Real Sociedad y Sevilla FC se ven las caras en un duelo que a fin de cuentas, al terminar la campaña de Liga, podría decidir quién viaja a la Champions League de la temporada que viene y quién no. Ambos equipos han configurado una gran plantilla, con un alto nivel y sobretodo un fondo de armario que les da la posibilidad de llegar lejos en las tres competiciones en las que están.
Pero para ello, los pupilos de Imanol Alguacil, desde su llegada al banquillo txurri-urdin en 2018, han implantando un modelo de juego y una forma de entender el fútbol que se complementa con la idiosincrasia del club, la de tirar de la cantera y confiar en los canteranos.
En líneas generales es un equipo que le gusta jugar con la pelota en su posesión. Domina el partido con el esférico y marcan muy bien los tempos de este mismo, sabiendo cuando realizar ataques posicionales y cuando darle dinamismo y verticalidad a la jugada.
No obstante, en cuanto a ese apartado, hay que destacar y recalcar que el conjunto vasco es un especialista a la hora del posicionamiento táctico en el campo, tanto en la salida de balón, donde gracias a la visión de juego y el posicionamiento de sus jugadores, la hace muy limpia y eso le permite proyectarse más a menudo y con más peligro en ataque. Es por tanto, que el técnico vasco se esmera en estudiar como juega el rival al que se enfrenta la Real Sociedad y como y por donde hacerle daño, para así, implantárselo a sus cervatillos y que lo tengan claro en el verde.
Ideas claras, resultados dados
Centrándonos en el sistema de juego, utilizan un 1-4-5-1, que se convierte en los partidos en un 4-2-3-1. También, según el rival, Imanol Alguacil apuesta por un 4-4-2, con dos puntas arriba que se complementen bien al espacio y puedan generar peligro.
En la defensa, linea de 4 con laterales que se incorporan mucho en ataque y dos defensas centrales, a destacar Robin Le Normand y Aritz Elustondo, que se sienten cómodos en presiones altas y sacan el balón jugado con mucha soltura. En cuanto a la sala de máquinas, los Mikel Merino, Zubimendi, David Silva, aunque estará ausente mañana al estar lesionado, y Ander Guevara, se complementan perfectamente, tanto en ataque como en defensa.
Los dos primeros se incrustan entre los centrales para facilitar la salida de balón y aumentar la velocidad de la circulación de balón. A partir de ahí, David Silva y Guevara encienden su varita para dominar el centro del campo y en ataque hacer daño con las indetectables llegadas en segunda línea.
Ya en ataque, la Real Sociedad cuenta con muchas individualidades arriba que juntan el desparpajo y velocidad de Isak, la visión y el temple de Oyarzabal, las galopadas y verticalidad de Portu y el buen golpeo de balón y la técnica del belga Januzaj.