Baño táctico y físico del Sevilla FC ante el líder de LaLiga Santander, el Atlético de Madrid, en el Ramón Sánchez-Pizjuán que vale una victoria que deja a los hispalenses 4º en la tabla más cerca del primer puesto que del quinto.
Bono (8). Hay que tenerlos bien puestos para en el último minuto del tiempo reglamentario, sin apenas trabajo, hagas semejante parada a Correa para darle la victoria a tu equipo. Algún día hablaremos de la cantidad de puntos que le ha dado el marroquí al Sevilla FC. Una Europa League lleva apuntada ya.
Navas (9.5). Futbolista legendario. No es historia solo del equipo por el que lloró como un niño cuando levantó la Europa League en Colonia, no; es historia de España. A sus 35 años tiene el físico y el hambre, después de todos los éxitos que acumula a sus espaldas, de uno de 20. El centro a Acuña fue la guinda del pastel.
Koundé (8). A su ritmo. El partido de los centrales fue espectacular. Tanto jugando a muchos metros de su área como en la propia, el francés sigue deslumbrando a todos.
Diego Carlos (9). Luis Suárez acabó encarándose con él al final del partido. No es para menos, porque la que le dio es poca. Saliendo de zona, despejando cada centro lateral… Uno de los partidos más completos del brasileño desde que viste la casaca del Sevilla con diferencia.
Acuña (9). Pocos calificativos que no se le hayan dicho ya a Acuña. Futbolista que te rinde siempre de notable que hoy fue decisivo. Si a su implicación defensiva-ofensiva le sumas gol, apaga y vámonos.
Fernando (7.5). Hoy un poco a la sombra de Jordán y Rakitic, pero es cierto lo que ha repetido en muchas ocasiones Álvaro Benito: es el mejor centrocampista defensivo de Europa.
Joan Jordán (8.5). ¿Habrá visto Luis Enrique el partido o tampoco? Si este futbolista no va a la Eurocopa es para dejar de creer en el fútbol de selecciones. Así de claro. Es la prolongación de Lopetegui sobre el campo. Tácticamente es tan brillante que hace a los demás parecer monigotes sobre el campo.
Rakitic (8). Muchas críticas al croata antes del partido pero después no se escuchó absolutamente nada. Cuando se le da un contexto que le beneficia, brilla. Jugando a pocos toques, con criterio y siendo peligroso con balón. Hay esperanzas.
Suso (7.5). De más a menos, como Ocampos. La primera media hora fue uno de los protagonistas pero la gasolina no le daba para más. El pase para que Navas le diera la asistencia a Acuña es canela en rama.
Ocampos (7.5). No tire más penalti, Lucas. Otro penalti errado del que se podían haber acordado los sevillistas al final del partido. Sus movimientos y su personalidad fueron vitales para ver a ese Sevilla tan desatado que vimos en el primer acto.
De Jong (5.5). Quizás el más flojo de los once que salieron al terreno de juego. Su función era disputarle balones aéreos a Felipe y Giménez y dejar de cara para los extremos. Su titularidad era lógica ante los pocos espacios que concede el Atleti atrás y su buen hacer con Holanda.
CAMBIOS
En Nesyri (5). Nula aportación y al borde del suspenso por la tontería de disparar desde el centro del campo en los últimos minutos ganando por la mínima. No es la primera vez que ocurre con el marroquí. El enfado de Lopetegui fue monumental.
Papu Gómez (5). Poco o nada del argentino. Anclado en la izquierda tras el paso de Ocampos a la derecha.
Gudelj (-). Tareas de contención en los últimos minutos.
Mudo Vázquez (-). Lo mismo que Gudelj pero del centro del campo hacia adelante. Mantener posesiones para quitarle segundos al segundero.
Lopetegui (9). Otro repaso táctico de Julen y van varios esta temporada. Ha trabajado en el parón como pocos y vimos a un equipo muy mejorado tras el descanso y las mejores en la salida de balón y la velocidad de circulación. Pasó por encima de Simeone pese a la multitud de entrenadores que hay en Twitter que criticaron el once sin que todavía los futbolistas saltasen al campo. Cada vez menos dudas de que será el mejor entrenador que ha pasado por los nervionenses desde 1890.