El encuentro de Copa entre Córdoba y Sevilla, ha sido la excusa perfecta para acordarse de José Antonio Reyes. El equipo cordobés ha tenido la consideración de homenajear (en lo que será la previa del encuentro) al jugador con más calidad que, al menos, ha existido en el fútbol andaluz.
La afamada escritora chilena Isabel Allende, en uno de sus libros, “Cuentos de Eva Luna”, redactó: “La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan; si puedes recordarme, siempre estaré contigo”. Seguramente, en la mente de todos los aficionados sevillistas, mención especial a su familia más directa, su recuerdo es constante.
Debutó con 16 año en el Sevilla, con 17 ya estaba asentado en el once titular y con ’18 primaveras’ anotó su primer gol.
2001. Reyes, un joven canterano del Sevilla CF, es entrevistado en su vivienda. Con 18 años recién cumplidos y como futbolista del Sevilla FC, Reyes acababa de marcar en jugada personal su primer gol en primera división pic.twitter.com/kse1VkqOS4
— Carrusel Deportivo (@carrusel) June 1, 2019
El encuentro que lo catapultó al escaparate
El día que se dió a conocer fue tras la goleada al Real Madrid de los galácticos en 2003. En esa ocasión, Reyes fue artista principal de una de las noches más recordadas por el sevillismo, a día de hoy, en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Nadie brilló tanto como él: ni Figo, ni Ronaldo Nazario, ni Beckham…
? #TalDíaComoHoy, 9️⃣ de noviembre, vencíamos por 4-1 al Real Madrid en la temporada 03/04. ¡Qué partidazo!
¿Vuestro tanto favorito? ? ? ⚽#WeareSevilla #NuncaTeRindas pic.twitter.com/hIML0SlrRL
— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) November 9, 2020
Era la primera vez que los periódicos británicos se hacían eco de lo ocurrido con el Sevilla FC, centrándose en la figura del utrerano. Sid Lowe, autor de la crónica del encuentro para “The Guardian” describió así la actuación de José Antonio Reyes:
Al finalizar el encuentro, el ’10’, ni corto ni perezoso, dijo: “Todo ha ido como un sueño. Y el Betis también ha perdido”.
En el mejor Arsenal de la historia
Los gunners, en el enero de 2004, pagaron 30 millones de euros (por aquella época pagar tal montante era una locura) por un jugador de 19 años. Para hacerse una idea del dineral que era, el Real Madrid pagó por Beckham, ya toda una figura del mundo del fútbol, solo unos 7 millones de euros más al Manchester United de lo que el Arsenal desembolsó al Sevilla.
A aquel equipo le apodaban “los invencibles”. Reyes era una pieza fundamental, acompañando a Thierry Henry en ocasiones y disputándole y arrebatándole la titularidad a otro futbolista de ensueño como era Dennis Bergkamp. Finalmente, se convirtió en el primer jugador español que ganaba la liga inglesa desde que el formato se llamara “Premier League”, en 1992.
Forever an Invincible #RiP #Reyes #Arsenal pic.twitter.com/ByvydrTbzx
— Nas (@yngnasir) June 1, 2019
Por aquella época, Reyes era una de las estrellas del fútbol español. Y Aragonés era consciente de que tenía en sus manos a uno de los mayores prodigios que el fútbol mundial tenía. Por eso esa tan célebre frase de “Dígale al negro [por Henry] que usted es mejor. Dígaselo de mi parte. Usted es mejor“. El entrenador intentaba que el propio Reyes entendiera de que todo estaba en su mano para hacer lo que él quisiese en el deporte rey.
Su vuelta a España, inevitable
Desgraciadamente, Reyes se marchó de Inglaterra con la sensación de aficionados y prensa de cierta decepción. Volviendo a España, concretamente, al Real Madrid, equipo que, sin hacer muy buena temporada, de la mano de Reyes en la última jornada, perdiendo 0-1, el utrerano consiguió darle la vuelta al marcador. Él consiguió una gesta, recordada, entre muchas otras, como una de las grandes noches vividas por el madridismo en el Santiago Bernabéu.
Cuando el Mallorca viene al Bernabéu, brilla este recuerdo.
Eterno, José Antonio Reyes. pic.twitter.com/urwjrIoyUc
— Madrid Sports (@MadridSports_) September 22, 2021
De ahí pasó a equipos entre Atlético de Madrid y Benfica. En el equipo lisboeta fue una cesión, donde volvió a recuperar un buen nivel.
Con la vuelta de su cesión al equipo colchonero, pasó de villano a héroe y, finalmente, a criticado. Fue uno de los principales artífices del título europeo conseguido en Hamburgo en 2010. Su primera Europa League. Y una actuación brillante en la Supercopa de Europa, ganándole al Inter de Milán y abriendo el marcador. Quique Sánchez Flores supo sacar todo lo mejor de él. Su temporada 2009-10 fue su año más prolífico en la capital de España.
Regresó al Sevilla el hijo pródigo en 2013, para “conseguir títulos con el Sevilla”, logrando, por partida doble, dos Europa Leagues. Con actuaciones sobresalientes como por ejemplo:
Su siguiente paso más sonado, su última ovación más destacada la encontramos en el Córdoba CF. Fichó por el equipo del Califato en enero de 2018. Vistió la elástica blanquiverde solo 17 partidos, llegando a anotar un gol. Pero, aparte del tanto logrado, Reyes aportó visión de juego, experiencia y ‘timing’ necesario para conseguir lo que parecía muy difícil: permanecer en la categoría de plata del fútbol español.
Gran video sobre José Antonio Reyes: El verde y el blanco o el blanco y el verde? Sus orígenes, su foto como bético, su amor por el Sevilla y su llegada al Córdoba. pic.twitter.com/FIFBXBNIzw
— La cara B del futbol (@lacarabdeporte) February 13, 2018
En una época en la que se convivía con los Ronaldinho, Nesta, Lampard, Gerrard, Henry… el máximo representante del fútbol español era él. Si Luis Aragonés hubiese conseguido, como lo intentó en su día, sacarle esa rabia competitiva, que se diese cuenta de lo que podía generar, entonces, a lo mejor, estaríamos hablando del mejor jugador de la primera década del Siglo XXI.
Los sevillistas pueden presumir de tener al equipo con más Europa Leagues (6) y también del futbolista con más Europa Leagues de la historia (5). Pero dada su calidad, no existe mejor frase para definirlo que como lo hizo el periodista de “EL PAÍS”, Iñako Díaz-Guerra: “Un jugador de Champions League con carrera de Europa League”.