El Sevilla FC visitará al Getafe en la undécima jornada liguera para el cuadro hispalense. Los rojiblancos vienen de conseguir una solvente victoria en tierras francesas frente al Stade Rennais en Champions League (1-3). El triunfo, posterior a las dos derrotas consecutivas, hacen llegar a los de Lopetegui con algo más de confianza, donde intentarán buscar una segunda victoria consecutiva, que haga afianzarse en puestos europeos en la búsqueda, un año más, de opositar a clasificarse para una nueva edición de la UEFA Champions League.
El conjunto madrileño comenzó de forma esplendida, cosechando 10 puntos en las primeras cinco jornadas, incluso ganándole al FC Barcelona (1-0). Luego no han vuelto a ganar, logrando tres empates y tres derrotas y es undécimo en la tabla actualmente con 12 puntos.
La realidad del Getafe: mucho más ofensivo de lo que se piensa
Desde que está en el banquillo José Bordalás, el conjunto madrileño ha sido foco de crítica de otros rivales, donde lo han acusado de utilizar un juego demasiado brusco, con muchas interrupciones y faltas, además de exhibir un ritmo bajo y lento en muchas ocasiones.
En la circulación de balón los de Bordalás son un conjunto intenso y que domina el arte de defender de manera agrupada en todas las partes del campo. Son uno de los equipos de la Liga que menos disparos recibe de todo el campeonato (8,9) y eso es gracias a que defiende en el medio y no atrás.
La cuenta @ProFootballDB informa que también el Getafe provoca que el rival falle muchos de sus disparos. Por eso mismo será clave será que los sevillistas jueguen con rapidez, principalmente de cara a puerta. Si quieren la victoria necesitan ser un equipo directo, con combinaciones rápidas y a un solo toque.
El juego por bandas, su forma de atacar
El 1-4-4-2 ha sido y sigue siendo un esquema inamovible para el técnico alicantino, que le ha permitido luchas por puestos europeos durante las últimas tres temporadas.
El dibujo de Bordalás destaca por doblar laterales: se colocan a la altura de los mediocentros para ayudar y reforzar a los cuatro zagueros de atrás. La mayoría de sus ataques llegan desde los costados, concretamente el 80% de las situaciones ofensivas.
Es de mencionar el empuje y la exigencia física a la que está sometido Marc Cucurella. Juega como interior, siendo fundamental por sus llegadas y, sobre todo, por las presiones que realiza el equipo (anteriormente explicadas) cuando los rivales tienen el balón en banda. Consiguen en muchas ocasiones hacer muy buenas transiciones ofensivas.
![[Análisis rival] Getafe CF: "El arte de defender y atacar mejor" 1 20201210 164050](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/12/20201210_164050.jpg)
![[Análisis rival] Getafe CF: "El arte de defender y atacar mejor" 1 20201210 164050](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/12/20201210_164050.jpg)
¿Cómo presionan?
Los jugadores madrileños esperan a que el rival juegue sobre los lados, en ese momento es cuando el Getafe reacciona presionando:
El equipo bascula sobre esa zona, abarrotándola y provocando transiciones ofensivas. Las bandas del Sevilla deben estar rápidas en la toma de decisiones.
El jugador azulón que consigue robar esa pelota presionada, se dirigen directos a la portería rival, sin miramientos. En resumen: rescatar el balón cuando llegue a los flancos en la zona rival o intermedia del campo y dirigir rápidamente la transición con la llegada de bastantes jugadores.
![[Análisis rival] Getafe CF: "El arte de defender y atacar mejor" 2 EjG HvIX0AIYi9e 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/12/EjG-HvIX0AIYi9e-1.jpg)
![[Análisis rival] Getafe CF: "El arte de defender y atacar mejor" 2 EjG HvIX0AIYi9e 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/12/EjG-HvIX0AIYi9e-1.jpg)
El Getafe de la 20/21
Esta temporada, llevan 13 goles en contra un promedio que no concuerda con lo hecho las últimas temporadas. En el ataque tampoco está siendo el mejor año, se fueron Jorge Molina y Deyverson y fueron sustituidos por Cucho Hernández y Enes Ünal, los cuales entre estos dos tan solo suman dos goles, ambos del colombiano, que a diferencia del turco, el colombiano sí muestra mayor influencia en el juego. Los cedidos Mollejo, Diaby y Dario, que apenas disponen de oportunidades tampoco están dando la talla
Jaime Mata, máximo goleador del equipo las últimas dos campañas, tampoco está teniendo su año, anotando únicamente dos goles. Por su parte, Ángel, el sempiterno suplente, es el que más anota con 3 tantos.
A pesar de sus bajas cifras goleadoras, si algo ha demostrado el Getafe es que es un conjunto que compite por encima de todo y que si no sales con la suficiente concentración, puede irse el rival de vacío. Jugadores con voluntad y que intentarán mantener los 3 puntos en el recinto madrileño.