El Sevilla se enfrentará a un club muy competitivo. Atraviesa uno de los mejores momentos de su historia y es liderado por un viejo conocido. Diego Martínez, el entrenador del Granada CF, estuvo en las categorías inferiores sevillistas desde el año 2009 al 2017. En esos años entrenó al División de Honor, al Sevilla C, estuvo de segundo entrenador en el primer equipo y realizó una espectacular labor ascendiendo al Sevilla Atlético a Segunda División. El técnico con pasado sevillista se enfrentará a su ex equipo tras completar su debut en Primera División como primer entrenador, en una temporada en la que consiguió la clasificación histórica del club nazarí a Europa League al finalizar la liga como séptimo clasificado.
El club nazarí comenzó la liga con dos contundentes victorias, pero jugar al mismo tiempo la clasificación a Europa League (ya acreditada) ha dejado mella en sus últimos dos encuentros ligueros. Ante el Atlético de Madrid sufrió una dura derrota tras caer por seis goles a uno, mientras que ante el Cádiz no pudo pasar del empate a uno. Sin duda, el parón por selecciones afectará de manera positiva al rival, ya que permitirá oxigenar a sus jugadores, agotados por jugar partidos casi cada 3 días. Se caracterizan por ser contundentes atrás, no conceden demasiadas ocasiones y “muerden” en su campo. En ataque son ordenados y rentabilizan las ocasiones al máximo. Un punto clave elaborado a la perfección es el balón parado. El único gol anotado ante el Cádiz, por Germán, surgió de una jugada ensayada a la salida de un córner.
El Granada del técnico vigués se caracteriza por jugar un claro 4-2-3-1. Un sistema muy equilibrado y trabajado en todos los aspectos, donde los nombres propios no destacan en exceso, sino que lo realmente importante es el bloque. A pesar de ello, el conjunto nazarí tiene muchos jugadores que se caracterizan por su calidad técnica, como pueden ser Darwin Machís, Fede Vico o Luis Milla. Este último se antoja fundamental en la zona de creación para encontrar una salida limpia en dirección a los hombres de ataque. El máximo goleador la pasada temporada fue Carlos Fernández, que se encontraba cedido por el Sevilla FC. Esta campaña, ningún delantero destaca especialmente en la anotación de goles, pero todos los que forman la línea ofensiva tienen mucha capacidad para anotar. El curso anterior Soldado, Darwin Machís y Antonio Puertas anotaron siete tantos cada uno.
Es uno de los equipos que mejor se ha reforzado de toda la liga. Han conseguido las cesiones de Nehuén Pérez, del Atlético de Madrid; de Kenedy, procedente del Chelsea, que ya estuvo cedido la pasada temporada en el Getafe, y de Jesús Vallejo, central proveniente del Real Madrid. Por otro lado, han convencido a Jorge Molina para que se enrole en sus filas de manera gratuita tras acabar contrato. Además, han conseguido el traspaso de Foulquier, Alberto Soro, Gonalons, Luis Milla y Luis Suárez (delantero colombiano). Han aumentado el fondo de armario y revitalizado las zonas más débiles de cara a jugar competición europea. Destacan movimientos importantes como el de Luis Milla, que lidera la sala de máquinas o Luis Suárez, que está destinado a suplir la labor de Carlos González. En total han llegado nueve futbolistas.
La línea defensiva es uno de los aspectos a destacar del Granada CF. Defienden realmente bien, mejor en estático que al espacio. Domingos Duarte y Germán son dos portentos aéreos, que apenas conceden oportunidades de remate en centros laterales. Si el medio del campo está bien conectado con los centrales, tanto defensivamente como en creación, el club nazarí tiene mucho trabajo hecho. El Sevilla debe evitar que el balón circule por la zona central del campo si no está en su posesión. Por otro lado, es un conjunto camaleónico que se adapta muy bien a sus rivales, por lo que le concederá la posesión de balón a los de Nervión e intentarán salir un poco más rápido buscando la contra, ya que tiene jugadores capacitados para ello como Antonio Puertas o Darwin Machís, que de su creatividad dependerá la rentabilidad ofensiva del Granada.
JUGADORES A SEGUIR
Domingos Duarte (Defensa central, 26 años). El zaguero portugués del Granada se ha afianzado en la defensa granadina y se encuentra en el mejor momento de su carrera. Con su 1,92m de altura es un jugador clave en la estrategia, un cabeceador inapelable. Además, su rigor táctico le permite liderar la defensa. Salida de balón muy limpia y excelente en centros laterales.
![[Análisis rival] Granada CF - Sevilla FC 1 Domingos duarte](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Domingos-duarte-1024x1024.jpg)
![[Análisis rival] Granada CF - Sevilla FC 1 Domingos duarte](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Domingos-duarte-1024x1024.jpg)
Luis Milla (Mediocentro, 26 años). El centrocampista recién llegado de Segunda División no ha tardado en demostrar a sus nuevos aficionados el porqué de su fichaje. Técnicamente muy bueno, con gran criterio a la hora de hacer circular el balón y con un golpeo espectacular. Es el director de orquesta y tan solo lleva cuatro partidos en el club.
![[Análisis rival] Granada CF - Sevilla FC 2 Luis Milla](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Luis-Milla-1024x1024.jpg)
![[Análisis rival] Granada CF - Sevilla FC 2 Luis Milla](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Luis-Milla-1024x1024.jpg)
Yangel Herrera (Mediocentro, 22 años). El venezolano puede actuar tanto en el doble pivote como en la mediapunta. Se desfonda en cada partido y hace todo lo que el míster le pide. Además de su físico, es un mediocentro que le gusta llegar al área desde la segunda línea, donde suele ser indetectable y crea mucho peligro cuando recibe el balón.
![[Análisis rival] Granada CF - Sevilla FC 3 Yangel Herrera](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Yangel-Herrera-1024x966.jpg)
![[Análisis rival] Granada CF - Sevilla FC 3 Yangel Herrera](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Yangel-Herrera-1024x966.jpg)
Darwin Machís (Extremo izquierdo, 27 años). Es el jugador que más puede hacer sudar a la defensa sevillista. El internacional vinotinto es un jugador consagrado en España, y en el Granada. Tiene una capacidad asombrosa en el regate y, además, decide muy bien en la finalización de las jugadas. La pasada campaña anotó siete tantos y repartió nueve asistencias, unas cifras a destacar.
![[Análisis rival] Granada CF - Sevilla FC 4 Granada CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Darwin-Machis-1024x682.jpg)
![[Análisis rival] Granada CF - Sevilla FC 4 Granada CF](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Darwin-Machis-1024x682.jpg)