A lo largo de la historia, son 22 franceses los que han jugado en el Sevilla Fútbol Club, con una especial interés en el jugador galo desde hace ocho años, cuando entre los veranos de 2013 y 2019, al menos un futbolista del páis vecino ha sido fichado por la entidad hispalense para su primer equipo. No es secreta la ‘pasión’ que tiene Monchi por el mercado francés, pues en agosto de 2015, en pleno apogeo de fichajes, con constantes jugadores de Ligue 1 relacionados con el Sevilla, el director deportivo sevillista señaló, en ‘Le Journal de Dimanche’ (periódico dominical galo), que: “El jugador de Ligue 1 es la conjunción perfecta entre un precio asequible y de alta eficiencia”.
Aprovechando que Jules Koundé se estrena en una lista de su combinado nacional, escribimos acerca de los jugadores que, vistiendo la camiseta del Sevilla, fueron convocados por el ‘Equipe de France’.
Julien Escudé (2006-2012)
Pieza básica en el engranaje del Ajax, que le sirvió hasta para llegar a ser capitán. Pero en agosto de 2005, en el nuevo curso, fue duramente criticado por su propio técnico tras una derrota, haciendo que no volviese a vestir la camiseta de los de Amsterdam. En enero de 2006 fichó por el Sevilla por 1,9 millones de euros. Fue definido como un futbolista polivalente, que podía jugar de defensa central, lateral izquierdo e incluso de centrocampista defensivo. Aunque en el Sevilla, como veremos más adelante, jugó casi exclusivamente como defensa central.
A pesar de haber llegado algo falto de ritmo, acabó haciéndose un hueco en el once inicial desde su primera temporada en Nervión, incuyendo la final frente al Middlesbrough, que supuso el primer título europeo en la historia del Sevilla.
La temporada 2006/07 seguramente, fue su mejor campaña como sevillista, debutando, además, con la selección absoluta de Francia en noviembre del 2006. Formó una dupla defensiva espectacular junto a Javi Navarro.
Tras haber disputado varios partidos con su selección en la fase de clasificación para la Eurocopa, finalmente, el seleccionador galo no contó con Escudé y se quedó fuera de la convocatoria para la Eurocopa de 2008.


El equipo recobró la solvencia defensiva, finalizó en la tercera posición y estuvo muy cerca de volver a disputar una nueva final de copa (2008/09). La llegada de su compatriota Squillaci favoreció su rendimiento al ser un central de características similares a Javi Navarro.
El francés fue convocado regularmente por su selección, formando pareja defensiva junto a Squillaci en varias ocasiones. En noviembre, durante uno de sus compromisos con Francia. A pesar de haber jugado habitualmente con su selección, finalmente no entró en la lista de convocados para el Mundial de Sudáfrica.
En 2010, amplió su contrato hasta 2013. A pesar de que se rumoreó su salida, el futbolista francés permaneció en el Sevilla aunque la siguiente campaña (2011/12) resultó ser a la postre su última campaña en Nervión. El Sevilla contrató a Marcelino pero ni éste ni Michel, posteriormente, lograron enderezar la trayectoria del club sevillista en liga.
Escudé, al finalizar la campaña en 2012, decidió rescindir su contrato, firmando por el Besiktas. Abandonaba Nervión uno de los mejores defensas centrales de la historia del club, con 239 partidos oficiales a su espalda, seis títulos, siete goles anotados, y todo el cariño y agradecimiento de la afición sevillista.
Escudé se emociona a la hora de hablar de SU Sevilla. Grande Julién. #SevillaFC pic.twitter.com/Xl0pmIO2
— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) July 30, 2012
Sébastien Squillaci (2008-2010)
El acuerdo entre la entidad hispalense y el Olympique Lyonnnais sirvió para que este central francés de 30 años de edad fiche por el Sevilla, por una cantidad aproximada de 6,5 millones de euros. Acumuló 65 partidos en el equipo sevillista, siendo un fijo en los onces durante sus dos temporadas en Nervión. Seguramente, el momento que más recuerdan los aficionados sevillistas a Squillaci fue cuando, en cuartos de final de Copa del Rey, en la 2009/2010, ‘enchufó’ un tanto de cabeza en el minuto 89 ante el Valencia para dar el pase a semifinales, explotando de alegría y jolgorio el Sánchez-Pizjuán con dicho tanto.
Sus buenas actuaciones en su segunda y última temporada, valieron para que, Raymond Domenech, seleccionador de Francia, lo convocara para el Mundial de Sudáfrica 2010. El combinado galo no pasó de la fase de grupos. En total, ha sido internacional absoluto en 21 ocasiones.


El conjunto hispalense, tras acabar la 2009/10 en cuarta posición, estaba obligado a jugar una fase previa para acceder a la fase de grupos de la Champions League, tocándole el Sporting de Braga portugués.
En ese mismo verano, la revalorización por haber jugado el mundial, sumado a su experiencia y buen rendimiento en el Sevilla, sirvió para que el Arsenal, que no pasaba por su mejor momento tampoco, fuese en busca de un central como el sevillista, el cual estaba entrenado por su compatriota Arsène Wenger
Pero, ¿qué sucedió?
El medio ‘El País’ publicaba un reportaje donde informaba como ocurrieron los hechos horas antes del del encuentro: “La negativa de Squilacci a jugar se gestó después de que el director deportivo, Monchi, recibiera una llamada de su agente, comentándole la oferta del Arsenal tres horas antes del inicio del partido. El director deportivo, tras hablar con el entrenador (“con el jugador hablas tú”, le dijo el técnico), acudió a la habitación de Squillaci, quien le comunicó, ni corto ni perezoso, que se negaba a disputar el partido”.
La decisión del zaguero no sentó nada bien en el cuerpo técnico, que no entendía cómo no había informado antes del viaje a Braga de la propuesta del Arsenal. De hacerlo, no hubiera sido incluido dentro de la lista de convocados.
En esa época, aún, si algún jugador jugaba un solo minuto, la Champions League, con un equipo, en caso de traspaso, ya no podría participar en esa competición durante la temporada. Squillaci, consciente del interés del Arsenal, el cual ya estaba clasificado para la fase de grupos de la Liga de Campeones, tomó la decisión de ‘rebelarse’.


De camino al estadio, se produjo otro incidente, entre Antonio Álvarez y Sébastien Squillaci, donde, supuestamente, se habrían realizado comentarios despectivos. El técnico sevillista, una vez en el estadio, decidió comunicar al resto de la plantilla la firme decisión del central galo.
Finalmente, el Sevilla perdió el partido (1-0) y también la eliminatoria (3-4 en el Sánchez Pizjuán). Squillaci, abandonó la disciplina andaluza solo cuatro días después de lo sucedido en la ida de la fase previa, abonando el equipo ‘gunner’ la cantidad de 6,5 millones de euros.
Benoît Trémoulinas (2014-2017)
El futbolista llegó a Sevilla en el verano de 2014 procedente del Dinamo de Kiev y disputó 67 partidos oficiales en sus primeras campañas, en las que ganó sendas ediciones de la Liga Europa, si bien ya no pudo participar en la final de 2016 en Basilea (Suiza), debido a la lesión que ha propiciado su retirada.
Su muy buena primera temporada (2014/15), le sirvió para volver a la selección francesa en 2015 para disputar dos amistosos.
De hecho, los dos últimos partidos de Trémoulinas fueron en aquella Liga Europa, en los cuartos ante el Athletic de Bilbao y en la semifinal frente al Shakhtar Donetsk ucraniano, y ambas ocasiones hubo de ser sustituido a causa de los dolores en su maltrecha rodilla.
En la temporada 2016-17, su último año de contrato con el Sevilla, figuró en la plantilla que dirigió el argentino Jorge Sampaoli pero se pasó el curso en blanco, sin llegar siquiera a debutar.
Steven N’Zonzi (2015-2018)
N’Zonzi se hizo internacional con la selección absoluta francesa siendo jugador sevillista. Le valió para que Deschamps, lo convocara para el Mundial de Rusia de 2018, convirtiéndose en campeón del mundo.
Sus tres años, en líneas generales, fueron muy buenos, destacando los dos primeros, uno con Emery y otro con Sampaoli, convirtiéndose el francés en el faro central de todas las jugadas del Sevilla.
El mediocentro fue un caso problemático para el Sevilla, pues ya en la temporada 2016-17 quiso salir del club, pero lo retuvo para ser un baluarte en el proyecto del exentrenador sevillista, el argentino Jorge Sampaoli.


En la campaña 2017/18, su marcha estuvo a punto de concretarse, pues varios clubes punteros iban tras el espigado centrocampista, pero de nuevo se frustró y ello generó cierta crispación entre jugador y club que se manifestó con asuntos extradeportivos.
El futbolista manifestó en varias ocasiones (siempre en medios extranjeros), unas intenciones de salir que también impulsó su padre, quien incluso llegó a remitir una carta al Sevilla en la que solicitaba su traspaso y pedía al club que atendiese su petición.
De este modo, se cerró definitivamente el ciclo de un jugador que llegó en 2015 procedente del Stoke City inglés (por 7,5 millones de euros) y fue traspasado tres años después a la Roma, en el cual estaba como director deportivo ‘Monchi’, que lo 0reclutó para el equipo italiano por 30 millones de euros.
Adil Rami (2015-2017)
Tras dos temporadas irregulares en el AC Milan, Adil Rami, que tenía 29 años, fichó por el Sevilla a cambio de 2,5 millones de euros. De esta manera, volvía a reencontrarse con un técnico (Unai Emery) que le supo sacar el mayor rendimiento, que durante su estancia en el Valencia durante dos temporadas (2011-2013). Con la confianza del vasco, el zaguero recuperó su mejor rendimiento, haciendo pareja de centrales con Daniel Carriço. Su buen papel, en Nervión, conquistando una Europa League, sirvió para que Didier Deschamps, debido a una lesión de Varane, convocara al bueno de Adil para la Eurocopa de 2016.


En la pareja de tres centrales que Jorge Sampaoli propuso la siguiente campaña, Rami también entraba en los planes del entrenador argentino, que tras conseguir un 4º puesto. Puso así, punto y final a dos años de fútbol a muy buen nivel, donde recuperó su mejor fútbol.
En la ventana de traspasos de 2017, el Sevilla vendió a Adil Rami al Olympique de Marseille por 6 millones, sacándole una plusvalía de 3,5 millones de euros.
Jules Koundé (2019-
Era julio de 2019, se confirmaba el fichaje más caro de la historia del Sevilla. A cambio de 25 millones de euros -según datos de Transfermarkt-, esta promesa del fútbol galo aterrizaba en la capital de Andalucía para unirse al proyecto de reconversión total que sufriría la plantilla en el verano de 2019, de la mano de su ‘nuevo’ director deportivo Monchi y del principal técnico Julen Lopetegui.
A pesar del dubitativo rendimiento en las primeras apariciones del central francés, consiguió hacerse con un puesto de titular en el once junto a Diego Carlos, quien en ese momento era la principal certeza del Sevilla en defensa. Marcó una época de inflexión el confinamiento, que hizo que Jules Koundé cumpliese con su pertinente periodo de adaptación al fútbol español, jugando con un liderazgo y una contundencia, que se vió refrendado en sus actuaciones de la fase final de la Europa League. Esos cuatro partidos, unidos a la sobresaliente trayectoria en la 20/21, lo han catapultado a considerarlo como uno de los defensas más prometedores del panorama mundial.


Aún así, faltaba la confirmación del jugador en forma de convocatoria con la selección francesa, aquel paso parecía consecuente visto el gran final de campaña en la 19/20 y la continuación en la 20/21.
Tras probaturas con la sub-21, llegó el momento del francés en ‘les bleus‘. Que debutará en una lista con Francia yendo a la Eurocopa 2021, torneo el cual, su titularidad está en el aire, siendo realistas, es bastante difícil que sea que parta de los onces iniciales, debido a que otros centrales franceses sí llevan más experiencia llevando la camiseta del gallo galo.
Les 2️⃣6️⃣ Bleus qui partiront sur les routes de l’Europe ! ?? #FiersdetreBleus pic.twitter.com/HfochGPPen
— Equipe de France ⭐⭐ (@equipedefrance) May 18, 2021