El Cádiz CF se presentó en LaLiga siguiendo la línea trabajada por Álvaro Cervera desde que se hiciera cargo del equipo a cuatro partidos de finalizar la temporada 15/16. El técnico cántabro, de marcado perfil defensivo, no piensa variar su 1–4–2–3–1 en su primera temporada en Primera División tal y como hemos comprobado en los choques ante Osasuna y Huesca, mostrándose como un equipo en el que la solidaridad de los futbolistas es el principal motor para plasmar sobre el césped la forma de entender del futbol de su técnico.
El partido ante Osasuna dejó algunas dudas al espectador de LaLiga que no consume la Segunda División. El ver a un equipo que se basa en el esfuerzo físico y al que le falta calidad en su centro del campo creó una visión global de que lo iba a pasar mal para mantener la categoría, pero en el duelo ante el Huesca se disiparon muchas de esas dudas de cualquier aficionado que hubiera visto ambos partidos. Partiendo de inicio con su invarible 1–4–2–3–1, los de Cervera tuvieron que variar su plan de partido ante los navarros. El tempranero gol de Adrián en los primeros diez minutos de partido provocó que los cadistas buscaran con más insistencia el arco rival y, por tanto, intentar tener un poco más la posesión del esférico. Álex Fernández es el único futbolista de la plantilla con calidad para encontrar a sus compañeros y con último pase, por lo que fue necesaria su entrada en la segunda mitad para intentar sorprender por el centro a Osasuna, algo que no acabaron consiguiendo puesto que Rubén García selló la victoria navarra en el 78’ de partido.
Las dudas que dejó el debut en Primera consiguieron ser menos tras el duelo ante el Huesca, donde se vio de verdad a qué juega el Cádiz. La presencia desde el inicio de Álex Fernández fue una clara respuesta de Cervera ante la poca fluidez del conjunto amarillo en el duelo frente a Osasuna. Escoltado por Jonsson y José Mari, el madrileño iba a gozar de cierto desahogo en la mediapunta, pero con Cervera poca tranquilidad va a tener un futbolista. El tempranero gol de Álvaro Negredo en el 8’ hizo que el Huesca tuviera que arriesgar y ser el protagonista dejándole al Cádiz el mejor escenario posible para desarrollar su propuesta.
![[Análisis rival] Cádiz CF vs Sevilla FC 1 Cádiz CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/pizarra-cadiz1.jpeg)
![[Análisis rival] Cádiz CF vs Sevilla FC 1 Cádiz CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/pizarra-cadiz1.jpeg)
El Cádiz en fase defensiva comenzó a formar con un 1–4–4–2 de manual con repliegue bajo esperando los errores de los oscenses para salir en velocidad al contra-ataque, como más les gusta a los amarillos. La velocidad de Salvi Sánchez y las buenas sensaciones que ha dejado Pombo en este arranque liguero, además de tener en punta a un delantero con la experiencia y el gol en las venas como Negredo, son las grandes armas de un Cádiz al que no le importa defender para salir en busca de la portería contraria como así se vio ante el Huesca. Los gaditanos no tuvieron en ningún momento la posesión del cuero, pero sin embargo no le crearon peligro. Sólo se contabilizó un remate entre los tres palos del veterano Cifuentes por cuatro del conjunto gaditano, que acabaría resolviendo el choque por medio de Pombo tras una buena jugada de Malbasic en el 80’.
Julen Lopetegui deberá de lidiar contra uno de los planteamientos que más se le atragantan a los nervionenses. El Sevilla sufre en exceso cuando se enfrenta a equipos que juegan muy replegados que esperan el fallo del rival para correr como se vio perfectamente en la derrota en el Sánchez-Pizjuán ante el Villarreal por 1–2 de la temporada. Los de, por entonces, Javi Calleja aglutinaron muchos jugadores cerca del área propia, siendo Zambo Anguissa, Iborra y Albiol los que se encargaron de despejar cualquier balón por suelo a aire que llevara con destino el arco de Asenjo.
Álvaro Cervera es un técnico que conoce perfectamente a su plantilla y ha ideado una idea que le ha funcionado hasta el punto conseguir el ascenso a LaLiga después de 15 años cuando lo hiciera con el mítico Víctor Espárrago desde el banquillo. No va a variarla porque sabe qué pueden y qué no darle sus futbolistas y él ha ejecutado una idea que le viene como anillo al dedo aplicando uno de los principios básicos de entrenador: adaptarse a lo que tiene.
Jugadores más destacados del Cádiz
Juan Cala (Central, 30 años). El canterano sevillista es líder de la zaga cadista tras llegar la pasada procedente de la UD Las Palmas. Con experiencia internacional y en Primera División, el lebrijano le ha dado a Cervera ese carácter y capacidad defensiva necesaria para comandar la defensa del ‘subamarino’.
![[Análisis rival] Cádiz CF vs Sevilla FC 2 Cala Cádiz CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/cala-cadiz.jpg)
![[Análisis rival] Cádiz CF vs Sevilla FC 2 Cala Cádiz CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/cala-cadiz.jpg)
Álex Férnadez (Mediocentro, 27 años). El canterano del Real Madrid se destapó la temporada pasada como uno de los mejores jugadores de Segunda División. El talentoso centrocampista madrileño jugó en Primera hace ya 6 años en el RCD Espanyol, donde disputó 29 encuentros en dos temporadas en el club perico. Es el talento del Cádiz en la medular.
![[Análisis rival] Cádiz CF vs Sevilla FC 3 Álex Fernández Cádiz CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/alex-as.jpg)
![[Análisis rival] Cádiz CF vs Sevilla FC 3 Álex Fernández Cádiz CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/alex-as.jpg)
Jorge Pombo (Extremo izquierdo, 26 años). Principal sensación de estos dos primeros duelos del Cádiz en LaLiga. El extremo maño está siendo el jugador ofensivo más determinante y, a pesar de que se unió al conjunto cadista en enero de este año, el Brighton podría echarle el guante. Perdería mucho Cervera con la salida de un hombre con gol y recursos técnicos de sobra para intentar la permanencia del Cádiz.
![[Análisis rival] Cádiz CF vs Sevilla FC 4 Pombo Cádiz CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/pombo-cadiz.jpg)
![[Análisis rival] Cádiz CF vs Sevilla FC 4 Pombo Cádiz CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/pombo-cadiz.jpg)
Álvaro Negredo (Delantero, 35 años). Poco hay que decir sobre el ‘Tiburón de Vallecas’. El delantero madrileño, campeón de la Eurocopa con España en 2012, es un viejo conocido de LaLiga y del Sevilla FC, donde demostró con creces ser uno de los delanteros españoles del momento. El ahora jugador cadista afronta la que casi con total seguridad será su última estancia en la élite con el reto de ser, cuando termine la temporada, el pichichi del Cádiz que consiguió la permanencia.
![[Análisis rival] Cádiz CF vs Sevilla FC 5 Negredo Cádiz CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/negredo-b.jpg)
![[Análisis rival] Cádiz CF vs Sevilla FC 5 Negredo Cádiz CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/negredo-b.jpg)