THE SNEAKERS
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo
Sin resultados
Ver todos resultados
Sevillismo.
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo
Sin resultados
Ver todos resultados
Sevillismo.

La intrahistoria de Diego Armando Maradona en el Sevilla

Anécdotas contadas por el círculo que acompañó al jugador argentino durante su estancia en el Sevilla

por Sergio Álvarez
22 Sep 2020 · 9:45
Compartir en FacebookTwittearEnvíaloEnvíalo

Diego Armando Maradona está considerado como el mejor futbolista de todos los tiempos. El argentino falleció en la tarde del pasado 25 de noviembre de 2020 en Buenos Aires. En la temporada 1992/93 el Sevilla realizó su fichaje, convirtiendo a la capital andaluza epicentros del panorama futbolístico gracias a la presencia de ‘el Pelusa’.

La ayuda de Silvio Berlusconi al Sevilla para su fichaje, a cambio de lucrarse de su imagen.

El fichaje de Maradona por el Sevilla se confirmó el 22 de septiembre tras tres meses de intensas negociaciones. Debutó seis días después en un amistoso frente al Bayern de Múnich. “Su fichaje costó 750 millones de pesetas y el Sevilla no pagó casi nada. Lo pagó Berlusconi, Mediaset. En aquel tiempo, Telecinco.”, afirmaba José Manuel García, entonces periodista de Marca que dio la exclusiva de su fichaje.

La FIFA quería romper su sanción

José Manuel García comenta que “en el fichaje tuvo que intervenir la FIFA porque le interesaba que estuviese en el Mundial de 1994”.

¿Como recuperó el Sevilla el dinero invertido?

Para la financiación del fichaje de Maradona, el Sevilla realizó varios partidos amistosos: Bayern de Múnich, Lazio, Boca, Galatasaray, Sao Paulo y Oporto.

¿Donde vivió Maradona en Sevilla?

Pasó sus primeras semanas en el hotel, hasta que le arrendó una finca a Juan Antonio Ruiz Espartaco por 800.000 euros al mes, en la urbanización Simón Verde. Así lo relataba el torero: “Él vio varios lugares en la ciudad y mi finca le gustó. Para mí fue un orgullo tener como inquilino a Diego Armando Maradona. No hizo ningún cambio en la casa, lo único que mi pidió fue que le comprara una barbacoa más grande. El asado es sagrado para los argentinos”.

La relación con el resto de los jugadores sevillistas

Pepe Prieto, compañero de Diego y futbolista del Sevilla entre 1989 y 2003, describe como trataron al argentino a su llegada: “Maradona fue el refuerzo maravilloso que te puede llegar del cielo. Manolo Jiménez, que era el capitán, le cedió la capitanía al llegar. En ningún momento, trató a los compañeros de manera altiva”.

Los integrantes de la plantilla estuvieron expectantes en el primer viaje para saber quién sería el compañero de habitación de Diego. Finalmente, fue Monchu. “A Monchu le resultó impactante y le agradó. Su reacción fue positiva. La cara de gratificación de Monchu la recuerdo. Ellos eran dos personas que se compenetraban bien. Su relación fue llevadera y de entendimiento total”, recuerda Rafa Paz.

Ser una figura pública no le impidió salir en algunas ocasiones con sus compañeros. Así lo recuerda Prieto: “El vivía mucho tiempo encerrado y cuando tenía necesidad de salir se iba a Málaga, a Jerez… Hacíamos cenas de equipo e íbamos alternando de local. Bilardo tenía la costumbre de concentrarnos después del partido. Entonces, hacíamos cenas de equipo. Cuando íbamos con Maradona, avisábamos y normalmente nos cerraban un salón del restaurante”.

El partido de los famosos toques con la bola de papel de plata

Su primer partido en el Sánchez-Pizjuán fue contra al Real Zaragoza (1-0), con tanto de penalti del argentino.  Pero, no fue el tanto, sino los toques que le dio a una bola de aluminio lo que recuerda la afición de aquel partido. “Lo hacía siempre. Era defecto profesional. En aquel partido lo hizo con la pelota de orillo, pero si encontraba una naranja hacía lo mismo. También con las chapas del suelo”, explicaba el exfutbolista Rafa Paz

Los entrenamientos de Maradona en el Sevilla

Manuel Aguilar, periodista de ABC: “Tenía libertad para ir a entrenar o no. Se le explicó a los jugadores y lo aceptaron. Él era muy buen compañero y se pegaron fiestas extraordinarias. Ponía los entrenamientos por la tarde y era un acontecimiento cuando aparecía. Otros días, no aparecía ni tan siquiera a entrenar. Siempre había alguna excusa”.

El momento de desunión entre Maradona y la directiva sevillista

El jugador argentino empezaba a encontrar un buen estado de forma, sin embargo, el desencadenante fue una convocatoria de la albiceleste: “El Sevilla no le dejó ir porque en aquella época no había parón liguero. Tenía que jugar contra el Logroñés y no le autorizó a ir al amistoso. Diego dijo que iba sí o sí. Alquiló un avión para cumplir con Argentina y llegar a tiempo al partido. Lo acompañó Simeone, que también estaba convocado. Maradona estaba feliz en Sevilla, pero su enfado con Cuervas, el presidente, y su acólito de entonces, José María del Nido, propició su salida del Sevilla. A raíz de ese enfado, dejó de ir regularmente a los entrenamientos. Cuando se marchó, se fue debiéndole el club un millón de dólares”, comenta José Manuel García.El

Maradona junto al presidente Luis Cuervas y un joven vicepresidente José María Del Nido en el día de su presentación como jugador sevillista

A partir de ahí, la relación con la directiva era fría. Diego quería quedarse en Sevilla por un largo tiempo, pero eso le hizo cambiar de opinión: “Yo quería que marcara muchos goles porque así renovaría y se quedaría en la finca. No me esperaba que se marchara tras un año, porque las veces que estuve con él estaba muy contento y hablaba muy bien de Sevilla”, explica Espartaco.

El detective que puso el Sevilla a Maradona

“La plantilla sabía quién era el detective. Hay una leyenda urbana, que no sé si es así exactamente. Algunas veces se lo hemos preguntado a Del Nido. Se supone que Del Nido le mostró un maletín con una cinta de vídeo y le dijo que le tenía que perdonar al Sevilla unas cantidades. Si no lo hacía, la cinta saldría a la luz pública. Se supone que en las cintas había un poco de todo, aunque dicen que realmente no había nada. Se lo he preguntado a Del Nido alguna vez y él se ríe. Entonces no sé si es cierto o no. Le enseñó la cinta, no las supuestas imágenes que contenía”, expone el periodista Manuel Aguilar.

Además, el club logró dejar de abonarle gran parte de sus emolumentos gracias a los informes sobre su agitada vida nocturna en Sevilla elaborados por una agencia de detectives.

Maradona durante su etapa en el Sevilla en un encuentro de Liga contra el Barcelona

La ambición de Maradona por el fútbol seguía viva

El último partido de Diego con la camiseta del Sevilla fue el 1-1 frente al Burgos en el Pizjuán. Bilardo lo sustituyó, para sorpresa de todos, en el minuto 62. “Maradona mostró toda su ira, revoleó el brazalete al suelo y enunció el famoso “Bilardo, la puta que te parió”, comentó Rafa Paz, que prosiguió diciendo: “Para Bilardo fue un doble signo: valoraba mucho la implicación que tenía Diego, pero no admitió el desprecio que hizo a la figura del entrenador. Después de aquella trifulca, los compañeros intentamos que aquello se normalizara; concertamos una cena para la reconciliación.

La decepcionante temporada 1992/93

El Sevilla concluyó aquella campaña en una decepcionante séptima plaza, que ni siquiera lo clasificó para una competición europea, y fue eliminado en los octavos de final de la Copa del Rey, a pesar de contar con un plantel plagado de internacionales como el argentino Diego Pablo Simeone, el croata Davor Suker o los mundialistas con España Manolo Jiménez y Rafa Paz.

Pese a la enorme expectación causada, el rendimiento de Maradona fue en el aspecto deportivo fue decepcionante: se negó a disputar la última jornada tras un desencuentro con Bilardo, su gran valedor, la semana anterior y no participó ni en la mitad de los entrenamientos del plantel.

Siguiente artículo

Un groß alemán con ansias de marcar época

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cádiz CF vs. Sevilla FC: Hora, TV y cómo ver online

marzo 31, 2023
Mendilibar

Mendilibar: “Trato de inculcarles que jueguen fácil y que no cometan errores en sitios comprometidos”

marzo 31, 2023

Adrià Pedrosa, cerca del Sevilla FC

marzo 30, 2023

[ANÁLISIS]: “Dosis de esperanza en un contexto caótico”

marzo 27, 2023
Siguiente artículo

Un groß alemán con ansias de marcar época

Comentarios 1

  1. Pingback: Argentina, en el corazón del Sevilla FC y de su historia - Sevillismo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y Privacy Policy.

Sevillismo.

Otra forma de entender el Sevilla FC. Portal de noticias basado en la cuenta sevillista más antigua de Twitter. Desde 2007 comunicando Sevillismo.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

© 2022 Sevillismo. - Otra forma de entender el Sevilla FC. Orgullosamente impulsados con la tecnología de PMTK.

Sin resultados
Ver todos resultados
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo

© 2022 Sevillismo. - Otra forma de entender el Sevilla FC. Orgullosamente impulsados con la tecnología de PMTK.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.