Un año, cinco meses y quince días después, (parte) de la afición nervionense, in situ, pudo disfrutar de otra victoria de ‘su’ Sevilla FC en LaLiga, ante un Rayo Vallecano, que fue cautivo de la inferioridad numérica durante más de 74 minutos de juego.
Emocionante se queda corto. ?
Vuelve a sonar el himno del Sevilla. #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/QbfJYf4HkS— Fútbol en Movistar+ (@MovistarFutbol) August 15, 2021
Destacar, antes de hacer cualquier análisis del choque que la Sevilla cofradiera, tanto béticos como sevillistas, no pudieron coger con mayor grado de satisfacción la iniciativa del club hispalense, quienes a sones de “Amarguras”, hicieron el minuto de silencio de rigor a los sevillistas fallecidos a lo largo de la pasada temporada.
La rotunda victoria, quedó con un protagonista claro, pues además del bi-goleador en su estreno (“Coco” Lamela), Luca Zidane, quien nadie discute su expulsión, obligó a su entrenador (Iraola) a cambiar el plan de juego, los cuales consiguieron realizar buenos minutos hasta la expulsión.
He aquí algunas de las conclusiones, nada definitivas, que deja este Sevilla 3-0 Rayo Vallecano:
Sistema de 3 (sin Fernando)


El esquema de 3 centrales, seguramente, haya sido circunstancial, por las bajas que precisamente tenía el equipo. Pero así, de entrada, sonaba mal para jugadores como Fernando, el cual, cuando hay línea de 4 se mete entre centrales y se ‘olvida’ de la elaboración de juego, pero en esta posición más adelantada, se le ha visto cómodo, porque sin participar excesivamente del juego, sus movimientos sin balón arrastrando rivales, aclaraban la zona para una limpia recepción de los interiores Jordán y Óscar.
La dirección de campo – Julen Lopetegui.


Muy acertado el técnico sevillista en la toma de decisiones, porque no tenía sentido, estar otros 45 minutos, mantener su defensa de 3 contra un solo delantero del Rayo. Con Lamela y ‘Papu’ en el campo, teniendo una pieza más en ataque, y una menos en defensa, ya en la segunda parte, la defensa de 3 dejó de existir.
Sacó del equipo a Idrissi, muy revolucionado y con amarilla, constatando que, a pesar de sus detalles, no es del agrado del técnico, dándole la oportunidad a Erik Lamela, al que yo creo que no se atrevió a ponerlo de inicio porque pensó que no estaba todavía en su mejor estado físico
Es un partido, en el cual, hay que sacar conclusiones, mencionando, en primer lugar, la expulsión. Pues hasta ese momento, controlaban los locales, pero no sabían cómo llegar al área rival. Andoni Iraola fue adaptando a su equipo, pero es que vuelvo a repetir, la dirección de campo de Julen Lopetegui, contrarrestando cada acción del técnico del Rayo.
El cambio de Idrissi por Lamela


Sacó del equipo a Idrissi, el cual, por una parte, a pesar de sus detalles y su compromiso en la primera parte, creo que no tiene la confianza del técnico. Porque el marroquí se le veía con ganas de demostrar, lo cual se le tiene que alabar, pero también se le percibía excesivamente acelerado y encima con amarilla y el árbitro, digamos, deseando equilibrar la balanza. Lopetegui creo que hizo lo lógico, sustituyéndolo por Erik Lamela, al que yo pienso que no se atrevió a ponerlo de inicio porque piensa que no está todavía en su punto óptimo de físico.
Si finalmente viene “Tecatito” Corona, quien al parecer tiene muchas opciones, no tendrá ninguna posibilidad de quedarse. Contra el Rayo lo ha intentado una y otra vez, pero su rol, en un Sevilla, con todas sus piezas con gran nivel, quizá, solo serviría como un jugador de segundas partes, no como un jugador habituado a la titularidad.
Lo mejor y lo peor del partido


Jordán: cuando le salen los partidos, se nota muchísimo, pero cuando no le salen las cosas, es una máquina de perder balones y el sitio. Aun así, si sigue jugando y metiéndose en dinámica, seguro que su punto óptimo, del cual ya hemos visto su mejor versión, será cuestión de tiempo.
Óscar, el otro interior, de espaldas, mejoraba la circulación de juego, pero es un futbolista muy guadianesco.
Lo mejor: Los detalles de Lamela y ‘Papu’. Y Pedro Ortiz, quien encargado de hacer este artículo no lo vió demasiado, y sabía que tenía mucha presencia física en el campo, pero ayer, contra el Rayo Vallecano, espolvoreó su calidad y llegada de segunda línea. Para darle minutos a Gudelj, que se los den a él, ¿no?
El debut de Lamela


Era lo que él necesitaba, pues tras 11 lesiones en 8 años en el Tottenham, hacer dos goles en su primer partido, si encadenas jugar en un contexto que favorezca tu juego, que sientas partícipe de la idea del entrenador y que además potencie tus cualidades, más allá de los goles que pueda hacer, el Sevilla puede recuperar un auténtico jugadorazo.
Falta de amplitud y atrevimiento
A pesar de la contundente victoria, con uno menos, los centrales del Sevilla, más allá de los magníficos pases de Diego Carlos, sus centrales no han arriesgado. Koundé, por ejemplo, estaba entre una actitud de enfadado y pasota. Se ha echado en falta algo más de asociación entre Koundé y Navas. Por la izquierda, que no haya esa amplitud es hasta más normal, pues no tienes a Ocampos, y todos conocemos a Acuña, quien tiende a ir hacia dentro y a no aprovechar tanto su carril.