El mercado de fichajes del Sevilla FC llega a la recta final y podrían darse muchos movimientos en el último día. Desde la dirección deportiva se trabaja a destajo para liberar masa salarial y así poder cerrar los acuerdos por refuerzos que han transcendido en prensa, como Boubakary Soumaré, y por otros con los que el equipo de Víctor Orta ha tanteado. La situación con respecto al límite salarial y los errores en las planificaciones anteriores se están viendo reflejados en este mercado.
El límite salarial, el gran problema mercado de fichajes del Sevilla FC
El límite salarial de LaLiga está siendo un impedimento para todos los clubes españoles. Es una realidad que, en busca de la sostenibilidad del negocio, los equipos de Primera División están atados de pies y manos porque Tebas busca que los clubes sean rentables en base a sus ingresos ordinarios. Esto último es el gran problema del Sevilla, o la gran virtud que ha tenido en los últimos años, puesto que el modelo de negocio de los nervionenses consiste en ‘vender para crecer’.
En otras palabras, desde la cúpula sevillista se apostó, antes de la COVID-19, por obtener ingresos extraordinarios (plusvalías) apostando por jugadores de perfiles menos conocidos. Con LaLiga empeñada en que sus clubes tengan un mínimo de seguridad económica, equipos como el Sevilla salen claramente mermados.
En estos momentos y tras un verano centrado, principalmente, en el apartado de salidas, el mercado de fichajes del Sevilla FC está paralizado porque no puede inscribir a nadie por cuestiones de límite salarial. En caja, con la venta de Bono, existe dinero, pero es LaLiga y su normativa del FairPlay financiero la que no permite inscribir nuevos futbolistas. Con dos fichas sobrantes, en Nervión esperan que en las últimas 24 horas se produzcan las salidas de Januzaj, Óscar e Idrissi, jugadores descartados por Mendilibar y que no tienen ficha, para aligerar la masa salarial y poder ir al mercado.
El lastre de los últimos años
No puede negarse que las planificaciones de Monchi, salvando la de la temporada 19/20, han dejado las arcas del club con problemas serios. El Sevilla ha fichado por encima de su nivel económico a futbolistas como Tecatito, Martial, Marcao, Januzaj, Papu Gómez o Nianzou, que están lastrando las cuentas entre los altísimos salarios que firmaron en su día y el coste amortizable en el caso de los fichajes.
El abandono del modelo y, sobre todo, la equivocación continua sin subsanar los grandes problemas de la plantilla, han dejado al Sevilla FC en una situación complicada, con 35-36 futbolistas al comienzo de la pretemporada. Tras dar salida a varios canteranos, así como a Rony Lopes, Delaney o Augustinsson, Orta todavía busca acomodo a esos futbolistas con los que Mendilibar no cuenta.
A pesar de las salidas que se han producido y las que se deberían de hacer de los descartes, el problema, casi con toda seguridad, seguirá estando presente en la 24/25. Será ahí cuando empezará a verse la luz al entrar muchos futbolistas en su último año de contrato, se empiece a realizar esa renovación de la que se lleva hablando años pero que por cuestiones económicas era inviable y se vislumbre un Sevilla FC que cubra las posiciones y los perfiles de los que lleva careciendo años.
No se puede descartar alguna rescisión contractual. Pese a no ser la fórmula idílica, no se puede descartar alguna rescisión de contrato de aquellos futbolistas a los que el Sevilla busca destino y que, por un condicionante económico o futbolístico, no lo encuentran. Sobre todo con los descartes -Idrissi, Óscar o Januzaj-, pero la realidad es que en el caso del belga sería un grave problema económico por estar situado en uno de los escalones más altos en cuanto a salarios de la entidad.
¿La salida de algún peso pesado o de algún futbolista de la segunda unidad?
Tras la salida de Bono al fútbol árabe, el mercado de fichajes del Sevilla FC parecía que podía acelerarse con el interés del Aston Villa, primero, y del Nottingham Forest, en segundo lugar, por Marcos Acuña. Pese a ello, las negociaciones no llegaron a buen puerto. En las últimas horas, ha sido el Fulham el que ha preguntado y, como han informado desde Inglaterra, llegó a tener un acuerdo para hacerse con Lucas Ocampos, algo que descartó el propio futbolista. Ha habido interés por jugadores importantes para Mendilibar y el Sevilla, como es lógico, ha escuchado las ofertas y, en algún caso, ha estado proactivo en dar salida, como con Tecatito Corona.
Dada la situación, no se puede descartar que se produzca alguna salida de algún futbolista importante en el Sevilla en este último día de mercado de fichajes. Desde Relevo, Matteo Moretto informó del interés del Milan en En Nesyri hace pocas horas, algo que se acabó truncando por la fórmula de salida (cesión) y por el deseo del futbolista.
Se están sucediendo en las últimos días varios nombres importantes y, viendo la situación del club con respecto al límite salarial, no sería de extrañar que Orta intente convencer a algún futbolista con una ficha importante y que cuente, más o menos, para Mendilibar de dar un paso al lado por la viabilidad del club.
Castro y Orta, seguros de que habrán movimientos
Tras el sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones, tanto Víctor Orta como José Castro han hablado sobre las últimas horas del mercado de fichajes del Sevilla FC y ambos han declarado que esperan que se produzcan movimientos, tanto de entrada como de salida.
Orta: “Son horas ajetreadas, formato muy estricto, todo está muy encasillado. Dependiendo de salidas, trabajando en entradas… Serán horas intensas para buscar soluciones. Parece que todos somos malos estudiantes, llegan intereses de equipos de última hora. Estamos intentando gestionar para salir reforzados en estas últimas 30 y pocas horas”.
Castro: “Sí, estamos trabajando intensamente, seguro que habrá entradas y salidas. Creo que habrá varias. De aquí a mañana, esperamos y deseados que haya algunas salidas y algunas entradas”.
La situación económica en términos de límite salarial, producida por el cambio de modelo, la COVID-19 y por fichar por encima de la realidad económica del club, las últimas horas del mercado de fichajes del Sevilla FC pasan por la salida de futbolistas para poder reforzar el centro de la zaga, el centro del campo y, en último lugar, la delantera. Orta tiene mucho trabajo por delante para enderezar el peor arranque liguero de la historia de la entidad. Luego será Mendilibar el que aproveche, o no, lo que haga el madrileño en los despachos. El tiempo corre.