Hace unos meses pudimos conocer gracias al portal 2Playbook que el Sevilla FC ya tendría firmado al nuevo sponsor técnico para las próximas temporadas tras acabar contrato con Nike al final de la presente campaña. Según el mencionado portal, especializado en los negocios de la industria deportiva, el cuadro hispalense habría firmado con la marca británica Castore.
Con la firma con el Sevilla FC, la marca británica, aterrizaría en España tras estar presente en el mercado británico tanto con Wolverhampton y el Crystal Palace en la Premier League como con el Rangers en la liga escocesa.
El Sevilla volverá a ser la puerta de entrada a España de marcas emergentes en mundo del fútbol como ya ocurriera hace unas temporadas con Warrior y posteriormente con New Balance.
En estos 4 años con Nike, el cuadro sevillista, no ha disfrutado de una exclusividad y personalización a la altura de la entidad como si pasara tan con las marcas mencionadas como con Joma o Umbro. 4 temporadas vistiendo camisetas que “ya vistieron” otros clubes en temporadas anteriores y con diseños totalmente de stock.
Todo parece indicar que Castore valorará al Sevilla FC como lo que es y hará diseños exclusivos al nivel del club. A partir de ahí el debate estaría en si los diseños son muy atrevidos, atractivos, conservadores, etc. La marca británica, que también viste al equipo de F1 McLaren o a Andy Murray en el mundo del tenis, no ha repetido ningún diseño en ninguno de los clubes a los que ha vestido esta temporada. Por no repetir no ha repetido ni la forma de los cuellos como suelen hacer otras marcas como Nike.


En las primeras equipaciones o equipaciones locales la marca no arriesga demasiado, presenta unos diseños elegantes y respetuosos con cada club y totalmente diferentes entre sí. Quizás lo que más pueda “desentonar” en cada caso, sobre todo en el del Newcastle (tercera por la izquierda), es el tema del sponsor principal. El logo de la publicidad en la camiseta del Newcastle dibuja una especie de 4 con la franja central y el cuello, aunque esta es una cuestión en la que el sponsor técnico poco puede hacer pues es competencia del propio club.


Como vemos en la imagen anterior, Castore, en las segundas y terceras equipaciones juega a la inversa que con las primeras equipaciones. Si en las camisetas de local eran un tanto conservadores con los diseños en las de visitante la marca incorpora algo más de “fantasía”. El uso de estampados abstractos y psicodélicos o el uso de colores algo alejados de los habituales de cada club caracterizan a las vestimentas.
Cabe destacar en las equipaciones del Rangers escocés que no usan el escudo actual del club si no la versión antigua con el monograma como ya hiciese Warrior en sus dos temporadas con el Sevilla FC. Quién sabe si volveremos a ver el antiguo escudo sevillista a partir de la 22/23.
Y, ¿cómo será la camiseta del Sevilla FC si finalmente Castore se hace oficial?
Si estuviésemos hablando de marcas como la propia Nike o Adidas sería relativamente fácil acertar con los diseños de la próxima campaña basándonos también en el trato que ha tenido la marca americana con el Sevilla FC estos cuatro años. Pero como hemos visto en este artículo, Castore, es un tanto impredecible a la hora de los diseños.
Obviamente seguirá la línea conservadora y elegante para la equipación de local y la innovadora, rompedora e incluso extravagante para la segunda y tercera. Damos por hecho que la segunda equipación hispalense será roja e incluso la versión “invertida” de la primera como viene siendo normal desde hace varias temporadas con las diferentes marcas que han vestido al club sevillista.
Os dejamos un diseño que hemos realizado en Sevillismo a modo de predicción. Algo conservador y elegante que incluso nos recuerda a otras camisetas anteriores de otros sponsors técnicos.


Hablemos de cifras. ¿Cuánto dinero recibirá el Sevilla FC de Castore?
El Sevilla FC ha percibido unos 3 millones de euros por temporada con Nike. Castore por su parte firmó un contrato con el Rangers de unos 5,8 millones de euros por temporada durante 5 años mientras que con el Wolverhampton se cerró en 35 millones a repartir en cinco temporadas. Basándonos en estas cifras suponemos que el Sevilla FC recibirá alrededor de 4-5 millones de euros por temporada sin saber aún la duración del contrato.