Con el reciente partidazo que realizaron los jugadores del Sevilla FC en el empate a cero en Stamford Bridge, hay que remarcar que el equipo de Julen Lopetegui no se achanta en las grandes citas. Sin duda, el técnico vasco gracias a su gran labor ha codeado la marca ‘Sevilla FC’ entre las mejores del continente.
Este año se enfrentó a Roma, Manchester United e Inter de Milán en las eliminatorias de la sexta Europa League. Frente a la Roma, los nervionenses dominaron de cabo a rabo y pasaron por encima de una manera abismal. Ante los ‘red devils’, supo sufrir y aguantar las embestidas del Manchester United. Una lección defensiva con el broche de una actuación estelar de Bono, quien solo fue superado de penalti. La profundidad de las bandas fue clave en la consecución de ambos goles. En la final en Colonia, los de Lopetegui se adaptaron a todos los registros posibles frente al Inter de Milán. Supieron remontar un gol en contra tempranero, no se vinieron abajo con el empate, y tiró de casta y coraje para conseguir el título en una jugada fortuita, la suerte del campeón.
En la Supercopa de Europa, el equipo campeón de la Champions League, quien endosó al FC Barcelona 8-2 en cuartos de final de la misma, no pudo ganar en 90 minutos al club hispalense. Una demostración táctica de matrícula de honor unida a un desborde físico encomiable forzaron la prórroga ante el FC Bayern. Y es que, el Sevilla tuvo ocasiones incluso para ganar el trofeo cuando En Nesyri se plantó ante Neuer en el minuto 88. Al final, la calidad individual hizo mella en el desenlace del partido y los de Nervión caerían derrotados, pero con la cabeza muy alta y con el honor de toda una ciudad.
Lejos de ser un espejismo, en la jornada 5 de liga visitó el Camp Nou. El Barcelona llegaba en un gran momento de forma con el sistema de Ronald Koeman bastante interiorizado tras empezar la competición nacional con 7 goles a favor y 0 en contra en tan solo dos jornadas. Un equipo valiente y con ganas saltó al césped de la ciudad condal, con la intención de ser protagonista y buscando combinar con el balón. Anularon completamente a Messi. Lo dieron todo e hizo que el punto conseguido supiese a poco, a muy poco.
En la misma línea, la primera jornada de Champions League en Stamford Bridge fue otra clase magistral del “profesor de Asteasu”. Con las baja de Koundé previa y la de Sergi Gómez durante el partido, se inventó una defensa formada por Diego Carlos y Fernando con Gudelj de ancla. En frente estaba un revolucionario ataque que ha costado más de 200 millones de euros. Aun así, con una inmaculada actuación, el equipo mantuvo su portería a cero y se quedó con una sensación de vacío, ya que pudo traerse los tres puntos.
El verdugo de los ingleses
Además, tras el empate cosechado en tierras londinenses, el Sevilla tan solo ha perdido un partido de los últimos diez jugados ante equipos ingleses (en competición europea) desde 2016. Liverpool, Manchester United, Wolves y Chelsea no han sido capaces de ganar al club hispalense. Tan solo fue derrotado por el Leicester en los octavos de final de la Champions 2017.
Al Liverpool dirigido por Klopp le arrebató en el 2016 la Europa League tras remontar un gol de Sturridge y ganar 1-3 con goles de Gameiro y doblete de Coke. Dos años más tarde, se volverían a encontrar en la fase de grupos de la máxima competición europea. El técnico alemán no fue capaz de derrotar en ninguno de los dos enfrentamientos al Sevilla FC, que acabaron en empates a dos y a tres. En esa edición, el Liverpool acabó siendo subcampeón. Mientras que el Sevilla derrotaría al Manchester United asaltando Old Trafford en una histórica clasificación a cuartos de final.
En el 2017 fue derrotado por el Leicester City en el partido de vuelta de octavos de final de la Champions. Cayeron por 2-0 tras ganar en la ida 2-1, y quedarían eliminados. Ha sido el único equipo inglés capaz de ganar al Sevilla desde 2016, ya que Wolves, Manchester United y Chelsea tampoco lo han conseguido este año.