THE SNEAKERS
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo
Sin resultados
Ver todos resultados
Sevillismo.
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo
Sin resultados
Ver todos resultados
Sevillismo.

Lo de Lopetegui | “Los entornos creativos que necesita el Sevilla”

El Sevilla necesita esta temporada dotar al equipo de verticalidad y creatividad arriba y que mejor aporte que los famosos entornos creativos

por Alfonso Aparicio
25 Jul 2022 · 11:14
Compartir en FacebookTwittearEnvíaloEnvíalo

Todos sabemos de que pie cojea el conjunto de Julen Lopetegui en las distintas fases de juego que elabora el Sevilla FC en sus partidos. La fase ofensiva y las transiciones defensa-ataque son el lunar de un equipo que en el aspecto defensivo sostiene sus bases.

El entramado defensivo ha sido el principal factor diferencial de esta temporada en concreta donde la identidad de juego del equipo se ha perdido por completo, más aún en la 2º mitad de temporada tanto en Liga como a nivel europeo en la Europa League.

Antes de desgranar esos llamados “entornos creativos” hay que partir de un base; los planteamientos multifacéticos. En una entrevista a Pep Guardiola comentaba que, Juanma Lillo, su anterior 2º entrenador, era una figura trascendental.

En el sentido de que tenía la facilidad de generar multitud de planteamientos, automatismos, variantes para diferentes jugadores de diferentes corte con el fin de explotar sus virtudes en diferentes situaciones y contextos que se presente en los partidos de la temporada.

Con ello, conseguía explotar y sacar lo máximo de sus jugadores puesto que estos se sentían muy cómodos con un planteamiento que se adhiere a ellos principalmente.

Que son esos “entornos creativos”

Tiramos un poco de ejercicio táctico. Y quién mejor que Abel Mourelo, para ayudarnos a entender que son esos entornos creativos y como Julen Lopetegui puede conseguir generarlos para que sus jugadores con mejor características en cuanto a verticalidad a partir del regate se refiere, es decir, los Tecatito, Lamela, Papu Gómez, Suso, puedan sentirse cómodos en el terreno de juego.

Es más, el mismo Tecatito, aseguró que se sentía “amarrados” en rueda de prensa; “A ayudar al equipo tanto ofensiva como defensivamente al grupo. Ser un poco más yo, no estar tan amarrado del nerviosismo de cuando llegas“.

El propio Abel Mourelo, un experto en la materia con una carrera excelsa en lo suyo, pasando por equipos como la Cultural y deportiva leonesa, Reus, Tarragona, CF Badalona como 2º entrenador, además de ser el Tactical Coach en el campeón de Asia en 2020-2021, adaptando un rol muy importante en el plantel, nos asegura que los entornos creativos; “es complicado hacer una definición de lo que son porque en cada contexto y en cada equipo son diferentes. El que lo define y el que lo contextualiza es el propio jugador“

“Soy de los que piensa que para que surja la creatividad, para que un jugador esté potenciando en diferentes situaciones del juego, no puede surgir de un sistema caótico. Si en un equipo no hay orden, no hay una estructura, no puede potenciarse la creatividad. En un sistema caótico no puede emerger la creatividad”.

“Necesita de un orden previo para que a partir de ese orden, emerja esa creatividad. A partir de ahí, en función de los jugadores talentosos del Sevilla FC, tienes que generar contextos donde esos jugadores reciban en condiciones, es decir, les des ventaja espacio-tiempo, para que en esa ventaja esos jugadores expresen en su totalidad su creatividad”.

“Hay mucho jugadores que si pasan mucho tiempo sin están en contacto con el balón, son jugadores que tienden a desconectarse del juego entre comillas. Con lo cual, esos jugadores van a tener que sentirse cómodos y potenciados. Al final pueden emerger cosas que ni ellos piensan que pueden hacer”.

Os dejo por aquí un audio suyo donde detalla más conceptos más que interesantes como la desconexión del juego en cuanto a la creatividad se refiere, la comodidad del jugador en el terreno de juego etc….;

Como generar esos “entornos creativos“

Para Abel, generar esos contextos de ventaja espacio-temporal donde la creatividad se expresan a través de; “recargas de perfil, en sumar un numero de jugadores mayor en un perfil que en otro. A través de transformaciones, ocupaciones de diferentes espacios y ejes de altura, e incluso la utilización de jugadores que utilizas para traer o fijar, para de esa manera ampliar los espacios“.

Una progresión con balón más rápida

El arte del regate es algo único. Hay que tener esa esencia en sus botas para cada balón que toque, intentes imprimirle una pizca de creatividad que genere algo diferencial que se transforme en una progresión más rápida con balón.

El Sevilla FC, la pasada temporada, fue el 14º de la Liga que más regates intentó. Sin embargo, fue el 4º que más progresó mediante pases de todo tipo. Con estas estadísticas como base, avalamos lo que la temporada pasada ya vimos, más en la 2º vuelta que en la 1º vuelta donde el Sevilla estuvo en lo puestos de arriba con una constancia inefable.

Lo que vimos en esa segunda vuelta como comentaba anteriormente fue un equipo con una circulación de balón muy lenta, previsible, de mucha seguridad, sin apenas progresar con pases filtrados entre líneas, con una mediocampo poco vertical y arriba con dos extremos que constantemente estaban ejecutando pases de seguridad, de ahí, lo que comentaba Tecatito Corona en rueda de prensa sobre lo de estar amarrado.

Una gran experiencia por Asia

Su última gran experiencia ha sido una gira de un año por algunos paises del continente asiático, como son Japón y Corea. Su experiencia en el Ulsan Hyundai FC le ha permitido trabajar con jugadores de mucha calidad, tanto coreanos, asiáticos y europeos. Asimismo me asegura que ha sido una experiencia super enriquecedora para él, poniendo en valor el feedback que ha recibido él mismo con los jugadores desempeñando la función de Tactical Coach donde ha mejorado en gran parte el rendimiento de los jugadores a la hora de entender el juego en todas sus ramas.

Ahora, está inmerso en cursos de BeMagistral donde da conferencias acerca de análisis de juego y todas sus ramas, además de preparar más cursos con otras plataformas.

Artículo anterior

[VÍDEO] Resumen Sporting de Portugal 1-1 (5-6) Sevilla FC

Siguiente artículo

El Sevilla FC cierra la campaña de renovación de abonos con 36.083 socios con asiento

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cádiz CF vs. Sevilla FC: Hora, TV y cómo ver online

marzo 31, 2023
Mendilibar

Mendilibar: “Trato de inculcarles que jueguen fácil y que no cometan errores en sitios comprometidos”

marzo 31, 2023

Adrià Pedrosa, cerca del Sevilla FC

marzo 30, 2023

[ANÁLISIS]: “Dosis de esperanza en un contexto caótico”

marzo 27, 2023
Siguiente artículo

El Sevilla FC cierra la campaña de renovación de abonos con 36.083 socios con asiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y Privacy Policy.

Sevillismo.

Otra forma de entender el Sevilla FC. Portal de noticias basado en la cuenta sevillista más antigua de Twitter. Desde 2007 comunicando Sevillismo.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

© 2022 Sevillismo. - Otra forma de entender el Sevilla FC. Orgullosamente impulsados con la tecnología de PMTK.

Sin resultados
Ver todos resultados
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo

© 2022 Sevillismo. - Otra forma de entender el Sevilla FC. Orgullosamente impulsados con la tecnología de PMTK.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.