Las estadísticas de los delanteros del Sevilla FC hay que analizarlas una vez acabada la temporada para el Sevilla FC. Una temporada donde el objetivo principal del club, entrar en Champions League, se ha cumplido con creces e incluso el club ha estado a escasos minutos de disputar la final de la Copa del Rey. Además, hasta la antepenúltima jornada tuvo oportunidades de luchar por el título.
En este artículo, nos centraremos en las posiciones de la delantera. Aunque también podréis leer en otros escritos: el repaso a la retaguardia y el análisis del centro del campo.
Lucas Ocampos


Lucas Ocampos ha completado su segunda temporada en Nervión y sus prestaciones con respecto a la primera han disminuido notablemente. En parte porque logró unos números que rompieron todos sus récords personales y en parte también al cansancio acumulado fruto del poco descanso entre ambas temporadas. Las estadísticas de esta temporada dejan mucho que desear para él.
3.343 minutos ha completado el argentino esta campaña, repartidos en LaLiga (2.589), Champions League (450), Copa del Rey (184) y Supercopa de Europa (120). Al igual que en participación, la competición donde más goles ha anotado ha sido en liga, con 5 tantos (cuatro de ellos de penalti). Sin embargo, según los goles esperados, una métrica que calcula la calidad de las oportunidades teniendo en cuenta variables como la ubicación del tiro, el argentino debería haber materializado 11 dianas.
En copa llegó a ver puerta en dos ocasiones, mientras que en Champions League no anotó y en la Supercopa marcó de penalti. A lo largo de la temporada ha creado 8 ocasiones claras de gol, pero en cuanto a asistencias ha repartido 4, todas ellas en liga. Tiene una media de 2,2 regates con éxito por partido, pero su ratio de pérdidas es de 2,1. También proporciona un promedio de 2 tiros y garantiza un pase clave cada encuentro. Su promedio de pases es de 25 por partido, con una efectividad del 77,3%.
Ocampos es uno de los mejores extremos izquierdos de la liga, pero su ratio de gol es de uno por cada 518 minutos, una cifra muy elevada. No hay muchos jugadores que destaquen en esa posición en la actualidad, pero se puede resaltar alguno que otro. Oyarzábal anota cada 221 minutos, una distancia muy lejana de la del argentino. Guedes, del que se rumorea que puede acabar en Nervión, también tiene mejores cifras que el extremo sevillista, con gol por cada 459 minutos. Bryan Gil, quien vuelve al Sevilla FC tras su cesión en Eibar ha garantizado un gol por cada 570 minutos y con menos ocasiones que Ocampos.
¿Debería el Sevilla hacer caja con Ocampos?
Sí. El argentino es un jugador con mucho cartel en Europa pese a que esta temporada ha sido decepcionante. Además de por sus cifras por su imagen dentro del terreno de juego. Su media de regates es prácticamente igual a la de sus pérdidas, pero cuando pierde un balón se resigna e intenta redimirse en la jugada siguiente buscando alguna individualidad. Sus genialidades han venido a menos y no es tan decisivo, por lo que si el Sevilla hace caja con Ocampos, Monchi podría hacer maravillas.
Suso


La segunda temporada de Suso le ha servido para afianzarse en el esquema habitual de Julen Lopetegui. Su compenetración con Navas en la banda derecha y su capacidad de moverse entre la línea de medios y de defensas rival le ha servido al Sevilla para generar una gran cantidad de ventajas. Con él los números hay que mirarlos teniendo en cuenta más que actúa como creador de juego que como destructor.
Ha sido titular indiscutible para el técnico vasco y fruto de ello los 2.800 minutos que ha vestido la camiseta sevillista, siendo en liga donde más ha jugado (2.156). 4 son los tantos que ha anotado cuando su tasa de goles esperados es de 2,1. Por otro lado, ha completado 6 asistencias de gol, con una media de 1,6 pases clave por partido.
El regate es uno de sus puntos fuertes; realiza 1,7 de media por cada encuentro y tiene éxito en el 84% de ellos. Es la mejor proporción de todos los jugadores de la liga incluido Messi. Su media de pases por partido es de 27, con un acierto de pase de 86%. A lo largo de la temporada ha creado 5 grandes ocasiones de gol y tiene una media de 1,5 pérdidas de balón cada 90 minutos.
¿Debe el Sevilla FC venderlo?
No. El gaditano juega y hace jugar a sus compañeros. Además, cuando se cierra ofrece más alternativas por dentro y deja todo el carril para que lo aproveche Navas. Otro aspecto a tener en cuenta es su gran golpeo, tanto a portería como en las jugadas de estrategia. Suso y Sevilla es una unión que debe durar por mucho tiempo.
En Nesyri


La temporada de En Nesyri ha sido para enmarcar. De llegar para ser suplente de De Jong a hacerse con el puesto de manera indiscutible y no parar de marcar goles. Se le pueden cuestionar muchos aspectos en el apartado técnico, pero en el goleador ha disipado todas las dudas que se tenían sobre él.
2.912 minutos disputados entre todas las competiciones para alcanzar la cifra de 24 goles: 18 en liga y 6 en Champions. El marroquí anota uno de cada cuatro tiros que realiza, tiene un 24% de efectividad. 7 goles los ha materializado de cabeza, 11 con su pie izquierdo y 6 con el derecho. Esto demuestra su gran capacidad para rematar de cualquiera de las formas. Tiene una media de 2 tiros por partido y cuela un gol por cada dos encuentros.
El pase es una tarea pendiente para En Nesyri. Tan solo ha conseguido una asistencia y tiene una media de 6,8 pases por partido, con un porcentaje de acierto del 68%. Otra tarea pendiente es el regate. Realiza una media de 0,4 por partido, con un 42% de probabilidad de éxito. Además, pierde una media de 1,5 balones cada 90 minutos.
Su frecuencia de goles es cada 123 minutos. Si lo comparamos con los mejores delanteros de la liga tan solo es superado por Messi, quien maraca cada 101, por Gerard Moreno, cada 117 y por Suárez, cada 120. Tiene mejor ratio que Benzema, quien anota cada 126 y que Isak, cada 139. Los demás los siguen de muy lejos.
¿Debe el Sevilla FC vender a En Nesyri?
Sí. No hay mejor momento para venderlo que este verano. Ha realizado una gran campaña goleadora, pero en el dibujo de Lopetegui se necesita un delantero más técnico que entre más en juego y combine con los compañeros que estén cerca. Con un delantero tan inmóvil es difícil que los rivales se desordenen y el ataque se convierte en estático.
De Jong


Luuk De Jong ha pasado de ser titular a la segunda opción para Lopetegui. Su falta de gol y la irrupción estelar de En Nesyri relegaron al holandés al banquillo. Pese a ello, el delantero ha tenido mucha participación en esta campaña.
2.122 minutos son los que ha jugado sumando todas las competiciones. Este tiempo le ha bastado para anotar 9 goles, repartidos en liga (4), copa (3) y Champions (2). Aun así, los goles esperados para el holandés son de 11. Tiene una media de 1,3 tiros por partido. Uno de sus puntos fuertes es los duelos aéreos victoriosos, con 2,5 de media cada 90 minutos. El delantero marca el 13% de los tiros que realiza y ha fallado un total de 6 ocasiones claras a lo largo de la campaña. En liga materializa un gol por cada 315 minutos.
Tiene poca participación en el juego, con una media de 7,3 pases por partido, de los cuales el 73% son acertados. Ha repartido una asistencia en Champions League y ha creado dos ocasiones claras de gol. Una estadística que sorprende es su porcentaje de éxito en los regates: el 64% de estos los salda con éxito. Esto se debe a que apenas regatea, y cuando lo hace es porque está en una situación donde se ve favorable.
¿Debería el Sevilla FC vender a De Jong?
No. Tiene 30 años y su precio en el mercado no es alto. Es más que apto para la rotación y para los partidos donde el rival se encierra atrás y no hay otra opción que buscar el gol mediante centros. Además, goza del favor de Lopetegui, quien ya lo eligió como titular la campaña anterior.
Munir


Para Munir esta ha sido la campaña donde menos ha jugado en toda su carrera. Aun así, en el apartado de las estadísticas ha cumplido con su labor y no ha dejado indiferente a nadie. Además, cabe destacar que siempre ha jugado de delantero centro y Lopetegui tan solo lo utiliza como hombre de banda.
Esta temporada ha jugado 1.457 minutos. A lo largo de las tres competiciones ha conseguido anotar 5 goles. En liga tiene una frecuencia de 212 minutos por gol, una estadística mejor que la de De Jong pese a contar con menos participación. Su media de tiros por partido es de 1,3 y anota el 13% de los tiros que realiza.
En cuanto a pases, participa algo más en el partido que De Jong o En Nesyri. Tiene una media de 11 pases por partido, con un acierto del 82%. Además de una media de pases clave que garantiza uno por cada dos encuentros. Sus estadísticas en regates son de 0,5 por partido, con una efectividad de completarlos del 59%, pero su media de pérdidas es superior, de 0,7 por encuentro.
¿Debería el Sevilla FC vender a Munir?
No. Pese a que todo apunta que el marroquí abandonará Nervión este verano, es un jugador multiusos para la zona de ataque que agita los partidos y ofrece soluciones en muchas situaciones del juego. Además, cuenta con olfato goleador y capacidad en el tiro en muchas localizaciones de fuera y dentro del área.