La deblace de Praga, seguramente, adelantó los acontecimientos: Pablo Machín fue despedido, Joaquín Caparrós ‘bajo’ a ras de césped ‘y el club se puso manos a la obra para recuperar una de las figuras más representativas de su historia: Ramón Rodríguez Verdejo ‘Monchi’.
El Sevilla venía de terminar dos cursos como 7º y 6º clasificado en LaLiga. La primera operación del ‘nuevo’ director deportivo fue Julen Lopetegui, una contratación que demostró el carisma del gaditano y la madurez de quienes supieron tener la madurez suficiente para aceptar el nuevo entrenador, pese a las críticas externas.
?LOPETEGUI, nuevo ENTRENADOR del SEVILLA… ¿GUSTA a sus AFICIONADOS? ¡La encuesta de @FranCamposv90 en #ElChiringuitoDeMega! pic.twitter.com/AiCYD4yPTB
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) June 5, 2
Año I de Julen Lopetegui
En el verano de 2019, se vendieron a los dos máximos activos del club desde 2016: Sarabia y Ben Yedder. La palabra para definir esa ventana de traspasos fue: revolución, pues los fichajes de los Koundé, Diego Carlos, Lucas Ocampos, Fernando, Jordán, etc, finalmente, constataron la consolidación en la élite del fútbol.
En principio, este dúo formado por Monchi y Lopetegui, tenía un proyecto planteado a tres años, pero resulta que, en la 19/20 termina como cuarto clasificado en LaLiga y ganando su sexta Europa League. Además, no fue una Europa League cualquiera, pues Roma, Wolves, Manchester United e Inter fueron los rivales a superar.
#UEL El Sevilla ?? le da vuelta el partido al Manchester United ??????? a pocos minutos del final, De Jong ?? el autor del gol. pic.twitter.com/zAlK01WcSs
— Coperos ?? (@Coperosok) August 16, 2020
El boceto, a tres años vista, va quemando etapas a una muy alta velocidad. Lo conseguido en la primera temporada, con puntuaciones de 70 puntos en LaLiga (4º resultado mejor de su historia) o temporada con menos goles encajados (34), hay que sumar cosas que son intangibles, como: la creación de una identidad de equipo, muy reconocida por los rivales, viendo al Sevilla como una escuadra muy difícil de ganar y, menos aún, de ‘arrollar’, un portero de un nivel acorde a la categoría del club, quedando por encima de equipos, teóricamente inferiores y compitiendo de tú a tú con los poderosos.
¡Lágrimas de felicidad, de grandeza, de campeón! ?
?? ¡Feliz cumpleaños, Julen Lopetegui!#UEL | @SevillaFC pic.twitter.com/6sasNVIhUi
— UEFA.com en español (@UEFAcom_es) August 28, 2020
Año II de Julen Lopetegui
Su segunda temporada comienza contra el ‘todopoderoso’ Bayern München, ambos conjuntos, sin apenas descanso entre un curso y otro, se miden en un duelo desigual en calidad individual, pero muy parejo por la calidad colectiva que posee el conjunto sevillista. Los de Lopetegui pierden la Supercopa de Europa en la prórroga, llevando al conjunto muniqués, escuadra que solo sabe jugar a un ritmo muy alto, al límite.
Lucas Ocampos (Sevilla) vs Bayern Múnich, Supercopa UEFA 2020.
(24 09 2020) pic.twitter.com/9EpNu0DUUb
— SHOW DEL GOL (@ShowDelGol13) March 30, 2021
Durante el transcurso del actual 20/21, consigue superar la liguilla de UEFA Champions League, perder en octavos ‘de pie’, proyectar 3 puntos más en Liga que la pasada campaña (actualmente, 61) y quedar a las puertas de otra final de Copa del Rey, perdiendo en una ‘maldita’ prórroga.
Sin competiciones intersemanales y, gracias a un parón de selecciones, la escuadra rojiblanca ha recuperado oxígeno para afrontar el final de campeonato, de momento, de una manera casi excepcional. Antes del derbi sevillano, Real Sociedad y Real Betis estaban a seis puntos del Sevilla. Actualmente, un mes después, se distancia de sus perseguidores en 14 puntos y a seis del líder, con el total derecho a soñar por un muy complicado título liguero.
?❤? ¿Por qué no soñar, @SevillaFC? #LaLigaSantander #ClasificaciónLS pic.twitter.com/fB8PsdmQPI
— LaLiga (@LaLiga) April 12, 2021
¿Cómo perdió las eliminatorias el Sevilla?
Antes de la llegada de la eliminatoria contra el Borussia Dortmund, el conjunto sevillano venía de ganar nueve partidos seguidos, encajando un único tanto. Ese mismo poso de equipo fiable, Haaland se encargó de ‘destrozarlo’ durante 35 minutos en Sevilla. A partir de ahí, el Sevilla pasó por un proceso de incertidumbre. Llegó la vuelta de semifinales de Copa y le tocó el mejor Barça. Lopetegui presionó alto, se replegó, se le pasaron mil planteamientos por la cabeza y así lo intentó, pero cuando tienes tanto que perder llegan las dudas, aún así, cualquier análisis hubiese sido más benévolo aquel día de no haber fallado ese penalti en el Camp Nou.
? Així ha aturat el penal Ter Stegen!
?️ @DAZN_ES #BarçaSevillapic.twitter.com/LkLeex0ols
— Què T’hi Jugues (@QueThiJugues) March 3, 2021
El ‘pero’ del Sevilla de Lopetegui
Todos los equipos pasan por mejores y peores durante un mismo año, pero el problema del Sevilla fue que le tocó en el momento más delicado. Sobre esto, pueden estar uno de los grandes ‘debes’ del Sevilla, pues no gozan suficiente calidad individual para detener rachas adversas. Tienen que hacerlo todo desde el colectivo y, llevarlo a cabo, ante los grandes, supone que ellos sí te puedan machacar con lo que tú no tienes: piezas diferenciales capaces de ‘solucionarte’ un encuentro
Su gran ‘trabajo, traducido en números
En este maravilloso centenario de encuentros, donde registra un asombroso 81% de imbatibilidad (60 victorias, 21 empates y 19 derrotas).
Desglosando por competiciones, el de Asteasu suma 68 partidos en LaLiga, veintiuno en competiciones europeas y once en Copa del Rey, con 38 victorias en el torneo doméstico, trece entre UEFA Europa League y Liga de Campeones y nueve en la Copa. Asimismo, con el saldo victorioso ante el RC Celta de Vigo, ya son 131 puntos los que acumula en LaLiga el Sevilla FC desde que Lopetegui está a los mandos, con los 70 de la campaña pasada y los actuales 61 a falta de ocho fechas para cerrar el campeonato. El vasco, además, es el preparador blanquirrojo con más puntos por partido en LaLiga, con 2 puntos de media, rebasando los 1,84 que logró Juande Ramos en su periplo hispalense.
Trabajo y esfuerzo que han cosechado grandes resultados, haciendo que los andaluces, a principios de año, renovara su contrato hasta junio de 2024.