La temporada 2021/22 trae novedades. Nace una nueva competición con 40 equipos, entre ellos el Sevilla Atlético, conformando así la “Primera RFEF”, que será la tercera categoría del fútbol español, sustituyendo a la ya extinta Segunda División “B”
Su organización depende de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF): Su estatus es semiprofesional y, a pesar de no estar integrada en la LFP, gran parte de sus clubes cuenta con una organización de carácter profesional.
¿Por qué desaparece la Segunda División “B”?
La pandemia del coronavirus provocó que se cancelara la competición, acumulándose equipos y sumando también los descendidos de categoría. En la nueva reestructuración del fútbol español, la Primera División RFEF estará integrada por un total de 40 clubes divididos en dos grupos de 20 equipos distribuidos por proximidad geográfica.
En su primera temporada estos 40 equipos son: cuatro descendidos de LaLiga Smartbank (Sabadell, Logroñés, Castellón y Albacete) y 36 procedentes de la ‘difunta’ Segunda División “B”.
Así se conforman los dos grupos con los 40 equipos de la Primera RFEF:
Grupo “A”: Racing de Ferrol, Deportivo de La Coruña, Racing de Santander, Celta de Vigo B, Cultural y Deportiva Leonesa, Bilbao Athletic, CD Tudelano, CD Calahorra, UD Logroñés, Real Valladolid Promesas, Zamora CF, Unionistas de Salamanca, San Sebastián de los Reyes, Rayo Majadahonda, DUX Internacional de Madrid, CF Talavera, CD Badajoz, Extremadura UD, Real Unión de Irún y SD Logroñés.
Grupo “B”: Sevilla Atlético, Betis Deportivo, Linares Deportivo, Atlético Sanluqueño, San Fernando CDI, Algeciras CF, RB Linenese, FC Andorra, UCAM Murcia, CD Alcoyano, Albacete Balompié, Real Madrid Castilla, Atlético Baleares, Villarreal B, CD Castellón, Gimnàstic de Tarragona, UE Cornellà, Barcelona B, CF Sabadell y UE Llagostera.
¿Cuántas comunidades autónomas tendrá que visitar el Sevilla Atlético?
En total, los futbolistas de Paco Gallardo tendrán que visitar, para jugar con sus 19 contrincantes, otras seis comunidades autónomas del Estado español además de Andalucía (6 rivales): Murcia (1), Comunidad Valenciana (3), Castilla-La Mancha (1), Comunidad de Madrid (1), Islas Baleares (1) y Cataluña (5) y Andorra, como país limítrofe con las fronteras y francesas.
La Primera RFEF sube mucho el nivel y la dificultad. Categoría exigente y rivales de mucho nivel, el Sevilla Atlético no lo tendrá nada fácil para mantener el tándem entre formación de jugadores y competir contra sus rivales
Con al menos cuatro filiales de Primera División jugará el Sevilla Atlético la próxima temporada (Real Betis, Real Madrid, Villarreal y Barcelona), partidos que también servirán para comprobar el nivel de la cantera del Sevilla con respecto a otras entidades de primer nivel en el fútbol español
¿Cómo descender y ascender de categoría?
Habrá otro escalón por debajo, llamado “Segunda División RFEF”, que se alojará entre la Primera División RFEF y la ya existente Tercera División.
Serán 4 las vacantes para ascender a Segunda División: las dos primeras plazas de ascenso serán para los dos equipos (uno de cada grupo) que queden campeones de su liga regular. Las otras dos restantes se repartirán, a través de una fase de un play-off competirán ocho equipos (del 2º al 5º clasificado de cada grupo).
Descenderán a Segunda División RFEF los cinco últimos equipos de cada grupo (del 16º al 20º).
Es toda una revolución en el fútbol modesto donde se alojan clubes históricos y que pelean por abandonar esta división de semiprofesionalismo y acceder al fútbol de élite.