El Sevilla FC es el equipo más en forma de las cinco grandes ligas. Junto al Mónaco, tras la victoria ante el Granada el pasado domingo por 2-1, son los únicos que han ganado sus últimos cinco duelos ligueros entre España, Italia, Inglaterra, Alemania y Francia.
Los equipos más en forma de Europa en abril
En el horizonte se divisa mayo, llegando así el último mes de competición de los campeonatos nacionales. Sólo unos pocos equipos consiguen afrontar este tramo decisivo con pleno de victorias. Entre las diez ligas principales de Europa, solo cuatro equipos han conseguido sumar sus partidos de abril por triunfos, siendo los que más en forma están del viejo continente durante el último mes.
Sevilla FC
El técnico vasco ha aumentado la competitividad de la plantilla y en su segunda temporada, al mando del club, ha conseguido 13 puntos más en las mismas jornadas: de los 57 en la pasada campaña a los 70 de la actual. El crecimiento del equipo en tan solo un año no hace sino avalar la decisión que la dirección deportiva tomó el pasado enero al renovar a Lopetegui hasta el año 2024.
Los sevillistas se han ganado el derecho a luchar por lo que consideran que debe ser legítimo pensar: ser aspirantes al título de Liga. A tres puntos del líder (Atlético), a un punto por debajo de Madrid y Barcelona (con un partido menos) y faltando cinco partidos, la posible machada se antoja muy difícil, pero ni mucho menos imposible.
AS Mónaco
Niko Kovač está consiguiendo sacar un rendimiento impresionante de sus jugadores. El conjunto del principado es el equipo más en forma de la Ligue 1, pero no solo lo es de abril, sino que, desde finales de diciembre, el equipo monegasco acumula 16 victorias, 3 empates y una sola derrota. Se encuentran en semifinales de la Copa de Francia y terceros, a dos puntos del liderato (Lille Losc). Además, han sido el único equipo de Francia, esta temporada, que han conseguido ganar los dos choques al principal club de la capital francesa, el Paris Saint-Germain. La escuadra del ex sevillista Wissam Ben Yedder, quien acumula dieciocho goles en el campeonato galo, se mantienen firmes, e incluso con gratas opciones de hacer doblete de títulos.
Lokomotiv de Moscú
En Rusia, el equipo ferroviario está contando los partidos por victorias en los últimos dos meses. En esta nueva edición del campeonato, los moscovitas se encuentran segundos, a seis puntos del Zenit de San Petesburgo. Faltando aún tres partidos por terminarse el campeonato liguero, el próximo se considera capital, pues precisamente será contra el líder, dilucidándose las últimas opciones de luchar por el torneo doméstico. Su máximo goleador, curiosamente, es el polaco Grzegorz Krychowiak, quien estuvo en las filas del conjunto sevillista en las temporada 2014/15 y 2015/16, marchándose junto a Unai Emery al Paris Saint-Germain por 27.50 millones de euros. En la Europa más oriental, a pesar de jugar como pivote o interior, está acumulando muy buenas cuotas goleadoras, consiguiendo nueve goles en la pasada y en la actual campaña.
Dynamo de Kiev
El éxito en el campeonato doméstico tiene un nombre claro: Mircea Lucescu, quien llegó a Kiev el pasado verano, siendo hostilmente recibido por los ultras del Dynamo debido a su pasado en el Shakhtar, donde es considerado una leyenda. El técnico rumano es el entrenador de la historia del fútbol con más títulos, pero tiene trampa, pues la mayoría de su carrera han sido en equipos punteros en países del este de Europa.