El Sevilla FC voló en la tarde del domingo 22 de noviembre a Rusia. En esta cuarta jornada de la fase de grupos de Liga de Campeones, los hispalenses buscan poner tierra de por medio con el Krasnodar, los cuales tan solo han sumado un punto, frente a los siete obtenidos por la entidad nervionense.
Hasta siete encuentros oficiales ha jugado el Sevilla en Rusia con un balance negativo de una victoria, tres empates y tres derrotas:
El año aciago de Praga
El antecedente más cercano data de hace algo más de dos años, precisamente ante el propio Krasnodar, en la fase de grupos de la UEFA Europa League 2017/18; un encuentro donde los futbolistas dirigidos por Pablo Machín fueron derrotados por 2-1 tras una remontada de los verdinegros.
Finalmente, esa misma temporada, de la mano del técnico soriano, se acabó quedando fuera de la competición en los octavos de final tras una aciaga eliminatoria frente al Slavia de Praga. Finalmente, Joaquín Caparrós, director deportivo esa campaña, estuvo como técnico en la última parte del curso consiguiéndolo colocar como sexto clasificado
La vuelta a Europa: el “fracaso” de una plantilla muy ilusionante
Tras ocho temporadas sin clasificarse para Europa, el Sevilla se enfrentó al Torpedo de Moscú en los dieciseisavos de Copa de la UEFA. Lastimosamente, se perdió el encuentro de ida en Rusia por 3-1, anotando el solitario tanto ‘Toni’ Polster. Esa noche salió Vicente Cantatore con: Unzué; Domingo Serrano, Manolo Jiménez, Martagón, Diego Rodríguez; Salguero, Rafa Paz, Zúñiga, Ramón Vázquez; Bengoechea y Polster.
A pesar de ganarles en la vuelta (2-1) de los dieciseisavos de la Copa de la UEFA 1990/91 no fue suficiente. n el recinto sevillano anotó de incio Savichev y remontaron por medio de Pablo Bengoechea y Ramón Vázquez.
Temporada 2005/06: el inicio de una era; ahí se encuentra el único triunfo hispalense en tierras rusas
En la Copa de la UEFA 2005/06, el primer entorchado europeo hispalense con Juande Ramos a la cabeza, tocó el Lokomotiv de Moscú en dieciseisavos de final, venciendo en la ida 0-1 con tanto de Jordi López. En esa misma edición, volvieron a viajar Rusia para enfrentarse al Zenit de San Petersburgo en cuartos de final, tras llevar una renta más que válida del Sánchez-Pizjuán (4-1); la vuelta en el nevado y embarrado terreno de juego fue de 1-1, con gol del canterano Kepa Blanco.
Temporada 2009/10: Ilusión rota por un japonés
En la temporada 2009/10 era la segunda vez que el Sevilla llegaba a unos octavos de final de Champions League, con Manolo Jiménez como técnico, le tocó el CSKA de Moscú, donde consiguieron traerse de la ida en el “Luzhniki Stadium” un empate (1-1) con tanto de Álvaro Negredo por parte del cuadro rojiblanco. La vuelta fue un fatídico desenlace (1-2) tras una remontada rusa que nadie esperaba, liderada por un asiático llamado Keisuke Honda.
El Zenit, el contrincante de la cuarta Europa League que más ‘guerra’ dió
Hubo una segunda eliminatoria contra el Zenit, en los cuartos de final de la temporada 14/15, los sevillistas llevaban para San Petersburgo una renta de 2-1. En un encuentro frenético de vuelta, los de Unai Emery contuvieron las embestidas de los rusos (2-2): tanto inicial para Carlos Bacca, remontaron los locales por medio de Rondón y Hulk y cuando peor pintaba la cosa y se pensaba en una hipotética prórroga, llegoó el minuto 85 consiguiendo empatar Kévin Gameiro para sentenciar la eliminatoria.
El partido de la vergüenza: una de las sentencia del ‘Toto’
En la última participación en la Liga de Campeones, en el curso 2017/18, el Spartak de Moscú le endosó cinco goles a todo un Sevilla, en una de las mayores humillaciones de la historia reciente del club (5-1). Los locales se cebaron con los visitantes, que anotaron cuatro goles en la segunda mitad, dos de ellos del ex-sevillista Quincy Promes.
Ese partido, entre otras goleadas en esa primera parte del curso, sumado a un mal juego exhibido por la primera plantilla, sirvieron como motivos suficientes a la junta para destituir al por entonces técnico Eduardo Berizzo.
En definitiva, este será el octavo duelo que jugará el club sevillista en el país de la antigua URSS. Un enfrentamiento, que a pesar de las bajas (y el frío), se le da como gran favorito al Sevilla. Si finalmente se consigue la victoria y el Stade Rennais no consigue ganar su encuentro frente al Chelsea, podríamos hablar de la clasificación a octavos de final.