Semana grande, semana de Champions League donde los mejores equipos del viejo continente europeo se ven las caras en una fase de grupos que será especialmente diferente a la de otros años, con un cambio de reglas en cuanto al tercer clasificado se refiere. Adentrándonos en el Sevilla FC, la escuadra dirigida por Julen Lopetegui comienza su aventura por Europa contra el Salzburgo.
PUBLICIDAD
La franquicia de Red Bull, dirigida por Matthias Jaissle ha vivido la pérdida de muchas de sus estrellas este mismo verano.Patson Daka, su máximo artificiero la pasada temporada con 34 dianas, se ha marchado al Leicester por una cantidad cercana a los 30 millones de euros. No obstante, Mwepu también se ha marchado al Brighton de la Premier League a cambio de 23 millones de euros.
Aún así, los austriacos, gracias a su gran cantera y su ojo en cuanto al scouting de jóvenes jugadores se refiere, ha seguido manteniendo un bloque de jugadores que perfectamente dominan el fútbol austriaco, de ahí su periplo de 6 años consecutivos ganándola. No en vano, querrán dar la sorpresa en esta nueva edición de la Champions League.
PUBLICIDAD
Dominante en Austria, novato en Europa
Está más que claro, y los propios analistas del fútbol austriaco lo avalan, que el nivel del Salzburgo es muy superior al nivel medio de los equipos de la Bundesliga Austriaca. De ahí a que se corone como campeón 6 veces consecutivas, desde la temporada 2014-15.
Para mostrar esa gran diferencia de nivel, nos vamos a apoyar en datos suministrados por StatsBomb, y lo dividiremos en dos partes. Una primera parte de fase defensiva y de elaboración del juego, y otra en una fase más ofensivas como ciertos datos a destacar y a analizar.
Una completa muralla austriaca
En cuanto a la fase defensiva y de elaboración hay que destacar por encima de todo que la pasada temporada, a nivel medio, en cuanto a xG conceded, goles previstos de conceder, tiene un 0.85 por partidos, mucho menor al de la media de la Liga Austriaca con 1.43. Por ese mismo datos encontramos que también concede pocos tiro de sus rivales, 9.13 en comparación con 12.45 de los demás equipos. Y si nos adentramos más, concede pocas ocasiones claras de gol en comparación con la media, 1.75 frente a un 2.57 cada 90 minutos.
No en vano, si es verdad que en lo contraataques que le ejecutan con tiro a puerta incluido si se ajusta al nivel medio, un 1.00 frente a un 1.17. Y en el marqueo al rival con falta posterior también se asemeja a la media, 0.27 frente a 0.23, es más lo supera.
En líneas generales es un equipo que concede muy poco atrás en cuanto a ocasiones del gol clamorosas se refiere y es contundente en defensa, cerrando muy bien tanto por la banda como por pasillos interiores. De ahí a que haga cada 90 minutos 6.04 acciones defensivas, menor a la medía donde sufren más los equipos y tienen que hacer 7.53 por partido.
Un martillo pilón en ataque
Si en defensa hemos visto que son muy superiores en cuanto al resto de equipos de la liga austriaca, en fase ofensiva lo son aún más. Primeramente, el dato por antonomasia, el xG, expected goals,lo supera con creces. Un 2.59 por partido frente a un 1.43 de media. En referencia a ello, los tiros por partidos también son importantes a destacar. Cada 90 minutos, la escuadra de la franquicia Red Bull ejecuta 17.66 tiros frente a los 12.45 de la media liguera.
Pero, en el fútbol, una cosa es tirar a puerta a lo loco, y otra es tener eficacia y ocasiones claras de gol con disparos limpios al arco. En ello, el Salzburgo también supera a la medía con creces en los clean Shots, con 4.16 en comparación de los 2.57 de media. Aún así, tampoco es que sean muy eficaces, puesto que, viendo sus xG/Shots, goles esperados por tiros, tan solo supera a la media 4 centésimas, 0.15 frente a un 0.11.
Sea como fuere, también es importante destacar dos características del equipo. Una de ellas es su estilo de juego en fase ofensiva. Como vemos en el radar y en el mapa de parcelas de campo que a fin de cuentas es un mapa de calor total de la temporada pasada, está más que claro que el Salzburgo no explota los costados y no utiliza asiduamente el recurso del centro al área. Los datos lo demuestras, tan solo un 21% de centros al área por partido frente a un 28% de la media.
Esto nos indica, que su fase ofensiva vendrá por los pasillos interiores, donde habrá mucho movimientos internos en busca de desmarques de ruptura a pases filtrados de sus compañeros o algún que otro tiro lejano desde la frontal del área, donde más rojo está señalado la parcela.
Una producción ofensiva ajustada a su juego
Por regla general, si un equipo explota los pasillos interiores en la proyección ofensiva del equipo, está destinado a ejecutar disparos desde la media luna, pases filtrados y tiros desde el punto de penalti o muy cerca de la portería rival. Aquí, se refleja perfectamente como el Salzburgo concentra todos sus tiros, tanto clamorosos como fallidos en el área frontal y muy cerca del la portería, dejando vacío los centros por las bandas. No obstante, para ello tiene muy buenos lanzadores y golpeadores de balón como son Adeyemi, Camara etc..
Además, el dato que avala su juego por dentro es el xG from throughballs, goles esperados por pases filtrados, donde tiene un 2.36 (4/12). Hay que recalcar que estos datos son de esta temporada y el cambio de entrenador no ha hecho que el equipo haya cambiado su forma de juego.
Las graficas lo avalan, una retaguardia impenetrable
Si anteriormente hemos visto los tiros ejecutados del Salzburgo esta misma temporada, ahora todo lo contrario, los tiros que le han hecho al equipo dirigido por Matthias Jaissle. Como podemos ver perfectamente y extraer, por donde más daño le ocasionan al Salzburgo, básicamente, por donde más llegan a proyectarse los equipos rivales, es por el costado izquierdo. Además de algún que otro disparo desde la frontal que ha sido repelido con facilidad para el guardameta del Salzburgo.
Asimetría en ataque, como forma de entender el fútbol
Respecto a la estructura ofensiva del Salzburg, más allá del entrenador que tenga, por filosofía de club, le interesa poco el orden posicional y el mantenimiento de posesiones largas, aventurándose por un ritmo vertiginoso, sembrar el caos y llegar a la portería contraria en pocos pases, mediante combinaciones rápidas en espacios cortos para luego atacar zonas limpias de rivales con balones largos para los desmarques de los delanteros. No es una entidad que priorice las salidas elaboradas. En definitiva, jugadores con posición asimétrica en el campo, buscando los espacios.
Fo
Los pros y contras de su juego
Como armas fundamentales se encuentran en el talento para elaborar contraataques de evidente peligro, gracias a la búsqueda de jugadores muy rápidos en el ataque. Primordial para ellos instalar un bloque alto, donde ‘ahogar’ la salida de balón del rival. Plantean el concepto de reconquistar el esférico cuanto antes, realizando transiciones ofensivas a una muy alta velocidad.
Su mayor virtud, el ritmo y bloque alto que imponen sus futbolistas, queriendo jugar muy adelantados, pueden ser una consecuencia de uno de sus defectos, y es que hay que contar con un agotamiento físico por el esfuerzo realizado, que se puede evidenciar, sobre todo, en las segundas partes, entrando en juego otro de sus déficits: la administración de ventajas, debido, precisamente, a eso que hablamos, unos jugadores desgastados por la fatiga corporal. Otro de sus puntos flacos podría evidenciarse en la falta de veteranía en su plantilla, porque tienen futbolistas de un inmenso potencial, regenerándose año a año la plantilla, pero con poca experiencia en el apartado de competiciones europeas, cosa que siempre es importante en momentos determinados de los encuentros.
Si el Sevilla consigue superar esa primera línea de presión se encontrará en ventaja numérica, con todo un abanico de opciones para abordar las transiciones ofensivas en superioridad. Fundamental la salida de balón correcta desde atrás y el poseer hombres, capaces de tener una cintura para superar duelos individuales para que se abran un sinfín de puertas, espacios, posibilidades y oportunidades desde campo propio
En definitiva, y como resumen final, en el Salzburgo tienen como filosofía, más allá del entrenador o de los futbolistas de turno que estén, es que siempre se debe jugar de la misma manera; lo que les ha servido para establecer una dictadura de la victoria en Austria -ganando 14 de las últimas 17 ligas austriacas-, la intentan extrapolar al panorama continental, queriendo ir a por el rival, independientemente de la categoría del contrario. Esto es lo que se encontrará el Sevilla, un equipo extrovertido, el cual no entiende de concesiones, pero no con el objetivo de querer quitarle la posesión de balón a los de Lopetegui, sino de generar el máximo número de oportunidades en el menor tiempo posible.