El Sevilla FC ha tonteado con el descenso durante toda la temporada, bailando sobre la cuerda floja y rompiendo con la tranquilidad de su afición. La victoria en Mestalla es un paso más para la consecución del objetivo principal, pone tierra de por medio con los tres peores puestos y cuenta ya con las manos los puntos que le valdrían para salvarse definitivamente.
El descenso más caro de nuestra liga se vendió en 2011, protagonizado por el Deportivo de la Coruña que consiguió la friolera cantidad de 43 puntos, seguido de Hércules con 35 puntos y Almería con 30. Un punto les bastó a Mallorca y Getafe para mandar a Segunda División al histórico gallego. Sin embargo, el más barato se dio en la 17/18, también protagonizado por el Deportivo de la Coruña, aunque esta vez certificó su descenso con 29 puntos, aunque el 17º terminó con 43 puntos.
Después de hacer un estudio de la puntuación desde la temporada 2000/01 hasta la reciente 2021/22, la puntuación media a superar para certificar la permanencia se encuentra en 37.7 puntos, siendo la puntuación más alta 43 puntos y la más baja 29, como se ha citado anteriormente. No obstante, en esta horquilla analizada, solo en siete ocasiones se superaron los 40 puntos, firmados por Almería en la 00/01 con 41 puntos, Las Palmas en la 01/02 con 40 puntos, Zaragoza en la 07/08 con 42 puntos, Betis en la 08/09 con 42, Deportivo de la Coruña en la 10/11 con 43 puntos y Villarreal en la 11/12 con 41 puntos.
A pesar de que cada temporada es una película totalmente diferente a las demás, con circunstancias únicas para cada equipo, se puede hacer una comparación superficial para observar cómo terminaron temporadas con una situación numérica similar a la actual.
En la temporada 10/11, año del descenso más caro, la zona del descenso en la jornada 29 la ocupaban Málaga 18º con 29 puntos, Almería 19º con 26 puntos y Hércules 20º con 26 puntos. El puesto más cercano a la zona de peligro lo ocupaba el Zaragoza, con 30 puntos. El 12º, puesto que actualmente ocupa el Sevilla FC, era la Real Sociedad, con 35 puntos. La Liga terminó con Almería 20º con 30, Hércules 19º con 35 y Deportivo con 43.
La siguiente temporada (11/12) tiene un aspecto particular, ya que el Sevilla, en la jornada 29, se situaba en el 13º puesto con 36 puntos. En esa temporada, los hispalenses cesaron a Míchel en enero, tras dejar al club en el 12º puesto con 22 puntos, siendo su sustituto Unai Emery, que terminó 9º con 50 puntos. Los últimos puestos los ocupaban Sporting de Gijón con 24, Real Zaragoza con 25 y Racing Santander con 25, respectivamente. El Villarreal se mantenía en la línea de la permanencia con 31 puntos. Los descendidos finalmente fueron Racing como colista con 27 puntos, Sporting con 37 puntos y Villarreal con 41, salvándose el Granada con 42 puntos.
La última temporada que puede servir de guía fue la 13/14, que en la jornada 29 ocupaban la zona de descenso el Real Betis en el último puesto con 19 puntos, Valladolid con 27 y Getafe con 28. Los hasta el momento salvados fueron Osasuna y Almería con 29 y Elche y Rayo con 30. Finalmente se hundieron Betis con 25, Valladolid con 36 y Osasuna con 39, salvándose Almería y Elche con 40.
Por tanto, se puede estimar que la salvación rondará los 40-45 puntos, una cifra que hoy por hoy parece asequible para los dirigidos por Mendilibar, que vuelven a sonreír y creer en el juego. El Sevilla deberá sumar diez puntos como mínimo en los próximo nueve encuentros, en los que se enfrentará a Villarreal (local), Athletic Club (visitante), Girona (local), Espanyol (local), Valladolid (visitante), Betis (local), Elche (visitante), Madrid (local) y Real Sociedad (visitante). A excepción de una temporada extraordinaria donde se supere las cantidades más altas de descenso, el Sevilla FC puede respirar tranquilo y afrontar el resto de jornadas con menos peso y más tranquilidad.