El partido en el teatro de los sueños pasó de lo caótico a lo místico en dos partes de 45 minutos que fueron totalmente diferentes la uno con la otra.
Mientras que en la primera parte el Sevilla FC saldría con un desorden en su estructuración defensiva, mucha pasividad a la hora de replegar tras pérdida en campo contrario y con errores propios que aprovecharon en dos ocasiones el Manchester United para ponerse por delante antes del descanso, tras este, vimos otra versión de un Sevilla que proponía arriba, que llegaba a la frontal, que generaba centros laterales y sobre todo, que tenía la figura de un delantero referencia.
Mendilibar se disfrazó de Sampaoli pensando en el partido de liga ante el Valencia y se fue al descanso con un 2-0 que después supo gestionar con la entrada de Jesús Navas como extremo, dando amplitud y ofreciendo situaciones de centro laterales y también de un Youssef En-Nesyri que tuvo dos muy claras y metió la más carambólica posible.
Desorden defensivo
La entrada de Nianzou y Marcao sorprendió a todos por lo inesperada que era. El francés, desde la llegada de Mendilibar no había jugado ningún partido y no tenía rodaje competitivo y el brasileño, ya en su puesta a punto, sorprendió de inicio con la titularidad.
Más allá de esas dos sorpresas iniciales, el Sevilla no se encontraba cómodo en el campo en los primeros 25 minutos. Errores en zonas comprometidas, pasividad a la hora de no saltar a los jugadores del United que estaban entre líneas, muchos espacios entre lateral-central y entre los mismos centrales.
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 2 ESPACIOS ENTRE LINEA 1 QUE FEA ERES CINTA 3](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/ESPACIOS-ENTRE-LINEA-1-QUE-FEA-ERES-CINTA-3-1024x498.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 2 ESPACIOS ENTRE LINEA 1 QUE FEA ERES CINTA 3](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/ESPACIOS-ENTRE-LINEA-1-QUE-FEA-ERES-CINTA-3-1024x498.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 3 ESPACIOS ENTRE LINEA 2 QUE FEA ERES CINTA](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/ESPACIOS-ENTRE-LINEA-2-QUE-FEA-ERES-CINTA-1024x493.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 3 ESPACIOS ENTRE LINEA 2 QUE FEA ERES CINTA](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/ESPACIOS-ENTRE-LINEA-2-QUE-FEA-ERES-CINTA-1024x493.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 4 ESPACIOS ENTRE LINEA 3 QUE FEA ERES CINTA 2](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/ESPACIOS-ENTRE-LINEA-3-QUE-FEA-ERES-CINTA-2-1024x498.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 4 ESPACIOS ENTRE LINEA 3 QUE FEA ERES CINTA 2](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/ESPACIOS-ENTRE-LINEA-3-QUE-FEA-ERES-CINTA-2-1024x498.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 5 ESPACIOS ENTRE LINEA 4 QUE FEA ERES CINTA 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/ESPACIOS-ENTRE-LINEA-4-QUE-FEA-ERES-CINTA-1-1024x493.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 5 ESPACIOS ENTRE LINEA 4 QUE FEA ERES CINTA 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/ESPACIOS-ENTRE-LINEA-4-QUE-FEA-ERES-CINTA-1-1024x493.png)
Además, el constante intercambio de posiciones y la movilidad de los jugadores del equipo inglés, véase el autor de los dos goles, Sabitzer, desconcertó aún más a los pupilos de Mendilibar. El austriaco causó muchos estragos moviéndose entre los centrales y atacando las espaldas
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 6 MOVILIDAD CONSTANTE DESCONCIERTO 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/MOVILIDAD-CONSTANTE-DESCONCIERTO-1-1024x495.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 6 MOVILIDAD CONSTANTE DESCONCIERTO 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/MOVILIDAD-CONSTANTE-DESCONCIERTO-1-1024x495.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 7 MOVILIDAD CONSTANTE DESCONCIERTO 3](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/MOVILIDAD-CONSTANTE-DESCONCIERTO-3-1024x495.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 7 MOVILIDAD CONSTANTE DESCONCIERTO 3](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/MOVILIDAD-CONSTANTE-DESCONCIERTO-3-1024x495.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 8 MOVILIDAD CONSTANTE DESCONCIERTO 4](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/MOVILIDAD-CONSTANTE-DESCONCIERTO-4-1024x498.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 8 MOVILIDAD CONSTANTE DESCONCIERTO 4](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/MOVILIDAD-CONSTANTE-DESCONCIERTO-4-1024x498.png)
Llegar pero no finalizar
En la primera parte, el Sevilla, en varias situaciones de juego, pudo llegar a la frontal pero no finalizaba jugadas, es decir, no materializaba en el último tercio. Jugo muy bien en campo contrario pero el hecho de tener a Lamela como delantero centro, no es su demarcación natural, le perjudicó al no tener una referencia arriba.
La mayor parte de daño que generó fue a partir de las transiciones. El United acumulaba muchos jugadores en campo contrario y los robos del Sevilla en campo propio, propiciaron transiciones que permitieron al Sevilla progresar, pero cerca del área le faltó clarividencia.
Ocampos, un canalizador arriba
El partido de Ocampos fue excelso. En su perfil de pierna natural, es decir, por la derecha, participó de manera muy correcta en las transiciones, teniendo una toma de decisiones muy correcta y sacando siempre un centro lateral, un córner o una falta cuando tenía el balón en los pies.
Además, estuvo constantemente tirando desmarques al espacio aprovechando que los laterales de United ganaban mucha altura y les costaba recuperar la posesión.
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 9 FIGURA OCAMPOS 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/FIGURA-OCAMPOS-1-1024x496.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 9 FIGURA OCAMPOS 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/FIGURA-OCAMPOS-1-1024x496.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 10 FIGURA OCAMPOS 2](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/FIGURA-OCAMPOS-2-1024x500.png)
![[ANÁLISIS] "De lo caótico a lo místico" 10 FIGURA OCAMPOS 2](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2023/04/FIGURA-OCAMPOS-2-1024x500.png)
No obstante, en un ámbito más subjetivo, imprimió la garra y la intensidad característica de él y en ese sentido, impregno al equipo en una segunda parte donde el Sevilla tiró de garra y de oficio para empatar el partido.
Nadie la quiere como el Sevilla
Al fin y al cabo, el partido del Old Trafford fue muy clarificador en la magia del fútbol. Da igual el escenario que se presente, el estado de forma del Sevilla, el dominio del United en la primera parte, lo que haya antes que, la mística, el saber gestionar los tiempos en tu competición fetiche y el saber aprovechar los estados de ánimo por parte del Sevilla, están por encima que cualquier análisis táctico.
Esa es la magia del fútbol. Porque, nadie la quiere como nosotros.