Legends, la multinacional norteamericana a la que el Sevilla FC encargó un estudio sobre el Sánchez Pizjuán, firmó el pasado mes de mayo con el Real Madrid un acuerdo multimillonario para la explotación del Nuevo Santiago Bernabeu. Este acuerdo proporcionará al Real Madrid entre 350 y 450 millones de euros al año en concepto de actividades extrafutbolísticas que se celebren en el remozado estadio. De esos beneficios, un 70% irán para el propio Real Madrid, mientras que el 30% restante se lo repartirán Sixth Street y Legends durante 20 años, a cambio de 360 millones de euros. Conciertos, eventos multitudinarios, o exposiciones son algunas de las actividades que el Nuevo Bernabeu acogerá tras este acuerdo a tres bandas que el Florentino Pérez firmó junto a Legends y Sixth Street.
Esta multimillonaria explotación sería una de las opciones que el Consejo de Administración del Sevilla FC tendría sobre la mesa para una remodelación la del Sánchez Pizjuán ya más que necesaria, sobre todo en términos de espacio y prestaciones para el aficionado, cuando el club supera ya los 39.000 socios con derecho a asiento, una cifra que impide al club recibir nuevas altas de aficionados que quieren disfrutar de los partidos
Esta explotación podría convertirse en una interesante fuete de ingresos para la entidad sevillista a la hora de un crecimiento económico que se contagiaría al ámbito deportivo.
El informe de Legends, ya en manos del Consejo de Administración
Este informe que el Sevilla FC encargó a Legends sobre el Sánchez Pizjuán y que anunció el pasado 14 de marzo ya se encontraría en manos del Consejo de Administración del club, según confirmó a Sevillismo.futbol en el podcast Nada será como Eindhoven Alejandro Cadenas, vocal de la Junta Directiva de Accionistas Unidos. La propia agrupación de pequeños accionistas de la entidad emitió el pasado 5 de agosto un comunicado exponiendo sus peticiones para el nuevo Sánchez Pizjuán, resumidas en cuatro puntos cardinales.
Una capacidad de hasta 55.000 espectadores, con 5000 localidades reservadas para menores de 16 años, la cobertura del estadio para salvar las inclemencias climáticas, y la «disponibilidad del estadio para cualquier tipo de actividad o servicio durante todo el año», algo que si el club sigue el mismo modelo que ha firmado el Real Madrid, podría incrementar los ingresos del club, con el consiguiente crecimiento económico y deportivo.