Ante un escenario imprevisto, siempre es complicado saber cómo actuar. Y más aún en uno con tanto poder de seducción. En este momento ―que posiblemente nadie esperaba― se antoja más imprescindible que nunca saber vivir de ilusiones. Porque, de todas formas, hablar de utopías suele ser más común de lo que parece.
Unas circunstancias idóneas para seguir creciendo
Siempre que haya una mínima posibilidad de alcanzar la cima, es de lógica pensar que un profesional lo sabe. Los de Lopetegui dieron crédito de su solidez en Vigo tras una locura de partido, demostrando por enésima vez que algo muy extraño tiene que ocurrir para que el equipo ―independientemente del juego― deje de llevarse los tres puntos. Tanto es así, que el 53% de los partidos disputados como visitante esta temporada han sido saldados con una victoria.
Los números necesarios para dar la campanada
Las cifras apuntan a que solo un improbable pleno de triunfos podría hacer llegar la sorpresa. Entramos en la recta final de la temporada, con ocho partidos restantes y por ende veinticuatro puntos en juego. Tan solo seis puntos separan al líder del actual cuarto clasificado. Se avecina el momento idóneo para aprovechar el partido aplazado del FC Barcelona con motivo de la Final de Copa del Rey y recortar puntos para insuflar un poco de presión.
El calendario de los aspirantes
El conjunto blaugrana, sin opciones ya en la Liga de Campeones, pondrá todos sus esfuerzos en estos ocho partidos para enmendar la temporada; que los enfrentará a Getafe, Villarreal, Granada, Valencia, Atlético de Madrid, Levante, Celta y Eibar. Por su parte, los de Simeone se enfrentarán en estos ocho partidos a Eibar, Huesca, Athletic, Elche, Barcelona, Real Sociedad, Osasuna y Valladolid. Por último, el Real Madrid, favorito de muchos para alzarse con el campeonato, se enfrentará a Getafe, Cádiz, Betis, Osasuna, al mismo Sevilla, Granada, Athletic y Villarreal. Viendo el calendario, es una quimera. Pero en fútbol ―como en todo― nunca se sabe.
La Real Sociedad, con la moral por las nubes
Tras llevarse su primer título décadas después en un agónico partido ante su eterno rival, el vigente campeón de Copa del Rey afronta este encuentro en un estado de ánimo para enmarcar. A esto se une que en el Reale Arena los txuri-urdin únicamente han perdido tres partidos, aunque llevan dos encuentros seguidos sin conocer la victoria. Los de Imanol contarán con el aliciente de sumar tres puntos muy valiosos para descolgarse de sus perseguidores más inmediatos en la pelea por la Europa League.
Imanol, ante una oportunidad de oro
Imanol Alguacil intentará ganar al Sevilla FC por primera vez desde que es entrenador en Primera División: es uno de los dos únicos equipos, junto a FC Barcelona, a los que aún no ha derrotado. El técnico se llevó la pésima noticia hace unos días de la baja de Mikel Merino, mediocentro indispensable para el equipo que se perderá lo que resta de temporada. A esto se suma otra baja fundamental como es el caso de David Silva.
Con todos los disponibles
Por su parte, Julen Lopetegui se presenta al partido con todos los jugadores disponibles con la misión de promover un giro de los acontecimientos. El hecho de no contar con partidos intersemanales ayudará a que los más habituales puedan ser de la partida. Será la hora de dar un paso al frente y demostrar que el verdadero carácter aparece siempre en las grandes circunstancias.
Se ha colado un invitado inesperado en la fiesta de los de siempre. Posiblemente no surja nada más allá de ese nervio y cosquilleo de saber a lo que se aspira. Pero, aun así, se disfrutará del intento de lo que podría ser y ―a no muy largo plazo― seguramente será.
[Estadio Reale Arena | Real Sociedad – Sevilla FC | 18-04-2021]
Alineación probable de la Real Sociedad: Remiro; Gorosabel, Le Normand, Elustondo, Monreal; Guevara, Zubimendi; Portu, Oyarzabal, Carlos Fernández, Isak.
Alineación probable del Sevilla FC: Bono; Navas, Koundé, Diego Carlos, Acuña; Fernando, Jordán, Óliver Torres; Suso, Ocampos; En-Nesyri.
Árbitro: Jaime Latre.
TV: Gol TV.
Hora: 14:00 h.