La disputa legal entre Antena 3 y el club andaluz, llevaron a que muchos partidos de la Copa de la UEFA en los años 2004, 2005 y 2006 no se televisaran. Contamos la batalla legal entre esta dos entidades, desde el principio:
El Sevilla FC y Antena 3 firmaron un contrato con fecha del 30 de agosto de 1995. La cadena de televisión adquirió los derechos de retransmisión de los partidos que el equipo andaluz disputase en la Copa de la UEFA por cinco temporadas, fuesen consecutivas o no. Entre 1992 y 1997, Antena 3 TV estaba controlado por Grupo Zeta, propiedad de Antonio Asensio. Esa relación comenzó en la temporada 1995/96, donde el conjunto hispalense consiguió eliminar en 1/32 al Botev Plovdiv húngaro y al Olympiakos en dieciseisavos. El Barcelona se cruzó en octavos eliminando a los hispalenses.
Remodelación de la Champions League y la Copa de la UEFA
Mientras el Sevilla, los años posteriores a la 95/96, andaba más preocupado por los descensos y ascensos de categoría que de objetivos europeos, el fútbol en la 99/00 sufrió una gran reestructuración en el viejo continente, con la ampliación de los equipos participantes en Champions League y con los integrantes de la vetusta Recopa de Europa entrando en la Copa de la UEFA, añadiéndoles también los campeones nacionales de copa de cada país.
Cambio de accionista principal en Antena 3
El grupo mayoritario que controlaba Antena 3 TV ya no era Grupo Zeta, quien fue la que firmó el acuerdo con el Sevilla. En 2004, la cadena pasaba a ser propiedad de Grupo Planeta. Entre los logros que consiguió este grupo accionarial fue conseguir en 2005 los derechos para emitir un partido de cada jornada de la UEFA Champions League durante tres temporadas (2006-2009), siendo el primer operador privado español que emitía, pasando a restarle interés la segunda máxima competición, la Copa de la UEFA.
La vuelta a Europa, nueve años después
La siguiente temporada en la que el Sevilla volvió a la Copa de la UEFA fue en la 2004/2005. Ese curso sería el segundo que Antena 3 estaba obligado a retransmitir los partidos del Sevilla en casa durante la Copa de la UEFA, pero no lo hizo porque consideró que como el formato no era el mismo que en 1995, el contrato también debía ser modificado. Todo esto provocó que las relaciones entre el medio de comunicación y el club estuviesen rotas, habiendo un contencioso a favor del Sevilla, quien reclamó un importe inicial de 820.000 euros, pero la Audiencia Provincial lo dejó finalmente en 471.000 euros por la temporada 04/05.
A partir temporada 2005/06, la segunda consecutiva del club en competiciones europeas, los partidos que jugaba el Sevilla como local tampoco fueron retransmitidos, viviendo toda la fase de rondas finales (Lokomotiv de Moscú, Lille, Zenit y Schalke 04) sin cadena española para poder verlos.
El partido más importante, sin televisión para verlo
Hoy, 27 de abril 2021, se cumplen 15 años del encuentro del Sevilla más valioso de la historia del club hasta dicha fecha. Un partido contra el Schalke 04, que se recuerda como uno de los más sonoros y espectaculares en la historia de la ‘bombonera de Nervión’. Cuarenta y cincuenta minutos antes del inicio de partido las gradas estaban llenas, deseosas de ver al equipo de Juande Ramos jugar. Lógicamente, las entradas ‘volaron’, agotándose rápidamente. Los que se quedaron sin ticket para entrar al Sánchez-Pizjuán, se las vieron y se las desearon para encontrar ciertos bares que tuviesen la cadena alemana “ZDF”, que era el canal alemán que retransmitía el encuentro de vuelta de semifinales. El partido de la final sí se difundió por Televisión Española.
La tensión que se vivió ese día en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán fue atroz. El empate a cero en la ida, en la ciudad minera de Gelserkinchen, Alemania (Veltins Arena), hizo que los dos equipos jugaran un encuentro de vuelta a ver quien cometía menos errores.
Juande Ramos salió de inicio con: Palop; Alves, Aitor Ocio, Escudé, David; Jesús Navas, Martí, Maresca, Adriano; Luis Fabiano y Saviola. Los dos equipos se emplearon a fondo, dejando todo su esfuerzo sobre el terreno de juego. El destino quiso que un canterano del Sevilla, que salió en el minuto 77, marcara en el 100 de la prórroga, certificando la primera final de la historia del Sevilla en competiciones europeas.
Una historia de esas que hace aún más grande al fútbol ❤️
De cómo el mítico gol de Antonio Puerta ante el Schalke hizo al Sevilla ganar una Copa del Rey cuatro años más tarde ?
¡Ya disponible en #DAZN! pic.twitter.com/oTjvtN1L52
— DAZN España (@DAZN_ES) December 15, 2020
El recuerdo de Christian Poulsen:
Muchos lectores recordarán la reminiscencia que hizo el centrocampista danés de aquel tanto de Antonio Puerta, que se encontraba jugando en ese momento en el conjunto germano: “El del Sevilla es un estadio pequeño comparado con el del Schalke, pero el ambiente fue increíble ese día, especialmente tras ese gol. Aún recuerdo el ambiente de la ciudad y del estadio. Era algo muy especial. Quizás fue la razón por la que, tres meses después, firmé con el Sevilla y pasé a ser compañero de Puerta y de toda la familia sevillista”.
Ganó el Sevilla, perdió Atresmedia
Finalmente, en el año 2012, la justicia sentenció a la cadena Antena 3 TV a pagar 7.529.479,65 euros, más intereses y las costas del juicio a la entidad de Nervión, debido a que se negó a cumplir el contrato en las tres temporadas restantes en el contrato (2005/06, 2006/07 y 2008/09)