Las locales, pesar de unas bajas muy sensibles en la zaga, consiguieron mostrar nuevamente una imagen de solidez defensiva. Las visitantes no consiguieron generar todo el peligro que potencialmente atesora su plantilla, una de las mejores de la Primera Iberdrola
Llegaba la Real Sociedad a Sevilla en racha, ya que de sus últimos de ganar 5 partidos había ganado 4. Las hispalenses, por su parte llevaban dos partidos seguidos perdiendo en diciembre.
El técnico argentino consideró que lo mejor respecto al partido entre semana era mover pocas piezas en el once, incluyendo únicamente en el lateral derecho a ‘Amparito’ por María Bores.
Sorprendió la suplencia de la atacante realista Nahikari, la cual es una de las mejores jugadoras de la plantilla realista, con dos tantos esta temporada.
Una Real sin ideas y un Sevilla solidario
El Sevilla desde el primer momento renunció a la posesión, haciendo entregarle todo el dominio del cuero para las visitantes. Comenzó mejor la Real Sociedad el partido, con acciones puntuales desde los córners y varios tiro lejanos que hacían a Noelia Ramos estar muy concentrada. Las ayudas en defensa, la alta presión de las de Cristian Toro y la falta de imaginación de las realistas para ese último pase, hicieron que sobre todo los últimos 25 minutos de juego pasaran pocas cosas en el área hispalense
El conjunto local, alrededor del ecuador de la primera mitad empezó a avanzar metroz, comenzando a elaborar jugadas de peligro, principalmente desde la banda derecha con Toni Payne. En el minuto 35 llegó la ocasión más peligrosa del encuentro, donde Mariansun Quiñones evitó el tanto sevillista de Raquel Pinel en un mano a mano.
En definitva, Las sevillistas buscaban ser muy dinámicas, intentando llegar rápido al área rival a partir de transiciones ofensivas veloces. Sin embargo, las txuri- urdines circulaban mucho la pelota pero la velocidad por bandas no era suficiente para imponerse al entramado defensivo del equipo local.
Funcionaron los cambios
Empezó avisando en la segunda mitad la Real Sociedad, chutando la zaguera Nuria Rábano su envío al larguero. Eran los disparos desde fuera del área el principal activo realista para generar ocasiones. Fue Nerea Eizaguirre en el minuto 60 también con otro chut lejano, la que consguió superar a la meta canaria para poner el 0-1 en el marcador.
Con la la momentánea derrota, Cristian Toro, consciente del esfuerzo realizado por Pinel y Pina durante el encuentro, las sustituyó introduciendo savia nueva (Ana Franco y Coleman) para así seguir presionando la salida de balón visitante. Un resbalón inoportuno de la central Mendoza y una atenta Ana Franco, hizo que la delantera sevillista robara la pelota hasta plantarse en el área contraria para terminar y definiendo con mucha tranquilidad ante la portera Mariansun Quiñones.
Tras ello, las hispalenses siguieron mostrándose sólidas en defensa, no concediendo apenas ocasiones de peligro a las rivales, gracias a la solidaridad de sus atacantes en defensa y unas combativas y luchadoras Virgy y Nagore en el medio, que acompañaban a sus atacantes en la presión.
Con la entrada en los últimos minutos de Carla Armengol y Teresa Mérida, el entrenador sevillista daba por bueno el empate ante toda una Real Sociedad, que no pudo encontrar una ocasión clara a partir del gol.
FICHA TÉCNICA
Sevilla FC Femenino: Noelia Ramos; Amparito (Bores), Lucía, Aivi Luik, Almudena Rivero; ‘Virgy’ García, Nagore Calderón; Payne (Carla Armengol), Claudia Pina (Zenatha Coleman), Inma Gabarro (Teresa Mérida) y Raquel Pinel (Ana Franco)
Real Sociedad femenino: Quiñones; Nuria Rábano, Tejada, Mendoza, Lucía; Gemma (Nahikari), Baños (Cecilia Marcos), Maitane (Itxaso); Eizagirre, Bárbara Latorre (Sarriegi) y Franssi
Goles: 0-1. Nuria Eizaguirre, minuto 60; 1-1. Ana Franco, minuto 68.