda, ha sido un partido disputado con intensidad, que no ha desmerecido a la expectativa generada.
FICHA TÉCNICA
Alineación Sevilla FC Femenino: Noelia Ramos, Lucía Ramírez, Aivi Luik, Almudena, Claudia Pina (Teresa Mérida), Nagore Calderón, Virgy (María Bores), Amparito (Carla Armengol), Coleman (Ana Franco) Toni Payne y Raquel Pinel (Inma Gabarro).
Valencia CF: Enith Salón, Berta Pujadas, Critina Cubedo, Marta Carro, Ina Salmi (Sandra Hernández), Candela Andújar (Julia Aguado), Flor Bonsegundo (Esther Martín-Pozuelo), Kerlly Real, Ellen Jansen, Bea Beltrán y Anna Torroda.