Hace apenas una semana saltaban las alarmas en la enfermería del conjunto hispalense. La principal baza ofensiva del equipo, el internacional marroquí, Youssef En-Nesyri, ha vuelto a recaer en su lesión.
Tras recuperar sensaciones la semana pasada, esta misma ha sufrido una fuerte recaída en su lesión muscular que le apartará de los terrenos de juego hasta finales de Enero.
Es por ende que desde la directiva sevillista se están replanteando la posibilidad de incorporar a un delantero en este próximo mercado invernal.
Sea como fuere, sigue siendo una incógnita puesto que a la ecuación planteada está el debate de Luuk de Jong. El internacional holandés llegará lo más seguro a la capital hispalense el próximo mes de Enero tras no cuajar correctamente en el conjunto blaugrana.
No obstante, dentro de mi punto de vista obviamente, voy a analizar 5 diferentes delanteros centros que encajarían perfectamente en el esquema del juego del Sevilla y que es el prototipo de futbolista que le atrae a Julen Lopetegui. Porque está más que visto y comprobado que, delantero que no es del perfil idóneo para el técnico vasco, delantero que no tiene muchas oportunidades.
Andrea Belotti, el tanque italiano
– Recibe bien de espaldas. Utiliza muy bien su cuerpo
– Asiduamente recae a la banda para incidir más en el juego del equipo, fijar jugadores a su demarcación y abrir espacios por dentro.
– Le gusta tener un gran juego combinativo con sus compañeros a lo largo de los 3/4 de campo.
– Su especialidad por antonomasia es a la hora de definir, es un rematador nato con un amplio repertorio. Tanto con la cabeza como con ambas piernas.
– No tiene una punta de velocidad alta pero su zancada en espacios cortos es letal para dejar a defensas rivales marcados en el sitio
– Tiene un gran olfato goleador en el área, lo que se dice como la portería entre “ceja y ceja”
– 7 temporadas con el Torino y 126 goles en total. Matemáticamente a 18 goles de media por temporada. Gran regularidad en su juego y en los datos. 27 años, jugador ya veterano pero con años por rendir.
– Desde Italia aseguran que será su último año con el Torino y termina contrato el próximo 30 de Junio de 2022. El club italiano puede tener dos opciones. O sacarle redito económico en el mercado de invierno o dejarlo salir libre en verano.
Kevin Volland, el guerrillero alemán
– De la misma camada y del mismo corte que el anterior jugador, Andrea Belotti. Jugadores de un nivel de altura mínimo a un delantero 9 pero que su centro de gravedad y su cuerpo les permiten guerrillear con cualquier delantero que le saque muchos centímetros.
– Jugador perfecto para jugar con otro delantero de un corte más móvil. Al igual que lo hace en el Mónaco con Wissam Ben Yedder.
– A diferencia del italiano, el alemán es un cañón multiuso. Gracias a su polivalencia puede jugar en cualquier demarcación en los tres cuartos de campo al poseer todas las características necesarias.
– Posee un potente golpeo de balón y es casi de los únicos zurdos ambidiestro en el panorama europeo.
– Es por ende que analiza muy bien el juego y al poseer una gran visión de juego lee muy bien los espacios que atacar y los que no.
– No es un jugador que tenga una calidad técnica a destacar pero la utilización de su cuerpo es trascendental para enfocar su rendimiento en el campo.
– En cuanto a cifras de goles se refiere, en los últimos 6 años donde ha jugado en dos equipos en concreto, el Bayern Leverkusen y el AS Mónaco, ha conseguido 85 goles en 235 partidos entre los dos equipos.
– Por último, entrando en materia de estadística más especifica, el internacional alemán la pasada temporada vivió constantemente en varios tops 10 a destacar.
– Fue el tercer mejor jugador en relación a goles/tiro, con 0.27 por partido. Seguidamente fue el 9 mejor jugador que más disparo a puerta realizó 30, y cada 90 minutos 1.41. Otra de las estadísticas que más sorprenden son sus pases progresivos y verticales, donde la pasada temporada realizó un total de 257, lo que le llevo al octavo mejor puesto. Esto alega su gran visión de juego y como incide en el campo a base de no-goles y goles.
Darwin Núñez, el busca-espacios uruguayo
– Jugador con una gran potencia física y una punta de velocidad más que considerable
– Mide muy bien los tempos del partido y es muy rápido y eficaz en las decisiones ofensivas
– Gran entendimiento de los espacios, siendo especialista en los desmarques de ruptura y al espacio
– Una de sus mejores cualidades también es los movimientos sin balón, fijando jugadores y abriendo espacios.
– Gracias a ese gran entendimiento de los pases, es un jugador que se mueve muy bien entre lines y siempre queda como hombre libre para pases filtrados.
– Ya dentro del área, su facilidad a la hora de anticiparse y su gran carácter de finalizador le permite estar muy activo dentro de esta y ser un completo “ratón de área”. Además, su gran manejo de ambos perfiles, tanto zurdo como diestro le permite perfilarse rápidamente para el golpeo.
– Hablando de sus cifras goleadoras, estas no se quedan atrás. En las tres temporadas que lleva en el fútbol europeo, 1 en el Almería y dos en el conjunto luso, el Benfica, lleva un total de 38 goles y 16 asistencias en 90 partido. Esto avala otra gran esfuerzo, la gran capacidad de adaptación al futbol europeo, viendo lo difícil que es adaptarse a este los jugadores del fútbol latinoamericano.
– Con respecto a la temporada pasada también, el joven uruguayo fue el mejor jugador en cuanto al número de asistencias cada 90 minutos, de 0.45. Además de ser el noveno mejor jugador de la Liga NOS a la hora de disparar a puerta cada 90 minutos, con 2.86.
Julián Álvarez, la sensación argentina
– Un jugador bastante completo en todos los aspectos posibles. Velocidad, técnica con el balón, movimientos muy inteligentes y sobre todo un gran olfato goleador.
– No es que sea un jugador que recaiga a los costados para incidir, pero en la llamada zona Dogso es un jugador crucial donde el gran dinamismo que imprimen sus botas y su gran visión de juego le permite con mucha facilidad filtrar pases o dejar a rivales atrás para probar su tiro lejano, otro de sus mejores aspectos.
– Además de tener una gran visión de juego, interpreta muy bien el juego del equipo y lo que pide cada fase ofensiva que se realiza. Vive oscilado entre los desmarques de ruptura y el juego combinativo entre los compañeros
– Tiene un gran ánimo vertical. Cada balón que recibe en zona de tres cuarto tiene como destino progresos hacía adelante en forma de un regate o de un pase vertical a su compañero.
– Incidiendo en eso mismo, la joven perla argentina cuenta con un gran primer toque del balón y por ende un gran control de este mismo. No en vano, sus movimientos de cadera en forma de finta son magníficos para orientarse y perfilarse para el golpeo.
– La estadística que avala completamente su trascendencia en el juego de River Plate es que de los 43 goles que lleva el equipo argentino, en 29 de ellos ha estado presente y ha incidido Julián Álvarez.
– Aquí abajo también os muestra varias de sus estadísticas de este mismo año donde la está rompiendo absolutamente. Lleva 15 goles y 6 asistencias en 16 goles.
Dusan Vlahovic, el gigante balcánico
-Con respecto a los otros delanteros previamente dichos, este jugador es de otro corte. Es una mole física con casi 1.90 metros.
– Tiene una zancada imperial en espacios cortos y utiliza muy bien su cuerpo para las disputas aéreas.
– Además, tiene un autentico cañón de guerra en su pierna izquierda. Con él, ya lleva 8 goles y una asistencia en 12 partidos como titular
– Técnicamente con el balón no es que sea muy hábil, pero su gran envergadura le hace aguantar muy bien el balón, recibir de espaldas a la portería y girarse en décimas de segundo para enfilar un cañonazo desde media distancia.
– La otra cara de la moneda. En el tema táctico es todo un especialista en la materia. Sabe donde posicionarse perfectamente a la hora de un centro lateral o de en sí una acción ofensiva del equipo. Elige muy bien las decisiones de ataque, además de ser rápido en la toma de estas mismas.
– Muchos lo comparan con el nuevo Lewandowski y es que con tan solo 21 años y tres temporadas en la élite, específicamente en la Fiorentina, lleva 42 goles y 4 asistencias en 93 partido, es decir, matemáticamente a 0.45 goles por partido.