Es lógico pensar que cuando no se conoce a un rival europeo es que se tomen dos vertientes, una de duda y de meditación, y otra muy distinta, la de envalentonarse y menospreciarlo. En esta última tesitura no debería entrar el sevillismo con el próximo rival del Sevilla FC en la UEFA Champions League, el Stade Rennais francés. Siendo su primera participación en la máxima competición continental, y quedando tercero en la pasada Ligue 1, que terminó antes de tiempo, el equipo dirigido por Julien Stéphan es sin duda un equipo rocoso y físico, con jugadores muy interesantes y sobre todo con mucha ‘hambre’.
Aunque todos pongan el foco en el ex sevillista Steven Nzonzi o en el joven Eduardo Camavinga, ambos se perderán el choque. El primero por estar sancionado, y el segundo por molestias que le han impedido entrar en la convocatoria. No obstante, las malas lenguas señalan que es un toque de atención de su entrenador por su bajo rendimiento. Sea como fuere, con estas dos bajas, el Rennes tiene un núcleo compacto y que da gusto a ver. No es el típico equipo que se empequeñece antes equipos más laureados o con cierto nivel. Y aunque es nuevo en esta competición, ha sido capaz de ganar a la Lazio italiana, o en la pasada campaña al PSG en casa o al Olympique de Lyon a domicilio.
El once inicial que seguramente presentará ante el Sevilla será con un esquema 4-3-3 con laterales que se suman con facilidad al ataque, y con un centro del campo muy ordenado que siempre ayuda tanto en labores defensivas como ofensivas; o con una variante 3-4-2-1 en la que querrá dar más protagonismo a la defensa.
Un once destacado, aunque con posibles modificaciones
Tras la marcha de Edouard Mendy al Chelsea este verano, el portero titular pasa a ser Alfred Gomis, fichado del Dijon, aunque ha pasado toda su carrera deportiva en Italia. Es un portero alto y con experiencia, aunque ahora está jugando al máximo nivel de su carrera. No es que sea uno de sus mejores jugadores, pero da seguridad bajo los tres palos. En línea defensiva, Stéphan tiene claro sus jugadores. Los laterales Hamari Traoré y Dalbert (brasileño cedido del Inter que sonó hace unos años para el Sevilla FC), y los centrales Damien Da Silva y Nayef Aguerd. Este último es un joven marroquí, internacional absoluto, que despuntó el año pasado en el Dijon. Es el recambio que el Rennais le buscó al cedido Joris Gnagnon cuando volvió al Sevilla este verano. No obstante, no hay que perder de vista a Danielle Rugani, conocido por el Sevilla de sus enfrentamientos años atrás contra la Juventus de Turín. El espigado central italiano salió de su país en busca de minutos, por lo que no sería sorprendente que jugara junto a Da Silva, el capitán del equipo. Si juega con defensa de tres, los tres centrales ocuparán la retaguardia del Rennes, siendo los laterales los hombres de confianza de percutir como carrileros.
En el centro del campo sin la dupla formada por Nzonzi y Camavinga, habrá que ver en qué jugadores confía. El que será de inicio seguro es Benjamin Bourigeaud. Talento puro. Es un jugador que va a dar que hablar. Muy bueno en el pase, en el golpeo de balón, y sobre todo es un gran lanzador de faltas. Es sorprendente que no haya salido a un club mayor. El escaparate de la Champions, si lo aprovecha, hará que tenga muchas “novias”. Junto a él estarán Grenier, ya que sabe lo que es jugar en el Ramón Sánchez Pizjuán con el Lyon, y seguramente Lea Siliki, canterano que puede volver a jugar después de varias semanas en el dique seco. Otra opción es la de Jonas Martin, ex bético que tiene un rol muy secundario en el equipo francés.
Lo que sí es seguro es que en la punta del ataque estará Serhou Guirassy. Con cuatro goles esta temporada (tres en Ligue 1 y uno en Champions) es la principal amenaza del Rennais. Tiene buena definición, velocidad, desborde y sobre todo le gusta jugar entre los centrales, algo que dificultará el trabajo a Diego Carlos y Sergi Gómez. Además, si destaca es por no pensarse dos veces disparar a portería.
En las bandas lo acompañarán Romain Del Castillo y Martin Terrier. Para mi gusto, el segundo tiene más peligro que el primero. Se ha adecuado muy bien al estilo de Stephán (fichaje de verano procedente del Olympique de Lyon). Su agilidad por la izquierda puede hacer estragos a Jesús Navas. Del mismo modo tendrá minutos Jeremy Dokú, un diamante en bruto de 18 años, que puede jugar de extremo izquierda o derecha y que está siendo vigilado por media Europa. El año pasado en el Anderlecht marcó 6 goles y repartió 7 asistencias.
¿Cuáles son las bazas del Rennes?
El Stade Rennais no es el Chelsea, pero es un equipo que puede sorprender a domicilio si le dejas jugar sus armas. El Sevilla debe controlar el medio del campo y hacer todo lo posible para que jugadores como Bourigeaud o Guirassy no reciban con facilidad en la medular. Del mismo modo, el conjunto de Lopetegui debe defender bien a balón parado. Tanto defensas, como centrocampistas y delanteros van bien por alto.
Y, sobre todo, y lo más importante, tener el mando del control. El Rennais se siente bien si tiene el tempo del juego. Parece una obviedad, pero en el último partido de Liga antes el Angers (aunque con muchos suplentes), su rival controló de principio a fin el partido. Las dudas y los errores salen a relucir, y es un elemento que debe aprovechar el Sevilla.