Sergio Ramos estrenará este viernes su nueva serie documental, en la que contará la versión de los hechos sobre las razones por las que hizo las maletas de Nervión rumbo al Real Madrid
Su corta etapa en el Sevilla
En la temporada 2003-04, Sergio Ramos empezó a entrar en los planes del primer equipo. Fue Joaquín Caparrós, el encargado de hacerlo debutar. Nacido en 1986, compartió vestuario, durante su etapa en los escalafones inferiores, con Jesús Navas y Antonio Puerta entre otros; perteneciendo a una de las remesas de canteranos más sobresalientes de la historia del club.


Sergio Ramos formalizó su primer contrato profesional con el Sevilla el 13 de enero de 2005. Uno de los asuntos a tratar fue el de su cláusula de rescisión, a lo que el presidente Del Nido aseguró a Pedro Bravo, agente del futbolista en aquella época, que: “no voy a cortar por dinero su trayectoria deportiva. Por 2.500 millones le ponemos un lacito y lo vendemos”.
Se afianzó como titular en el Sevilla de Joaquín Caparrós y debutó con 18 años con la Selección Española en el estadio el Helmántico, de Salamanca.


Las peticiones que pedía Sergio Ramos para su ampliación de contrato con el Sevilla
Empezaba a ser uno de los centrales más prometedores del panorama europeo y, como tal, la entidad nervionense ofreció al central, de forma verbal, a finales de abril de 2005, una ampliación de contrato. Sus representantes contestaron, por escrito, con dos peticiones a incluir en su ficha:
- Aceptaban un contrato vitalicio con el Sevilla, quedando la cantidad de la cláusula a voluntad del club.
- Con tan solo 19 años, exigía ser el mejor pagado de la plantilla.
Mientras esto sucedía, saltaba a la prensa el interés del Madrid por el canterano, entonces el Sevilla cambió de discurso. “A los pocos días, ante nuestras insistencias, la respuesta fue que Sergio era uno más de los 600 empleados del club y que la única oferta interesante era la cláusula de rescisión“, añadía Bravo.
La versión de Sergio Ramos en la forma en la que se llevó a cabo el fichaje
El jugador andaluz siempre ha defendido una misma versión, argumentando que su salida del Sevilla fue mediante un acuerdo consentido entre ambas partes: “Mi fichaje por el Real Madrid fue un traspaso acordado entre clubes. Florentino Pérez y José María del Nido eran los presidentes. Jamás fue el pago de una cláusula como se vendió”.
La versión de Pedro Bravo acerca de las formas del fichaje
El agente de futbolistas aseguró: “Yo fui el profesional que le sacó de Sevilla y le trajo a Madrid. Resolví su vida. Cobré mis honorarios, pero yo fui el profesional que lo hizo. No fue ni el padre ni el hermano. El 29 de agosto en un hotel, en Sevilla, estaba su familia llorando porque no se cerraba la operación y había dos profesionales a los que llorar no les valía, Fermín Gutiérrez y yo. Había que levantar la operación”.
Finalmente, se llevó a cabo la operación en las últimas horas de mercado. A falta de 30 minutos para el cierre de mercado, depositó la cláusula liberatoria, que permitió su posterior fichaje por el club blanco. Así lo demostró Pedro Bravo, agente de Sergio Ramos en aquellos momentos, en “El Chiringuito de Jugones”.


El documento que mandó al traste la versión de Sergio Ramos exponía lo siguiente: “Siguiendo instrucciones de su representado y de conformidad con lo establecido en el contrato de trabajo de jugador profesional por aquel suscrito con el Sevilla Fútbol Club SAD, de fecha 13 de enero de 2005, manifiesta su deseo de resolver y extinguir el citado contrato a partir del día de la fecha de la presente comparecencia, dejando depositado en este acto ante la Liga Nacional de Fútbol Profesional, para su oportuna puesta a disposición del Sevilla Fútbol Club SAD, cheque bancario del Banco Santander Central Hispano, número 7.213.100 , por importe de veintisiete millones de euros (27.000.000)”.
El Madrid anunció también el abono de la cláusula
Cabe recordar que en su momento el Real Madrid ya confirmó en su página web que la operación no fue un traspaso sino una rescisión mediante el pago de la cláusula: “Personas autorizadas por el jugador Sergio Ramos han depositado en la Liga de Fútbol Profesional el importe de la cláusula de rescisión del contrato que le unía al Sevilla Fútbol Club. Tanto el Real Madrid como el jugador Sergio Ramos han decidido proceder al ejercicio de dicha cláusula tras asegurar con el Sevilla que dicho procedimiento no sería considerado hostil. El jugador estará vinculado al Real Madrid las próximas ocho temporadas”, decía textualmente el comunicado oficial merengue del 31 de agosto de 2005.
José María Del Nido, el entonces presidente del Sevilla, insistió a Florentino Pérez que la única opción que tenía era pagar la cláusula. El abogado había dado su palabra y no quería quedar mal de cara al sevillismo. Ambos presidentes firmaron un ‘pacto de caballeros’, para que la cláusula se abonara de forma amistosa, por lo que consiguieron salvar sus compromisos de cara a sus respectivas aficiones. De esta forma, se cerraba el gran culebrón del verano de 2005.
El entorno de Sergio Ramos por aquel entonces
Pedro Bravo, aseguro a Diario AS, en una entrevista hace algunos años que: “El entorno de Sergio Ramos son su padre y su hermano. A lo mejor no han hecho todo lo necesario para no perjudicar a Sergio”.
Prosiguió afirmando: “Si Sergio Ramos no hubiese querido ir al Real Madrid no lo hubiese hecho, ni con el pago de la cláusula, ni con traspaso”.
José María del Nido, tiró de picaresca y algo de ‘maldad’
José María del Nido, sabiendo que ya era inevitable la salida de Sergio Ramos, comunicó al jugador que no le pagaría el dinero que le debía el Sevilla. El objetivo del presidente era que el jugador presentara una denuncia contra el club, hecho que apoyaría aún más su mensaje de enfrentamiento contra la afición sevillista.
Así fue, tras casi un año de la incorporación de Sergio Ramos a la entidad madrileña, el defensa denunció al Sevilla por impagos en valor de 40.000 euros en el año 2006.