Al margen de las muchas similitudes que puede haber entre esta nueva etapa del Granada CF y el Sevilla FC, en sus plantillas hay dos futbolistas vitales para que todo el ecosistema funcione. Son Yangel Herrera y Joan Jordán, dos jugadores con un peso importantísimo en sus respectivos conjuntos y una gran proyección por lo mostrado estas últimas temporadas.
El motor nazarí
Al margen de los Darwin Machís, Kennedy o Luis Suárez, Yangel Herrera es ese futbolista que necesita Diego Martínez para que el ecosistema que ha creado en Granada funcione. El venezolano, propiedad del City Group, llegó la pasada temporada a Granada tras jugar la anterior temporada cedido en la Sociedad Deportiva Huesca. Pese a sus 21 años, el ex del New York City cuajó una gran campaña en la que se pudo ver un anticipo de lo que iba a dejar en su segundo año en tierras granadinas.
Las características de Yangel nos hacen pensar que es un ‘stopper’ al uso. Fuerte, contundente y expeditivo, como futbolistas con Yan Eteki, ex del Sevilla Atlético, pero tiene ese puntito que lo hace diferencial. No suele ser ese futbolista que se posiciona por delante de la defensa para intentar generar superioridad defensiva, si no que en ese 4-3-3 o 4-2-3-1 que suele plantear Diego Martínez hace la función de ‘box to box’. Esa ayuda que recibe cuando juega con otros dos centrocampistas es vital para que el venezolano pueda exhibir su gran llegada desde la segunda línea que, sin ir más lejos, le costó el gol al Sevilla FC en su visita al Nuevo Los Cármenes, provocando la primera derrota de los nervionenes tras 18 partidos ligueros.
VÍDEO | Resumen de la derrota del Sevilla FC ante el Granada
La mejora de Yangel Herrera viene dada, también, por la posición en la que lo ha situado Diego Martínez esta temporada. Mucho más arropado por sus compañeros, sus números hablan como el técnico vigués lo ha ayudado a que podamos ver su mejor versión. Los ocho goles y dos asistencias vienen acompañados de un descenso en los pases en largo (de 1.5 a 0.9 por partido con respecto a la pasada campaña) y un incremento en sus disparos a portería de casi el doble (de 1.1 a 1.9 en esta campaña).
El tiralíneas de Regencós
No vamos a descubrir ahora a Joan Jordán. En Sevillismo hemos realizado varios artículos del centrocampista catalán en la que hemos ensalzado su ida y vuelta o la precisión en los pases en largo -uno de las facetas del juego en las que mejora, y por mucho, a Yangel-. El de Regencós hizo un máster en Eibar de la mano de José Luis Mendilibar en el que aprendió a ser un todocampista, dominando muchos registros y siendo ese futbolista que marcaba el ritmo en Ipurúa.
Desde que llegó a Nervión fue imprescindible para Julen Lopetegui. En ese 4-3-3 casi inamovible que plantea el técnico de Asteasu era la pieza que encajaba a la perfección con Fernando y Éver Banega. Mientras el brasileño se encargaba de destruir y el argentino de ser el enlace entra la defensa y la zona de tres cuartos, Joan Jordán le otorgaba a ese centro del campo la llegada desde segunda línea, la precisión de un relojero en los desplazamientos en largo y esa ayuda a Fernando en tarea defensivas.
A pesar que en la plantilla hay futbolistas como Suso, Óliver Torres, Iván Rakitic o el Papu, que tienen un marcado perfil ofensivo y que en teoría están más cerca de los delanteros para asistirlos, Jordán es el futbolista del Sevilla FC que más asistencias ha repartido esta campaña, con un total de 7 pases de gol. Navas, Óliver Torres y Suso le siguen con seis asistencias cada uno.