El mercado de fichajes del Sevilla está siendo marcado por unas pautas estratégicas tanto en salida como en entrada de jugadores a una plantilla que todavía, a menos de dos semanas del cierre, necesita varios perfiles de jugadores en diferentes demarcaciones.
La paciencia, las decisiones y la hoja de ruta marcada por Victor Orta y su equipo de trabajo se debe en gran parte a diferentes factores tales como los pocos activos valiosos que tiene el Sevilla puesto en el mercado, las posiciones que tiene que reforzar y la cantidad de jugadores que hay que colocar en diferentes equipo a través de cesiones con opción de compra
La llave liberatoria para el mercado
Uno de los problemas que arrastra el Sevilla es la poca cantidad de activos que tiene actualmente en el mercado que sean interesante por perfil, proyección, edad y rendimiento demostrado.
Los Ocampos, En-Nesyri, Acuña, Bono (aunque ya se ha marchado), Montiel son jugadores que por los factores dichos anteriormente tienen mercado en una plantilla que ahora Victor Orta esta rejuveneciendo para generar de nuevo un modelo de plusvalías donde el Sevilla, dicho por los propios directos, se ha desmarcado tal vez algo en los últimos años.
Esos tres o cuatro jugadores son la clave o ya lo está siendo, la venta de Bono al Al-Hilal por 21 millones de euros, para dar entrada a jugadores necesarios en la plantilla.
Las claves de la operación Bono
Las cifras del traspaso han sido por 21 millones de euros, lejos de los 50 millones de euros de su clausula aunque el conjunto hispalense saca unas plusvalías de 16.5 millones de euros por uno de los tres mejores porteros de las 5 grandes ligas Europeas.
Sobre el papel, con los ganado por el traspaso de Bono al fútbol árabe, la dirección deportiva ha apostado por invertir ese dinero en otras demarcaciones a sabiendas del sustituto que se ha cerrado.
Ese sustituto es Örjan Nyland, portero noruego que llega como agente libre y teniendo una ficha considerablemente baja, permitiendo la llegada de otros perfiles que ha de fichar en diferentes demarcaciones tales como un extremo izquierdo, otro mediocampista y posiblemente, según salidas, un lateral izquierdo y un delantero centro.
El debate está servido
Sea como fuere, el fichaje de Örjan Nyland ha generado mucho debate entre la afición sevillista por el nivel y el rendimiento dado por el portero en las últimas temporadas.
Para poner en contexto, Örjan Nyland ha jugado un total de 16 partido en las últimas tres temporadas donde ha estado en el Bournemouth cuando estaba en segunda inglesa, el Reading de la misma categoría y en el RB Leipzig siendo obviamente suplente.
Con esto sobre la mesa se puede pensar mal sobre el nuevo portero del Sevilla FC pero al realidad es que Jose Luis Silva, entrenador de porteros y un gran profesional en su materia, ha dado el visto bueno al informe, dicho por el propio Mendilibar en el día de hoy en rueda de prensa y que, a priori, va a adoptar un rol secundario, sabiendo la confianza del técnico vasco con Marko Dmitrovic.
Además, otro de los factores de la llegada del portero noruego ha sido la brevedad de su contratación. Esto decía Mendilibar en la previa al partido contra el Deportivo Alavés: “Hemos optado por él, alguno más estaba pero que no podía llegar tan pronto, y no podíamos esperar demasiado. Ha hecho el primer entrenamiento, nos ha dado buenas sensaciones y vamos a ver”
Por lo tanto, es verdad que sobre el papel ha sido una decisión que ha chocado pero no se pueden hacer juicios de valor absolutos, máxime cuando el mismo Victor Orta, con todos los movimientos que está realizando, ha demostrado un conocimiento deportivo y extra deportivo sobre el mercado.
Su rendimiento en las oportunidades que disponga determinará el éxito o el fracaso de su fichaje. Lo demás, son dramas, habladurías y suposiciones.
Recta final de operaciones
Con el portero suplente ya contratado, la dirección deportiva entra en la recta final de mercado con muchas operaciones para acometer, tanto en entrada como en salidas.
Para destacar, el interés que se está mostrando por los laterales argentinos del Sevilla, tanto Acuña por parte del Aston Villa como Montiel por parte del Nottingham Forest.
A priori es necesario la contratación de un extremo izquierdo, un centrocampista de corte defensivo y físico y un delantero centro. No obstante, en el caso de salidas, Victor Orta comentó que tiene opciones y jugadores ya analizados ante cualquier movimiento de mercado, como es el caso de Borna Sosa para el puesto de lateral izquierdo en el caso de que Marcos Acuña finalmente abandone el conjunto hispalense.
En definitiva, el mercado de verano del Sevilla está siendo cauto, de ir paso a paso en las decisiones por los diferentes factores (pocos activos en el mercado, muchos debes en la plantilla, tener que disminuir la edad de los jugadores) que tiene Victor Orta y su equipo de trabajo en la ecuación.
Todavía no se puede poner una nota definitoria. Al final del mercado y con la plantilla cerrada, ya se podrá juzgar el trabajo de un Victor Orta que se ha encontrado en una situación que Monchi dejó muy descuidada.