Hace 2 días Mendilibar dio una entrevista para los compañeros del Diario AS donde dejó varios titulares a analizar. Uno de ellos fue el nombramiento de Thomas Delaney ante la pregunta de los cedidos del equipo hispalense: “A Delaney le veía jugar en el Dortmund y me parecía un jugadorazo. Si hace año y pico era muy bueno, ¿tanto ha cambiado?“
No obstante, el jugador danés está ante una oportunidad de oro para demostrar el buen futbolista que fue en el Werder Bremen y que después, en la 18/19, dio el salto al Borussia Dortmund.
No es el dónde sino el cómo
Desde que llegó en la temporada 21/22 el mediocampista danés no ha terminado de cuajar en el conjunto hispalense, ya sea por su no adaptación al idioma, al ambiente o por temas meramente futboleros y tácticos.
Lo que es una realidad es el fallo en el rol funcional que ha venido adoptando en el equipo. Más allá que se haya discutido intensamente por su posición real, o que haya habido un debate sobre si se le ha posicionado en la incorrecta demarcación en el Sevilla FC y de ahí, su mal rendimiento, el quid de la cuestión es el rol que tiene que ocupar en el campo
Como pivote posicional es un jugador que se desaprovecha por sus cualidades técnico-tácticas a la hora de llegar en segunda línea en ataque, sumarse a campo contrario, tener un despliegue extenso en la mayoría de zonas del campo, infiltrarse por los espacios entre lateral-central, el golpeo desde fuera del área y ganar duelos aéreos en lo ofensivo.
De ahí, a que no importe el dónde sino el cómo, actuando como un mediocampista llegador. No un mediapunta al uso pero si un interior llegador con recorrido y capacidad para recuperar la posición en transiciones defensivas.
Con 31 años no será lo mismo que vimos en el Borussia Dortmund pero si Mendilibar consigue recuperarle sería una pieza muy interesante para actuar en un rol secundario, partiendo desde el banquillo.
El no respaldo de la IA y de los datos ante su rendimiento
Ya sabemos como funcionan las predicciones y los datos en los rendimientos de los jugadores tanto a nivel positivo como también a nivel negativo.
Para contextualizar sus datos, vamos a ver el ranking de datos, dado con Olocip, que cosechó en su mejor temporada en el Dortmund: La campaña 18/19


Como observamos, domina con mucha claridad los duelos tanto aéreos como terrestres, sobre todo en el apartado aéreo donde en lo ofensivo (selección de tiro con la cabeza y goles de cabeza) está en el top 1 y 2.
No obstante, vamos a complementar con los datos de Fbref. En esta misma temporada, fue el 10º jugador con más intercepciones, el 5º con más derribos conseguidos y el 10º con más pases en el último tercio de campo, dando muestras de su gran despliegue y radio de acción.




Sea como fuere, haciendo una predicción de rendimiento en base a la Inteligencia artificial de Olocip, como mediocentro izquierdo y con Mendilibar en el banquillo, el criterio de la IA estima que estará por debajo de la media de jugadores que hay en LaLiga.


Y, haciendo una comparativa con jugadores como Ivan Rakitic, Oliver Torres, Joan Jordán o el propio Óscar Rodríguez, es el que peor rating tiene si contextualizamos a todos los jugadores en la misma posición.


Por lo tanto, vemos que ni los datos ni la IA respaldan el rendimiento que va a tener Delaney esta temporada. Aún así, todo dependerá de la mano de Mendilibar y de la tecla que le toque para recupera la mejor versión del “pelotero” danés.