A las órdenes del capitán e ingeniero del ejército Jaime Latre.
Este colegiado ha sido designado para el encuentro entre la Real Sociedad y Sevilla de la jornada 31. Se estrena con ambos conjuntos esta temporada. Repasamos sus estadísticas y sus mejores partidos.
Santiago Jaime Latre es el único árbitro aragonés en el fútbol profesional desde el adiós de Clos Gómez en 2017. Es de Sariñena (Huesca), tiene 41 años y es ingeniero de telecomunicaciones y capitán del Ejercito. Desde la temporada 2014/15 se encuentra en la Primera División.
La RFEF ha designado a Santiago Jaime Latre como árbitro principal, luego, desde la sala VOR estará Medié Jiménez (comité catalán) para el próximo encuentro entre la Real Sociedad y el Sevilla FC, el próximo domingo 18 de abril en Anoeta a partir de las 14:00 horas.
PUBLICIDAD
Su carrera como árbitro desde las categorías inferiores tuvo un paréntesis cuando llegó a Segunda División B. En la campaña 2006/07 fue destinado a Bosnia como jefe de comunicaciones de la base de España en Mostar, ya que es ingeniero de telecomunicaciones y por aquel entonces capitán del ejército español.
14 han sido las ocasiones que este colegiado ha dirigido al conjunto hispalense. Balance de 6 victorias, 1 empate y 6 derrotas. Promedia 2.82 amarillas a favor y 3.27 para los oponentes; no ha visto rojas la escuadra andaluza y una sola en contra; penaltis a favor (3) y en contra (3).
PUBLICIDAD
Es la primera vez en la temporada que dicho colegiado arbitrará al club sevillista, también será un estreno para la Real Sociedad, ya que también será el estreno con los donostiarras en el curso 2020/21.
Jaime Latre y el Sevilla, jugando de visitante, han coincidido en cinco ocasiones: tres en LaLiga y dos en Copa del Rey. Las tres ligueras acabaron en derrota (Celta, Barcelona y Valencia) y dos en el torneo del K.O, con una victoria en el Wanda Metropolitano y una derrota estrepitosa, la pasada campaña contra el Mirandés.
Partidos más recordados con este colegiado:
Temporada 2014/15 –> Valencia 3-1 Sevilla
El estreno de Jaime Latre con el Sevilla FC. Un doblete de Parejo y otro gol de Javi Fuego acabaron con la resistencia de un Sevilla siempre a remolque. Diego Alves fue clave parando un penalti con 2-1.
Temporada 2015/16 –> FC Barcelona 2-1 Sevilla
El encuentro lo ganó el equipo azulgrana, remontando los culés el gol inicial sevillista, obra de Vitolo; Piqué y Messi (de falta) se encargaron de darle la vuelta a la ‘tortilla’ al marcador.
Temporada 2016/17 –> Sevilla 4-2 RC Deportivo
Equipo entrenado esa temporada por Jorge Sampaoli. Encuentro algo loco al principio, ya que en la primera media hora, tras ir a remolque el Deportvo de la Coruña, en el minuto 32 puso el 3-2 el Sevilla, en la segunda parte redondeó Ben Yedder en el minuto 88 finiquitó el choque. El resto de goleadores sevillistas fueron Sarabia, Jovetic y Correa. Gael Kakuta, que el año anterior estuvo en el Sevilla, retornó al Sánchez-Pizjuán con la camiseta gallega, reivindicándose con dos goles en algo menos de 24 minutos.
Temporada 2017/18 (Copa del Rey, 1/8) –> Atlético de Madrid 1-2 Sevilla
Los goles de Moyá en propia puerta, gracias un centro de Jesús Navas y el de Joaquín Correa consumaron la remontada del conjunto andaluz, después de que Diego Costa abriera el marcador para los madrileños. En el partido de vuelta, los nervionenses se encargaron de ratificar la eliminatoria con un contundente 3-1.
Temporada 2017/18 –> Sevilla 1-0 Real Sociedad
Joaquín Caparrós volvió a pisar ese día el césped del Sánchez-Pizjuán, casi 13 años después de su despedida. El conjunto hispalense no ganaba en la ‘bombonera de Nervión desdeel 13 de marzo, transcurriendo este choque un mes y medio después (4 de mayo). Hubo un gol de Banega en el minuto 47 de penalti.
Temporada 2019/20 (Copa del Rey 1/8) –> Mirandés 3-1 Sevilla
Siendo ya las eliminatorias de Copa a partido único, tocó al conjunto hispalense visitar el estadio de Anduva, cayendo estrepitosamente en una noche fría de enero. Choque muy marcado para la afición andaluza. Fue, sin duda, el primer gran tropiezo de Julen Lopetegui en el Sevilla. El Mirandés se puso con un 2-0 y a partir de ahí todo fue un querer y no poder de los blancos.
? ¡Y volvió el MATAGIGANTES! ¡Y volvió a soñar despierto el @CDMirandes! ¡Y volvió a vibrar Anduva! ?️
En-Nesyri adelantó a los sevillistas a los 23 minutos de juego. El problema fue el que muchas ocasiones ha ocurrido al conjunto de Julen Lopetegui: “tanto tensar la cuerda… al final se rompe”, pues eso pasó, el conservadurismo del equipo rojiblanco les pasó factura, remontando los vigueses por medio de Iago Aspas y Pione Sisto en el descuento.
Tras esto, pasaron 21 partidos oficiales, hasta la pérdida de la Supercopa de Europa en la prórroga del frente al Bayern München (2-1), para volver a ver una derrota del Sevilla. De febrero de 2020 a septiembre de 2020 invictos (por medio, un parón de tres meses de confinamiento domiciliario).
Estadísticas con la Real Sociedad
Ha dirigido al equipo realista en 16 ocasiones. Es el conjunto al que más veces ha dirigido en su carrera como árbitro, cosechando un balance con él de 5 victorias, 4 empates y 7 derrotas. Con este colegiado, la Real Sociedad, como local, ha cosechado 4 victorias, 3 empates y 2 derrotas.
Mientras que, el Sevillacon Jaime Latre recolecta una media de 1.45 puntos, con los txuri-urdin tiene un promedio de 1.19 puntos por partido.