Vuelven las noches teñidas de azul y blanco. El Sevilla FC regresa a la Liga de Campeones en la segunda temporada del proyecto de Julen Lopetegui esta noche de martes a las 21:00 horas en la que se medirá al Chelsea FC en Stamford Bridge. Con la referencia de igualar la proeza de la 17/18, los nervionenses afrontan una edición ilusionante que debe servir para asentarse en la máxima competición de clubes.
El último paso por la Champions League debe ser el espejo en el que el Sevilla se mire esta temporada en su regreso. Pese a que la 17/18 acabó siendo decepcionante por la clasificación liguera y por esa amarga derrota en la final de Copa del Rey ante el FC Barcelona (0-5), el paso por la Liga de Campeones fue histórico para los nervionenses. Eliminar al Manchester United con una exhibición en Old Trafford quedará ya para los anales de la larga lista de logros cosechados por el Sevilla en este siglo. Con Vincenzo Montella al frente tras sustituir a Eduardo Berizzo, los sevillistas consiguieron llegar por primera vez a cuartos de final para enfrentarse a un Bayern de Múnich que acabaría apeándolo de la competición (1-2 en el global) tras cuajar una buena eliminatoria.
Ha logrado la estabilidad institucional y deportiva necesaria para asentarse en la élite. La llegada de Lopetegui la temporada pasada rompió con las idas y venidas de entrenadores y la multitud de proyectos que acabaron en la basura. La gran primera temporada del binomio Monchi-Lopetegui nos dejó un gran prólogo para lo que debe ser el Sevilla en estas dos próximas del proyecto a tres años con la consecución de una meritoria Europa League en situación especial y una cuarta clasificación holgada. No debe haber en la cabeza del técnico vasco otro pensamiento del de subir un escalón más. El de construir un equipo que pueda alterar el monopolio de Barça, Real Madrid y Atleti en liga y el de asentarse como un entrenador de primer nivel europeo dirigiendo a un Sevilla que está llamado, por historia y por méritos deportivos, a codearse con los mejores de Europa.
Uno de los aspectos que acaba marcando a los equipos que disputan la Liga de Campeones es el factor emocional. Es común que los equipos que disputan esta competición acaben sobre-excitándose y bajando el rendimiento en otras competiciones. Lopetegui debe controlar esa motivación de la que es consciente que otorga el torneo, aunque nadie puede esperar otra cosa que no sea dar el todo por todo como reconoce en la previa del encuentro. “Más que yo, la propia competición nos la transmite a todos. Cuesta mucho jugarla y es un premio a la temporada pasada. La única manera de disfrutar que entendemos es yendo al límite aunque tenemos delante un rival extraordinario. Tienen jugadores excelentes, de máximo nivel y nos van a obligar a dar nuestra mejor cara. Estamos centrados en llegar a eso“.
No será un rival fácil el Chelsea y las sensaciones en los sevillistas no están siendo brillantes en este comienzo de temporada. Salvo el gran partido ante el Barcelona en el Camp Nou, a los nervionenses se les ve faltos de energía, un problema acrecentado con el parón de selecciones al tener hasta once internacionales. La derrota ante el Granada la marcó la expulsión de Joan Jordán y al Sevilla no le dio para apretar arriba a los nazaríes con uno futbolista menos.
No hará rotaciones excesivas Lopetegui para el debut del Sevilla en esta Champions, esperándose el once habitual de los de Lopetegui para el asalto a Stamford Bridge. Además, la imposibilidad de que Jordán juegue ante el Eibar este próximo fin de semana lo hacen aún más titular. Lo que sí podríamos ver es la vuelta a la titularidad de Tomas Vaclík, algo que cobra mucha fuerza mientras se acerca la hora del partido.
Cabeza de león, cola de ratón
No es el Chelsea el mejor rival al que se puedan enfrentar los nervionenses en esta Liga de Campeones. Pese a que ha sido el equipo que más se ha gastado en este mercado, lo cierto es que los de Frank Lampard no han conseguido solucionar sus graves problemas defensivos. La intención de hacer un equipo con características similares al de aquel de Drogba, Esssien y compañía se ha hecho realidad con futbolistas de presente y futuro como Werner o Kai Havertz, pero no ha invertido lo que debería en la parcela defensiva y eso le sigue pasando factura esta temporada en la Premier League.
Muestra de ello son los 9 goles encajados en los primeros 5 encuentros de esta temporada. Ante el Southampton, los blues dejaron escapar un partido que se puso muy favorable al ir 2-0 antes de la media hora de encuentro. La fragilidad defensiva y los errores de un Kepa Arrizabalaga que no han logrado encontrarle un destino permitió a los potters igualar el encuentro en el descuento, poniendo el 3-3 final en el luminoso.
La baja de Koundé le va a venir a Lampard como agua de mayo. La no participación del central sevillista es una grandísima noticia para el Chelsea y su poderío ofensivo, que intentarán que reluzca ante una de las mejores defensas del fútbol europeo pese a la baja del francés para ponerse en cabeza del Grupo E al final del encuentro.
Cuarteto arbitral italiano
El italiano Davide Massa será el encargado de poner paz en este Chelsea FC – Sevilla FC. El colegiado transalpino, internacional desde 2014, estará acompañado como asistentes de campo por sus compatriotas Stefano Alassio y Alberto Tegoni, mientras que el asistente de vídeo será el también italiano Marco Di Bello, anunció este pasado domingo la UEFA.
Datos de interés
Posible once del Chelsea FC: Kepa; James, Thiago Silva, Zouma, Chilwell; Kovacic, Kante, Werner; Havertz, Mount y Abraham.
Posible once del Sevilla FC: Vaclik; Navas, Sergi Gómez, Diego Carlos, Acuña; Fernando, Jordán, Rakitic; Suso, Ocampos y De Jong.
Árbitro: Davide Massa (Federación Italiana).
TV: Movistar Liga de Campeones.