Durante toda la historia del Sevilla FC, numerosos entrenadores han pasado por su banquillo. Muchos durante muchas temporadas, pero otros muchos con un paso sevillista muy breve. En total, hasta ahora, han pasado por el banquillo hispalense un total de 63 entrenadores, de los cuales, 4, sin contar a Julen Lopetegui, completaron al menos cuatro temporadas seguidas, recalco, con el conjunto hispalense.
Esos entrenadores son; Helenio Herrera, Manolo Cardo, Joaquín Caparrós y Unai Emery. No obstante, Julen Lopetegui, de llegar a completar la temporada que viene, entraría en ese selecto grupo.
Sea como fuere, hay otros entrenadores que si es verdad que no estuvieron 4 temporadas seguidas en el Sevilla FC, pero si en su totalidad. Mención de honor obviamente tanto a Juan Arza, el niño pródigo y único pichichi del Sevilla que estuvo en la 1965/1966, 1966/1967, 1967/1969, 1972/1973 y a Diego Villalonga, el cual estuvo en la 1957/1958; 1960/1961: 1970/1971; 1971/1972.
Helenio Herrera, un entrenador que marcó historia con el Sevilla
Uno de los primero técnicos mediatizados por sus declaraciones tomó rumbo al Sevilla FC en la temporada 1953/1954. En su 1º temporada, las cosas funcionaron realmente bien hasta tal punto que llevó al equipo hasta el quinto puesto. En las siguientes se mantendría con buenos resultados y dejando al conjunto hispalense en cuarta posición dos temporadas seguidas.
No obstante, en su última temporada hizo historia con el Sevilla FC clasificándole por primera vez para lo que ahora conocemos como Champions League, en aquel entonces Copa de Europa, gracias al subcampeonato de Liga, es decir, quedó segundo en competición regular. Además de ello, también fue subcampeón de la Copa
Esto decía una revista muy famosa de la época: “Sevilla fue el sitio donde Helenio fue más feliz. Allí no ganó nada pero entrenaba a los futbolistas como si fueran toreros. Así se lo tomaba. Y allí se ganó un afecto especial porque sus padres eran de allí y él se sentía bien, mejor que en ninguna otra parte”


Helenio Herrera sería despedido tras caer en octavos de la Copa del Generalísimo ante el Valencia (2-0, 0-1 a favor del Valencia), donde una sanción federativa de dos meses sin entrenar también influyó. Posterior a ello, se iría a entrenar al Os Belenenses de Portugal. Su paso en el Sevilla FC fue desde la 53/54 hasta la 57/58.
Manolo Cardo, un entrenador de la casa
El entrenador coriano perteneció a la entidad hispalense mucho antes de entrenar al primer equipo. Estuvo como entrenador en los escalafones inferiores, con los juveniles del Sevilla FC y el propio Sevilla Atlético. Como relata la propia área histórica del Sevilla, su primer partido como entrenador del 1º equipo lo ganó con contundencia; un 1-4 al Zaragoza en la Romareda, con 4 goles de Pintinho y el debut de Francisco.
Su labor en esa primera temporada fue tan encomiable que cuando llegó, el equipo estaba en la penúltima posición, y lo dejó séptimo, permitiendo al equipo poder disputar Copa de la UEFA la temporada siguiente.


Su curso iría de más a menos, en las siguientes temporadas conseguiría otra clasificación europea con una quinta clasificación en Liga. No obstante, en las últimas temporadas el rendimiento del equipo baja considerablemente y los resultados, con respecto a sus inicios, bajan, dejando al equipo a mitad de tabla.
La despedida de Manolo Cardo fue algo convulsiva debido a que decide abandonar el club de forma involuntaria por el desencuentro con algunos directivos.
Joaquín Caparrós, todo empezó contigo
El de Utreras, para mí, sembró y cultivo los inicios de un Sevilla FC que tras su marcha empezaría a tocar plata y ser lo que hoy en día es, un equipo grande de la Liga Española y a nivel europeo muy identificado.


No obstante, todo se cultivo a partir de ese codiciado ascenso a primera división, en su primera temporada como entrenador, en la 2000/2001. El último año del Sevilla FC en segunda división. Siglo nuevo, vida nueva. En sus dos primeras temporadas dejaría al Sevilla FC octavo y décimo respectivamente en Liga.
Con respecto a la tercera temporada, llegaría a unas semifinales de la Copa del Rey, donde cayó ante el Real Madrid con un resultado global de 2-1. En Liga, quedaría sexto, permitiendo al equipo clasificarse a la UEFA la siguiente temporada, donde caería en octavos de final ante el AC Parma.
No obstante, en la 2004/2005 repetiría sexto puesto, permitiendo al Sevilla clasificarse a la UEFA y de manera indirecta repercutir en el primer título europeo ya con Juande Ramos en el banquillo, el entrenador más laureado del Sevilla FC.
Aún así, la vinculación de Caparrós con el Sevilla seguiría gracias a su sentimiento por el equipo. En las temporadas 17/18 y 18/19 vendía para salvar al Sevilla de las malas gestión como entrenador de Vincenzo Montella y Pablo Machín.
En las dos temporadas que estuvo de manera interina, consiguió llevar al Sevilla a conseguir una clasificación europea tras un pésimo campeonato liguero de los dos entrenadores anteriormente mencionados.
“Es que yo sin tí…. Emery”
Unai Emery llegaría al banquillo sevillista tras una época convulsa en cuanto a entrenadores sevillistas se refiere. Con él, el equipo se asentaría durante 4 temporadas, ganando tres títulos europeos seguidos y escribiendo más páginas de oro en la historia del Sevilla FC.
Los comienzos fueron algo convulsos. En la primera temporada de Emery, el equipo terminó noveno, y entró en la UEFA para la temporada siguiente debido a los impagos del Málaga y la no posesión de la licencia UEFA necesaria que otorgaba la RFEF para el Rayo Vallecano.
A partir de ese primer año, con una plantilla recién nueva y con bajas importantes como la de Jesús o Álvaro Negredo, Unai Emery consiguió fortalecer un grupo muy competitivo tanto a nivel nacional como europeo, obteniendo en la 13/14 la primera de sus 3 UEFAS consecutivas. En liga, quedaría 5º.


La temporada siguiente, en la 14/15, sería idéntica a la otra. En liga, el mismo resultado clasificatorio, es decir, quinto, y la consecución de otra UEFA, esta vez derrotando al Dnipro por 3-2.
Ya en la temporada 15/16 repetiría título europeo ganando al Liverpool por 1-3 en una final muy reñida. Con respeto a Liga, quedaría en séptimo lugar, pudiendo jugar el Sevilla FC la champions la temporada siguiente gracia a la obtención de su quinta Europa League que vino en gran parte, algunos lo recordarán, gracias al gol de Fernando Llorente en el 65′ en la fase de grupos de la Champions League ante la Juventus, que nos daba el tercer puesto en el grupo y por ende una clasificación a la Europa League.