El Sevilla FC disputará la jornada 7 frente a la SD Eibar, un rival que acostumbra a poner las cosas difíciles a los de Nervión. La pasada temporada, el club armero remontó un 0-2 en contra y acabó llevándose los tres puntos tras ganar 3-2. Además, en el partido de vuelta, los nervionenses sufrieron mucho para vencer el encuentro por 1-0. En él tuvo lugar famosa estampa de Ocampos como portero, tras la lesión de Vaclik, salvando el gol del Eibar a Dmitovic, guardameta de los vascos.
Esta temporada le está costando carburar. Seis partidos, cinco puntos. Hasta la jornada cinco no conoció la victoria, que llegó en el estadio José Zorilla por 1-2. En la siguiente jornada firmó tablas sin goles frente a Osasuna. Llegan al Sánchez-Pizjuán tras encadenar por primera vez desde que arrancó la liga dos jornadas sin perder.
Ideas muy claras
Si algo caracteriza a los equipos de José Luis Mendilíbar, técnico de la SD Eibar por sexta temporada consecutiva, es que sus jugadores tienen las ideas muy claras. El de Zaldíbar sabe exprimir el máximo jugo a los jugadores a quienes entrena. Un claro ejemplo es Joan Jordán. De ser un descarte para el Espanyol fichó por el Eibar. Empezó a jugar en el doble pivote y tras dos temporadas sobresalientes voló rumbo a Sevilla, donde es uno de los mejores jugadores de la plantilla.
El esquema habitual con el cual el Eibar saca su mayor rendimiento por la capacidad de sus futbolistas es el 4-4-2. Para ello debe optar por alinear a dos delanteros corpulentos que vayan bien al contacto físico. Sin embargo, esta temporada, Mendilíbar no termina de encontrar a la pareja de baile de Kike García. La otra alternativa en cuanto al dibujo es quitar a un delantero para introducir a un jugador de más calidad que actúe como enganche, formando un 4-2-3-1. El curso pasado esta formación era habitual verla, ya que contaba con Orellana en la mediapunta. El chileno era perfecto para esa posición, donde anotó 8 goles y repartió 10 asistencias.
El juego del Eibar se caracteriza por el abuso del balón en largo, sin contemplaciones en defensa. El balón siempre busca a los delanteros y a raíz de segundas jugadas crean las oportunidades. El “ABC” del fútbol. Además, es un equipo que suele llamar la atención porque, lejos de encerrarse en su área, coloca una línea de presión muy adelantada. Acosar al rival en su propio campo hace que en numerosas ocasiones se hagan con la pelota y gocen de oportunidades claras, por lo que la zaga del Sevilla debe andarse con mucho ojo. Aunque también trae consecuencias negativas, los defensas del club vasco no son especialmente rápidos, por lo que les cuesta replegar. Los balones en profundidad a la espalda son un calvario para ellos.
Falta de calidad
Este año se presenta más complicado que de costumbre para el club armero. En junio de 2020 dejaron de pertenecer a la plantilla sin beneficio alguno Orellana, Charles y Escalante, tres de los intocables para Mendilíbar. El chileno era quien aportaba cosas diferentes a un juego muy predecible y fue el máximo goleador la pasada campaña. El brasileño fue el delantero que más anotó, y el argentino era el capitán, quien sostenía la línea entre el ataque y la defensa, un hombre capital. Además de la marcha de esos tres jugadores, José Ángel Cote, un ejemplo dentro y fuera del campo, se lesionó de gravedad.
Para colmo, al Eibar le ha costado mucho encontrar recambios en el mercado de fichajes. Seis incorporaciones, de las cuales cinco son a préstamo, han sido los refuerzos de los armeros. Un mediocentro, un delantero, dos bandas y dos laterales. Y es que en las zonas exteriores del campo, las que más suele explotar el equipo de Mendilíbar, la plantilla iba muy justa de calidad. El fichaje en propiedad de Kadzior, extremo que llegó por dos millones del Dinamo de Zagrev, es aún una incógnita, ya que aún no se ha adaptado al grupo.
Muto, un delantero japonés cedido por el Newcastle, y Recio, mediocentro cedido por el Leganés, son los que han reforzado la zona interior. A quienes sí puede sacar más provecho el entrenador de Zaldíbar es a los otros tres jugadores. Kevin Rodrigues llegó cedido por la Real Sociedad para ocupar el puesto de lateral izquierdo. Mucha proyección, regate y juego con las dos piernas para la banda de Ipurúa. Además, la primera victoria de la temporada ante el Valladolid fue gracias a un tanto suyo.
Caras conocidas
![[Análisis rival] Sevilla FC - SD Eibar J7 1 Pozo y Bryan](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Pozo-y-Bryan.jpg)
![[Análisis rival] Sevilla FC - SD Eibar J7 1 Pozo y Bryan](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Pozo-y-Bryan.jpg)
Los otros dos jugadores que completan las llegadas del Eibar son Alejandro Pozo y Bryan Gil, cedidos por el Sevilla FC. Ambos jugadores podrán jugar el choque puesto que no hay “cláusula del miedo” en sus contratos. Son dos de los jugadores con más calidad de la plantilla vasca y ya han debutado con su nuevo club. Pozo fue titular y completó todo el partido como banda izquierda frente a Osasuna, mientras que Bryan entró de revulsivo y jugó 22 minutos. Ambos llegarán a Nervión con ganas de demostrar a Lopetegui que se equivocaron al no contar con ellos para la plantilla.
JUGADORES A SEGUIR
Marko Dmitrovic (Portero, 28 años). El guardameta serbio del Eibar es una garantía bajo palos. Su gran labor con el club armero le llevó a la selección. Además de sus actuaciones individuales, emerge como un líder ordenando a la defensa y mandando desde atrás. Ojo que acaba contrato en 2021.
![[Análisis rival] Sevilla FC - SD Eibar J7 2 MDIM 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/MDIM-1.jpg)
![[Análisis rival] Sevilla FC - SD Eibar J7 2 MDIM 1](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/MDIM-1.jpg)
Paulo Oliveira (Defensa central, 28 años). El líder de la defensa. Si él no está, todo es un caos. Capacidad táctica enorme para saber siempre dónde debe posicionarse para cortar el balón. Su gran altura hace que vaya muy bien de cabeza, pero sufre al espacio.
![[Análisis rival] Sevilla FC - SD Eibar J7 3 Paulo Oliveira](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Paulo-Oliveira-1024x1024.jpg)
![[Análisis rival] Sevilla FC - SD Eibar J7 3 Paulo Oliveira](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Paulo-Oliveira-1024x1024.jpg)
Edu Expósito (Mediocentro, 24 años). El “sustituto” de Jordán en el club vasco. Aunque no ha llegado al nivel que el catalán dio, va por buen camino. Mucha calidad en el medio y sabe que cuando toca correr hay que correr. También tiene un gran golpeo de media distancia.
![[Análisis rival] Sevilla FC - SD Eibar J7 4 Edu Exposito](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Edu-Exposito-1024x1024.jpg)
![[Análisis rival] Sevilla FC - SD Eibar J7 4 Edu Exposito](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Edu-Exposito-1024x1024.jpg)
Kike García (Delantero, 30 años). Puede parecer que le cuesta controlar y tener la pelota, pero cuando le llega sorprende la capacidad que tiene para jugar. La referencia en el ataque. Le puedes tirar una lavadora, que él la pincha y la juega de cara. No suele marcar muchos goles, pero tampoco es de tener muchas ocasiones. Ayuda a crear espacios a los compañeros fijando centrales.
![[Análisis rival] Sevilla FC - SD Eibar J7 5 Kike Garcia](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Kike-Garcia-1024x683.jpg)
![[Análisis rival] Sevilla FC - SD Eibar J7 5 Kike Garcia](https://sevillismo.futbol/wp-content/uploads/2020/10/Kike-Garcia-1024x683.jpg)