El límite salarial del Sevilla FC ha sido reducido en 20 millones de euros. LaLiga ha dado a conocer los límites de esta temporada tras cerrarse el mercado de verano y los nervionenses, pese a la reducción, siguen siendo el cuarto equipo de España con mayor límite salarial, cifrado en un máximo de 168,720 millones de euros, una diferencia de 22 millones con respecto al pasado mes de enero.
Orta ya habló del límite salarial del Sevilla FC a comienzos de septiembre
En la presentación de Sergio Ramos, Víctor Orta habló de esta cuestión y advirtió que los nervionenses habían reducido el límite salarial en 20 millones de euros. La dirección deportivo sevillista centró sus esfuerzos en reducir al máximo el gasto de plantilla de la entidad, que hacía desembolsos que no correspondían en ciertos futbolistas y que se vio reflejado en las rescisiones de contrato de Papu Gómez, Tecatito y, en menor medida, en la de Oussama Idrissi.
“Detallé el otro día en los medios que estoy muy contento. Hemos bajado 20 millones el límite salarial y muchos contratos. Solo hemos perdido un titular, Bono, y reforzado portería, defensa, centro y delantera. El verde habla y será el que juzgué, pero estamos contentos porque ha sido un trabajo de todos para mejorar el equipo en una situación complicada. Se ha dado lo mejor y cuando se hace eso no se puede pedir mucho más“.
Límite no es lo mismo que gasto
Cuando se habla del límite salarial se suele confundir en muchas ocasiones con el gasto salarial. En este caso, el límite salarial es “el importe máximo que cada club puede consumir durante la temporada 2023/2024 tras el mercado de verano, y que incluye el gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo. Salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas acordadas en los contratos, los gastos de adquisición de futbolistas, comisiones para agentes y amortizaciones“.
El gasto, sin embargo, es el desembolso que realiza cada club en esta materia. El límite salarial del Sevilla FC es de 168,720 millones de euros, pero eso no quiere decir que la entidad nervionense desembolse esa cantidad. Es la máxima cuantía que permite LaLiga EA Sports a pagar en materia de salarios para tener la regla 1/1 (destinar la misma cantidad que ingresas en materia de fichajes). En el caso de sobrepasar ese límite fijado, los equipos entrarían en otra regla, como el FC Barcelona con el 1/4 (solo pueden destinar el 25 por ciento de lo recaudado).
¿Cómo se calcula el límite salarial del Sevilla FC?
El aficionado del mundo del fútbol se pregunta en varias ocasiones cómo se calcula el límite salarial de un equipo de fútbol. En este caso, esa cantidad tope de gasto viene dada por un balance entre los ingresos y los gastos de los clubes.
Como ganancias, LaLiga computa los ingresos por derechos de imagen, televisión, contratos de patrocinio, ingresos de ticketing, publicidad, cantidad de venta de jugadores y salarios que liberen.
Dentro del apartado de gastos se incluyen las cantidades de compra en fichajes, las amortizaciones (si compras por 20 millones de euros y firmas por cuatro años pagarás cinco por temporada) y todo el gasto del club. En los estatutos de LaLiga hay una diferencia entre la ‘plantilla deportiva inscribible‘ y la ‘no inscribible‘, entrando el primer equipo, entrenador y salario del cuerpo técnico en el primer concepto y los gastos del filial y trabajadores del club en el segundo.
El límite salarial del Sevilla FC ha caído 31 millones de euros en una temporada
Haciendo hincapié en el límite salarial del Sevilla FC, si nos vamos a comienzos de la temporada pasada, la entidad sevillista tenía un máximo de 199,855 millones de euros. El pasado mes de enero vio reducido este límite en 8,5 millones de euros.
La ausencia de patrocinador, de ventas importantes y la reducción de ingresos ordinarios por parte del club han que el límite salarial del Sevilla FC haya sufrido un descenso de 31 millones de euros en una temporada, una cantidad nada despreciable y que, además, corrobora el mal estado de las cuentas de la entidad nervionense.