El partido ante el Copenhague fue otro fogonazo de juego donde vimos dos versiones distintas del conjunto hispalense tras el paso por vestuarios. Como vimos, hace apenas 4 días en el Santiago Bernabéu, donde la mejora del Sevilla en la segunda parte con respecto a la primera fue abismal.
Aún así, sacando conclusiones de este partido de Champions, que por cierto, asegura la presencia del Sevilla en Europa un año más, eso sí, en Europa League, se va viendo una leve mejoría en el juego pero aún quedan lascas de la identidad de Lopetegui puesto que hay multitud de jugadores que juegan al pie y que son creativos (Isco, Papu, Suso, Dolberg) pero a la hora de hablar de desborde, profundidad y capacidad física anda escaso, máxime cuando un jugador especialista en desborde y profundidad como Tecatito se lesiona y se cede a Ocampos al Ajax en una operación un tanto rara.
Por lo tanto, el técnico argentino debe ganar tiempo hasta el mercado estival a base de resultados y buenas sensaciones. De fogonazo en fogonazo está recuperando esa pizca de competitividad que tiene el Sevilla y que ha perdido pero que gracias a ese corte de sangría de goles y esa mejora en el entramado defensivo está consiguiendo puntuar.
Una primera parte Lopeteguiana
Sin duda alguna la primera parte del Sevilla recordó a estos últimos meses de juego con Lopetegui en el banquillo. Le costaba un mundo al Sevilla combinar con rapidez y conducir el balón con dinamismo y verticalidad, máxime cuando los de arriba apenas tenían movilidad y las pedían todas al pie. Inoperancia total que se tradujo en un juego horizontal donde los cambios de orientación de un lado a otro eran la única forma de progresar.
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 2 cambio de orientacion 3](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/cambio-de-orientacion-3-1024x514.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 2 cambio de orientacion 3](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/cambio-de-orientacion-3-1024x514.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 3 aaaaaa](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/aaaaaa-1024x464.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 3 aaaaaa](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/aaaaaa-1024x464.png)
No obstante, el Copenhague supo leer eso y cerró muy bien los espacios en zonas interiores, donde jugadores como Dolberg apenas pudo oler la pelota y combinar. En cuanto a Isco, el malagueño bajaba a recibir y ofrecer apoyos en zonas de iniciación pero se encontraba con un marrón donde la ocupación de espacios de sus compañeros de ataque (situados en campo rival) no le permitía combinar progresivamente y tenía siempre que ejecutar pases horizontales y previsibles hacía Marcão, Gudelj, Jordán.
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 4 ocupacion de espacios 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/ocupacion-de-espacios-1-1024x517.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 4 ocupacion de espacios 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/ocupacion-de-espacios-1-1024x517.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 5 ocupacion de espacios 2](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/ocupacion-de-espacios-2-1024x515.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 5 ocupacion de espacios 2](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/ocupacion-de-espacios-2-1024x515.png)
Eso sí, un detalle táctico interesante; el Sevilla encontró salida en la presión en bloque medio-alto del Copenhague con un Alex Telles en posiciones interiores y el Papu más pegado a costado exterior.
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 6 Alex Telles por interior Papu Gomez costado exterior 2](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/Alex-Telles-por-interior-Papu-Gomez-costado-exterior-2-1024x511.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 6 Alex Telles por interior Papu Gomez costado exterior 2](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/Alex-Telles-por-interior-Papu-Gomez-costado-exterior-2-1024x511.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 7 Alex Telles por interior Papu Gomez costado exterior 3](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/Alex-Telles-por-interior-Papu-Gomez-costado-exterior-3-1024x517.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 7 Alex Telles por interior Papu Gomez costado exterior 3](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/Alex-Telles-por-interior-Papu-Gomez-costado-exterior-3-1024x517.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 8 Alex Telles por interior Papu Gomez costado exterior](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/Alex-Telles-por-interior-Papu-Gomez-costado-exterior-1024x514.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 8 Alex Telles por interior Papu Gomez costado exterior](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/Alex-Telles-por-interior-Papu-Gomez-costado-exterior-1024x514.png)
Con este contexto de partido, sumado a la poca profundidad en zonas exteriores por parte de unos laterales (Telles y Montiel) que apenas pudieron ganar altura y tener situaciones de centro lateral hicieron que el Sevilla apenas generase arriba y solo se tradujera en 3 o 4 tiros a puerta desde fuera del área muy blanditos para el portero del conjunto danés.
En cuanto al aspecto defensivo, el único problema que vi fueron las no-coberturas defensivas que hacían los mediocampistas, excepto Jordán, cuando el Sevilla tenía que replegar hacía atrás o la poca implicación defensiva de Suso a la hora de ayudar a Montiel cuando el argentino se proyectaba en ataque. Está claro que, sin la presencia, de Fernando Reges, se acrecienta aún más ese problema.
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 9 cobertura 1 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/cobertura-1-1-1024x513.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 9 cobertura 1 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/cobertura-1-1-1024x513.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 10 cobertura 2 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/cobertura-2-1-1024x516.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 10 cobertura 2 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/cobertura-2-1-1024x516.png)
Una mejora en la segunda parte
Sin duda alguna la mejoría del equipo vino a consecuencia de la entrada de Eric Lamela al terreno de juego. El jugador argentino le aportó dinamismo y juego entre líneas a un Sevilla que pecaba de eso. No obstante, también generó una amplitud que le permitió tener situaciones 1vs1 donde hacer daño al conjunto danés.
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 11 presencia lamela 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/presencia-lamela-1-1024x583.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 11 presencia lamela 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/presencia-lamela-1-1024x583.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 12 presencia lamela 2 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/presencia-lamela-2-1-1024x567.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 12 presencia lamela 2 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/presencia-lamela-2-1-1024x567.png)
Otro de los nombres claves fue la figura de un Isco que supo cuando temporizar al equipo y cuando darle dinamismo a la jugadas. Su segundo tiempo, sumado a el golazo que marcó, fue sin duda alguna una oda al buen futbol.
No obstante, la clave de la segunda parte fue que el equipo avanzó sus líneas, pudo conectar por dentro, salir de las líneas de presión rápidamente y arriba atacar con más clarividencia gracias a una presencia más amplia de jugadores cercanos al arco rival. Además, la agresividad sin balón en campo contrario, hecho que no se vio en la primera parte, surgió mucho efecto con recuperaciones en campo contrario que generaron situaciones idóneas y peligrosas de ataque.
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 13 recuperaciones en cmpo contrario 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/recuperaciones-en-cmpo-contrario-1-1024x523.png)
![[ANÁLISIS] "De fogonazo en fogonazo" 13 recuperaciones en cmpo contrario 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2022/10/recuperaciones-en-cmpo-contrario-1-1024x523.png)
Ya para finalizar, el tercer gol del Sevilla es un ejemplo excelso de como hay que superar líneas de presión, como hay que tener una movilidad constantes con/sin balón y como hay que progresar verticalmente al arco contrario. Eso es lo que busca Sampaoli en este equipo y lo que debe hacer. Movimientos constante y recuperar la mejor versión de jugadores como Joan Jordán o Montiel que en el día de ayer cuajaron un gran partido.