THE SNEAKERS
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo
Sin resultados
Ver todos resultados
Sevillismo.
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo
Sin resultados
Ver todos resultados
Sevillismo.

Los fichajes del Sevilla en la 05/06: El salto de calidad hacia una nueva era

por Sergio Álvarez
2 Jun 2021 · 13:47
Compartir en FacebookTwittearEnvíaloEnvíalo

El ex-presidente del Sevilla, Roberto Alés, sentó las bases de un proyecto (2000-02). Fue el que colocó, sin experiencia alguna, a Monchi, al frente de la secretaría técnica, realizando fichajes a coste cero hasta, prácticamente, el verano de 2005. Cuando esta política de club fue impulsada por un ambicioso y continuista José Mª Del Nido.

Tras una época de descensos y ascensos entre categorías (1996-2001), la entidad rojiblanca había encontrado una necesaria estabilidad deportiva e institucional.

¿Cómo terminó la temporada 2004/05?

Fue la cuarta consecutiva del club en Primera División, todo un éxito para la institución en aquellos momentos, que acabó el campeonato liguero como 6º clasificado en La Liga (2º curso seguido), eliminado en cuartos de final de Copa contra el Osasuna y en octavos de final contra el Parma en la ya añeja “Copa de la UEFA”.

Juande Ramos por Joaquín Caparrós

Empezaba ilusionante ese mercado de verano de 2005, pues un nuevo billete a la Copa de la UEFA podría augurar una mayor inversión en el equipo. Rápidamente, se entristeció esa ilusión de los aficionados sevillistas, cuando supieron que: Joaquín Caparrós decidía dejar el Sevilla.

Fichajes Sevilla FC

Con su guardia pretoriana (Javi Navarro, Pablo Alfaro, David Castedo, Martí…) y su poquita de calidad (Renato, Alves, Ramos, Baptista, Adriano…), consiguió darle una identidad al equipo. En aquel momento, cualquier nombre que sonaba como sustituto del técnico utrerano, parecía menos que este, quien superó todas las expectativas deportivas curso tras curso.

La primera incorporación fue para el banquillo sevillista: llegaba Juande Ramos, quien firmaba por una sola temporada, trayéndose consigo al preparador físico y recuperador: Marcos Álvarez. Ambos, finalmente, acabaron siendo un acierto total.

Sevilla FC
Photo by Bagu Blanco/Getty Images

El verano que precede a la coronación en Eindhoven

Las grandes ventas y los fichajes de jugadores a muy bajo coste, pero con alto rendimiento, unido a la trayectoria ascendente en LaLiga, dieron como resultado que, en 2005, el Sevilla diese un salto de calidad a su plantilla gastando mucho, pero recibiendo más del doble de lo gastado.

Hasta 19 operaciones se hicieron en el mercado de fichajes de verano del 2005, ingresando 47 millones de euros y gastando 23, lo que reportó un balance positivo en las cuentas del club de unos 24 millones de euros.

En la ‘operación salida’, estos fueron los que no contaban con la confianza de Juande Ramos:

Paco Gallardo: venía de un préstamo del Getafe, yéndose durante la 05/06, en nuevas cesiones, al Vitória de Guimarães portugués (de verano a invierno de 2005) y al Deportivo de la Coruña de Caparrós (de invierno a verano de 2006)

Carlos Aranda: delantero que jugó poco durante la anterior temporada (2 goles en 18 partidos). Préstamo al Albacete. 

Antonio López: interior izquierdo. Préstamo al Málaga.

Antoñito ‘el Romario del Polígono’: Su última campaña no fue muy prolífica (3 tantos en 31 partidos). Préstamo al Racing de Santander

Carlitos: Se marchó como agente libre, tras finalizar contrato en el verano de 2005, al Hércules (Alicante).

Casquero: Quien ya perdió protagonismo en la 04/05 y se marchó, con contrato libre, al Racing de Santander.

Palop por Esteban

Sevilla FCUno de los primeros, por no decir la primera contratación del verano de 2005, fue Andrés Palop, con 31 años. Echando la vista atrás, todo un negocio su fichaje, siendo uno de los jugadores más rentables de la historia del club, pagando tan solo dos millones de euros al Valencia, su club de procedencia, en el cual apenas jugaba debido a que era suplente ‘eterno’ de Santi Cañizares.

Tras la llegada del arquero che, el portero asturiano Esteban, prometió que se marcharía del club andaluz porque intuía que no tendría oportunidades. Finalmente, el Celta de Vigo fue su destino.

Tiempo después, Esteban Suárez afirmó que: “fue un error haberme ido del Sevilla cuando Monchi quería renovarme”. 

Julio Baptista al Real Madrid y Darío Silva al Porsmouth inglés

Fue en el Sevilla donde Julio Baptista se transformó en ‘La Bestia’. Dos temporadas bastaron en el Sevilla para marcar 20 goles en su primera temporada y 23 en la segunda.

Gol de Julio Baptista en el Santiago Bernabéu
⚽️ Real Madrid 0-1 Sevilla
? 22-12-2004 pic.twitter.com/DIURG7QSW8

— Retro + (@retro_plus) July 27, 2020

En ese verano de 2005, Baptista mostró, en reiteradas veces, su ilusión de cambiar de aires, aún queriendo continuar jugando en la Liga española. En ese momento entró el Real Madrid en acción, llegando a un acuerdo entre presidentes (Del Nido y Florentino) para el traspaso de 20 millones de euros más otros 4,5 en función de objetivos.
Darío Silva no rindió al nivel esperado y, tras dos temporadas seguidas, se le dio salida, encontrando una oferta de la Premier League por valor de 4,25 millones de euros.

Como sustitutos… llegaron 3

Gracias a casi los más de 25 millones de euros que dejaron las salidas de Baptista y Darío Silva, se pudieron acometer dos grandes transacciones de la época para el club, además de una cesión del ‘conejo’ Saviola, quien en ese momento tenía 23 años, procedente del Barcelona, rindiendo a buen nivel en su curso en Nervión, siendo titular y marcando 14 goles y 4 asistencias.

Dos traspasos de Luis Fabiano y Kanouté, quien a la postre, han sido incluidos, de forma oficiosa, en el top-5 de no solo mejores delanteros, sino también mejores jugadores de la historia del club.

“No voy a mentir: es difícil volver a ver una pareja como la de Luis Fabiano y Kanouté”. @FredericKanoute habla de ‘su’ Sevilla en #NoticiasVamos. pic.twitter.com/6XgMjwIJwq

— Fútbol en Movistar+ (@MovistarFutbol) April 21, 2020

‘O fabuloso’ consiguió su traspaso al Sevilla desde el Porto luso. En Portugal, abonaron en la temporada anterior 3,5 millones de euros, marcando únicamente un gol en 26 partidos. A pesar de su bajo rendimiento, los de Do Dragão lo consiguieron vender al Sevilla por casi el triple de lo que les costó (10 millones de euros).
En su primera temporada, el ex delantero de São Paulo y Porto no rindió al nivel exigido en el Sevilla. Pero, en el partido más importante de la historia del club hasta esa fecha, en el último encuentro de su primera y mediocre temporada, el encuentro contra el Middlesbrough, fue un antes y un después en su trayectoria en el Sevilla, abriendo el marcador de aquella final.

El tiempo vuela… Hoy se cumplen 15 años desde que empezó el idilio del Sevilla con la UEFA (después Europa League). Los Luis Fabiano, Kanouté, Alves o Maresca ganaron 0-4 al Middlesbrough y levantaron la primera de sus 6 copas sin perder una sola final.pic.twitter.com/KgRqlfewH3

— Manu Heredia (@ManuHeredia21) May 10, 2021

El delantero maliense, un futbolista muy querido por los aficionados sevillistas, costó 6,5 millones de euros al Tottenham Hotspur inglés. Frédéric Kanouté no fue la primera opción del Sevilla ese verano. Facilitaron las cosas que el conjunto inglés estaba abierto a toda negociación, pues querían venderlo.
Finalmente, su paso por el Sevilla fue todo un éxito, marcando y derrochando calidad a partes iguales.

76. Frederic Kanouté (#Sevilla) al Getafe en la final de Copa del Rey 2006/07 en el Santiago Bernabéu. El primer título nacional del Sevilla en 59 años. La mejor temporada de su historia. El mayor desplazamiento en la historia del fútbol español: 85.000 sevillistas en Madrid. pic.twitter.com/EgKp2t7utZ

— Daniel Calle (@Daniel__Calle) April 3, 2018

Un acompañante para Martí: Enzo Maresca

EFE/SEVILLA

En la 01/02, sería el refuerzo joven para la plantilla de la Juventus de Turin, donde sumó más de 1.000 minutos con la Juventus. Tras esa temporada, encadenó salidas al Piacenza y a la Fiorentina.

Su punto de destino y estabilidad para el italiano fue la capital andaluza, gracias a su traspaso al Sevilla, procedente del equipo ‘viola’ (Fiorentina) por 2,5 millones de euros, quien llegaba como refuerzo para el medio y para aportar una parte del gol que se perdía con La Bestia ‘Baptista’. ‘Il Capo’ Maresca permaneció en el club de nervión durante cuatro temporadas.

https://twitter.com/Ruben_FCP/status/1310293228961386496?s=19

Ivica Dragutinović por Sergio Ramos

Ya contamos en Sevillismo como se produjo la salida de Sergio Ramos del Sevilla, quien se fue a última hora de mercado, a través de una cláusula depositada en la sede de LaLiga por valor de 27 de millones de euros y de ninguna manera, como él mismo afirma, por “acuerdo entre clubes”.

En las últimas horas de mercado, se tuvo que buscar un sustituto, rápidamente. Sin tener ninguno preparado, José María Cruz, director general del Sevilla, recordó entonces una sugerencia que le hicieron algunas semanas atrás, de un central del fútbol belga. Entonces, Monchi actuó: “Hice seis llamadas a especialistas en futbol belga y todo el mundo me habló bien. Lo firmamos. Él era zurdo y Sergio Ramos diestro, no tenían nada que ver”.

Se firmó del Standard de Lieja de Bélgica, por 2,1 millones de euros. El fichaje que nadie conocía en el club, resultó ser todo un éxito: 6 temporadas en el club, siendo todo un comodín para la defensa; ganando 6 títulos (2 Copas de la UEFA, 1 Supercopa de Europa y 2 Copas del Rey) y convirtiéndose en todo un ‘protegido’ de la afición sevillista, siendo apodado el «comandante Drago».

Sevilla FC

El recambio del invierno de 2006: Julien Escudé por Pablo Alfaro

Sevilla FCPablo Alfaro, todo un símbolo para la afición sevillista en los primeros años del S.XX. Formó pareja junto a Javi Navarro en el eje de la zaga, siendo el orgullo de toda una afición, por su compromiso y contundencia. Centrales de los de antes: ‘Torpes’ por abajo e inapelables por arriba.

Se marchó en el invierno de 2005 al Racing de Santander, a coste cero, tras perder la titularidad en favor de Aitor Ocio, quien se hizo un fijo en los esquemas de Juande Ramos para la defensa junto a Javi Navarro.

El central zaragozano, de 36 años en ese momento, se despidió entre lágrimas: “algún día tenía que llegar, el de poner punto y final a estas seis temporadas en el equipo que más quiero y querré, el Sevilla FC”.

Sevilla FCSu recambio, fue un chico francés, de 25 años, que se encontraba en la rampa de salida del Ajax de Ámsterdam, tras una mala relación con su tecnico. En enero de 2006 fichó por el Sevilla por 1,9 millones de euros. 

A pesar de haber llegado algo falto de ritmo, acabó haciéndose un hueco en el once inicial desde su primera temporada en Nervión, incuyendo la final frente al Middlesbrough, que supuso el primer título europeo en la historia del Sevilla.

Abandonó Nervión 6 años y medio después (junio de 2012), como uno de los mejores defensas centrales de la historia del club, con 239 partidos oficiales a su espalda.

Como conclusión, las ventanas de fichajes de la temporada 2005/06 sirvieron para dar un salto de calidad definitivo, que ayudado por las continuas ventas, sirvieron para dejar de mirar hacia abajo, cambiando la historia del club en los años venideros, gracias a una extraordinaria toma de decisiones desde la secretaría técnica del club, personificada en Ramón Rodríguez Verdejo ‘Monchi’.

Temas: 2005Juande RamosKanoutéLuis FabianoMercado de FichajesSaviolaSevilla FC
Artículo anterior

[Sevillismo Podcast] Episodio 46: “Debate final de temporada, mercado de fichajes y mucho más”

Siguiente artículo

Los rivales del Sevilla Atlético en la exigente Primera RFEF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Francesco Pecoraro/Getty Images

Monchi descartó Kvaratskhelia, la sensación de toda Europa

marzo 22, 2023
Aitor Alcalde/Getty Images.

[ANÁLISIS] Mendilibar: fútbol directo y simpleza

marzo 22, 2023

[OFICIAL] José Luis Mendilibar, nuevo técnico del Sevilla FC

marzo 21, 2023

Nada Será Como Eindhoven 3×22: “Adiós Jorge, hola José Luis”

marzo 21, 2023
Siguiente artículo

Los rivales del Sevilla Atlético en la exigente Primera RFEF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y Privacy Policy.

Sevillismo.

Otra forma de entender el Sevilla FC. Portal de noticias basado en la cuenta sevillista más antigua de Twitter. Desde 2007 comunicando Sevillismo.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

© 2022 Sevillismo. - Otra forma de entender el Sevilla FC. Orgullosamente impulsados con la tecnología de PMTK.

Sin resultados
Ver todos resultados
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo

© 2022 Sevillismo. - Otra forma de entender el Sevilla FC. Orgullosamente impulsados con la tecnología de PMTK.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.