La UD Levante es un equipo que juega con el riesgo. No es desconocido que Paco López es un entrenador al que le gusta vivir en el alambre con un planteamiento ofensivo que no suele alterar en función al rival. La defensa adelantada, la amplitud de sus laterales y búsqueda de balones a la espalda son las premisas de uno de los equipos más divertidos de ver de LaLiga y que vamos a intentar desgranar.
Aunque sobre el papel pudiera indicar que Paco López optar por un 1–4–2–3–1, en la práctica vemos como el esquema varía a un 1–3–5–2 que facilita las ideas del técnico valenciano. La amplitud que le otorgan los laterales al equipo es crucial para su filosofía, dejando a los centrales con muchos metros por cubrir. Los espacios entre líneas que se generan entre la línea defensiva y el centro del campo requieren de zagueros que sepan jugar a campo abierto, con lo que ello conlleva. El fichaje de Rubén Vezo para la 19/20 fue necesaria para llevar a cabo esta propuesta tan arriesgada que logran plasmar los granotas.
La zona de medios es, quizás, la línea de más calidad del conjunto levantinista. José Campaña, Enis Bardhi o Gonzalo Melero le dan, precisamente, lo que requiere Paco López. La calidad del macedonio y del canterano sevillista son claves para aprovechar la movilidad de hombres como Morales, Roger o Hernani, que gozan de total libertad para moverse a lo largo y ancho del último tercio del campo rival siendo impredecibles y complicados de parar cuando aparecen a la espalda de la defensa. Esto, sumado a la amplitud de sus laterales, hace que el Levante ataque con muchos futbolistas el área rival, pero deja abierta la puerta al rival a montar contra-ataques en superioridad.
Cuando no tiene el balón, el Levante pasa del 1–3–5–2 al 1–5–3–2 pero sin dejar de renunciar al riesgo. La posición de la línea defensiva tan alta se apoya con una presión donde la cohesión es la principal premisa, realizando desplazamientos a modo de ‘acordeón’ para que no se produzcan desajustes. Desde la línea de dos puntas hasta la línea de centrales todos trabajan de la misma forma para intentar recuperar el cuero, con movimientos coordinados. La línea de tres centrocampistas intenta evitar que se generen superioridades entre la primera y la segunda línea, siendo los laterales importantes ante la vía de ataque del rival.
A modo de resumen, la UD Levante es un equipo agresivo que busca crecer en el partido desde fuera hacia dentro. La amplitud de sus laterales, la calidad de sus interiores y la movilidad de sus puntas lo hacen un equipo muy vistoso y bonito de ver por su propuesta arriesgada. Sin embargo, ante equipos con jugadores muy veloces y con calidad para realizar un contra-ataque en tres o cuatro toques tienen problemas. La propuesta le está funcionando a un Paco López que, aunque no sea del todo bien valorado por los aficionados granotas, está consiguiendo asentar al Levante en LaLiga. Algo bueno estará haciendo bien cuando casi todos los rivales elogian su trabajo y los números salen.
En estos momentos es cierto que en el entorno levantinistas hay dudas. Tanto en juego como en sensaciones, las últimas semanas no le están viniendo bien a los de Paco López. El rendimiento ofensivo de un hombre clave para los granotas como Roger ha descendido, Campaña lleva casi toda la temporada en el dique seco y existe un importante atasco en el centro del campo. Tampoco está ayudando la fragilidad defensiva, que sigue siendo el principal déficit de un equipo que pese a no estar en un buen momento de forma tiene el objetivo prácticamente en el bolsillo.
JUGADORES A SEGUIR
Aitor Fernández (Portero, 29 años). El guardameta levantinista fue el arquero que más paradas realizó de toda LaLiga la temporada pasada. La propuesta arriesgada de Paco López exige demasiado a sus porteros y Aitor ha sostenido al Levante cuando se le ha exigido. Portero no muy alto con grandes reflejos.
![[Análisis rival] UD Levante: "Al filo del alambre" 3 UD Levante](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/aitor1.jpeg)
![[Análisis rival] UD Levante: "Al filo del alambre" 3 UD Levante](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/aitor1.jpeg)
Rubén Vezo (Central, 26 años). El central portugués es un fijo para Paco López tras su fichaje en junio de 2019. El ex del Valencia es un central que sabe jugar a campo abierto, principal premisa para los centrales granotas. Su experiencia le sirvió para coger galones en el Ciutat de Valencia.
![[Análisis rival] UD Levante: "Al filo del alambre" 4 UD Levante](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/vezo1.jpeg)
![[Análisis rival] UD Levante: "Al filo del alambre" 4 UD Levante](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/vezo1.jpeg)
Jorge De Frutos (Extremo diesto, 24 años). Ha sido una de las grandes revelaciones del Levante e incluso de LaLiga. Futbolista resolutivo y prolífico donde los haya, su participación ofensiva la muestran los 4 goles y 8 asistencias que ha logrado en los 30 encuentros de LaLiga en los que ha participado. El canterano del Real Madrid es una pieza vital para Paco López.
![[Análisis rival] UD Levante: "Al filo del alambre" 5 de frutos levante](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/09/de-frutos-levante.jpg)
![[Análisis rival] UD Levante: "Al filo del alambre" 5 de frutos levante](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/09/de-frutos-levante.jpg)
Morales (Delantero, 33 años). El jugador con más partidos en la historia del Levante en Primera vive en una segunda juventud constante. Su velocidad, olfato de gol y verticalidad no son normales en un jugador de su edad. Con espacio por delante, de los futbolistas más peligrosos de LaLiga.
![[Análisis rival] UD Levante: "Al filo del alambre" 6 UD Levante](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/morales1.jpeg)
![[Análisis rival] UD Levante: "Al filo del alambre" 6 UD Levante](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/morales1.jpeg)