El ex-presidente del Sevilla, Roberto Alés, sentó las bases de un proyecto (2000-02). Fue el que colocó, sin experiencia alguna, a Monchi, al frente de la secretaría técnica, realizando fichajes a coste cero hasta, prácticamente, el verano de 2005. Cuando esta política de club fue impulsada por un ambicioso y continuista José Mª Del Nido.
Tras una época de descensos y ascensos entre categorías (1996-2001), la entidad rojiblanca había encontrado una necesaria estabilidad deportiva e institucional.
¿Cómo terminó la temporada 2004/05?
Fue la cuarta consecutiva del club en Primera División, todo un éxito para la institución en aquellos momentos, que acabó el campeonato liguero como 6º clasificado en La Liga (2º curso seguido), eliminado en cuartos de final de Copa contra el Osasuna y en octavos de final contra el Parma en la ya añeja “Copa de la UEFA”.
Juande Ramos por Joaquín Caparrós
Empezaba ilusionante ese mercado de verano de 2005, pues un nuevo billete a la Copa de la UEFA podría augurar una mayor inversión en el equipo. Rápidamente, se entristeció esa ilusión de los aficionados sevillistas, cuando supieron que: Joaquín Caparrós decidía dejar el Sevilla.
Con su guardia pretoriana (Javi Navarro, Pablo Alfaro, David Castedo, Martí…) y su poquita de calidad (Renato, Alves, Ramos, Baptista, Adriano…), consiguió darle una identidad al equipo. En aquel momento, cualquier nombre que sonaba como sustituto del técnico utrerano, parecía menos que este, quien superó todas las expectativas deportivas curso tras curso.
La primera incorporación fue para el banquillo sevillista: llegaba Juande Ramos, quien firmaba por una sola temporada, trayéndose consigo al preparador físico y recuperador: Marcos Álvarez. Ambos, finalmente, acabaron siendo un acierto total.


El verano que precede a la coronación en Eindhoven
Las grandes ventas y los fichajes de jugadores a muy bajo coste, pero con alto rendimiento, unido a la trayectoria ascendente en LaLiga, dieron como resultado que, en 2005, el Sevilla diese un salto de calidad a su plantilla gastando mucho, pero recibiendo más del doble de lo gastado.
Hasta 19 operaciones se hicieron en el mercado de fichajes de verano del 2005, ingresando 47 millones de euros y gastando 23, lo que reportó un balance positivo en las cuentas del club de unos 24 millones de euros.
En la ‘operación salida’, estos fueron los que no contaban con la confianza de Juande Ramos:
Paco Gallardo: venía de un préstamo del Getafe, yéndose durante la 05/06, en nuevas cesiones, al Vitória de Guimarães portugués (de verano a invierno de 2005) y al Deportivo de la Coruña de Caparrós (de invierno a verano de 2006)
Carlos Aranda: delantero que jugó poco durante la anterior temporada (2 goles en 18 partidos). Préstamo al Albacete.
Antonio López: interior izquierdo. Préstamo al Málaga.
Antoñito ‘el Romario del Polígono’: Su última campaña no fue muy prolífica (3 tantos en 31 partidos). Préstamo al Racing de Santander
Carlitos: Se marchó como agente libre, tras finalizar contrato en el verano de 2005, al Hércules (Alicante).
Casquero: Quien ya perdió protagonismo en la 04/05 y se marchó, con contrato libre, al Racing de Santander.
Palop por Esteban
Tras la llegada del arquero che, el portero asturiano Esteban, prometió que se marcharía del club andaluz porque intuía que no tendría oportunidades. Finalmente, el Celta de Vigo fue su destino.
Tiempo después, Esteban Suárez afirmó que: “fue un error haberme ido del Sevilla cuando Monchi quería renovarme”.
Julio Baptista al Real Madrid y Darío Silva al Porsmouth inglés
Gol de Julio Baptista en el Santiago Bernabéu
⚽️ Real Madrid 0-1 Sevilla
? 22-12-2004 pic.twitter.com/DIURG7QSW8— Retro + (@retro_plus) July 27, 2020
Como sustitutos… llegaron 3
“No voy a mentir: es difícil volver a ver una pareja como la de Luis Fabiano y Kanouté”. @FredericKanoute habla de ‘su’ Sevilla en #NoticiasVamos. pic.twitter.com/6XgMjwIJwq
— Fútbol en Movistar+ (@MovistarFutbol) April 21, 2020
El tiempo vuela… Hoy se cumplen 15 años desde que empezó el idilio del Sevilla con la UEFA (después Europa League). Los Luis Fabiano, Kanouté, Alves o Maresca ganaron 0-4 al Middlesbrough y levantaron la primera de sus 6 copas sin perder una sola final.pic.twitter.com/KgRqlfewH3
— Manu Heredia (@ManuHeredia21) May 10, 2021
76. Frederic Kanouté (#Sevilla) al Getafe en la final de Copa del Rey 2006/07 en el Santiago Bernabéu. El primer título nacional del Sevilla en 59 años. La mejor temporada de su historia. El mayor desplazamiento en la historia del fútbol español: 85.000 sevillistas en Madrid. pic.twitter.com/EgKp2t7utZ
— Daniel Calle (@Daniel__Calle) April 3, 2018
Un acompañante para Martí: Enzo Maresca


En la 01/02, sería el refuerzo joven para la plantilla de la Juventus de Turin, donde sumó más de 1.000 minutos con la Juventus. Tras esa temporada, encadenó salidas al Piacenza y a la Fiorentina.
Su punto de destino y estabilidad para el italiano fue la capital andaluza, gracias a su traspaso al Sevilla, procedente del equipo ‘viola’ (Fiorentina) por 2,5 millones de euros, quien llegaba como refuerzo para el medio y para aportar una parte del gol que se perdía con La Bestia ‘Baptista’. ‘Il Capo’ Maresca permaneció en el club de nervión durante cuatro temporadas.
https://twitter.com/Ruben_FCP/status/1310293228961386496?s=19
Ivica Dragutinović por Sergio Ramos
Ya contamos en Sevillismo como se produjo la salida de Sergio Ramos del Sevilla, quien se fue a última hora de mercado, a través de una cláusula depositada en la sede de LaLiga por valor de 27 de millones de euros y de ninguna manera, como él mismo afirma, por “acuerdo entre clubes”.
En las últimas horas de mercado, se tuvo que buscar un sustituto, rápidamente. Sin tener ninguno preparado, José María Cruz, director general del Sevilla, recordó entonces una sugerencia que le hicieron algunas semanas atrás, de un central del fútbol belga. Entonces, Monchi actuó: “Hice seis llamadas a especialistas en futbol belga y todo el mundo me habló bien. Lo firmamos. Él era zurdo y Sergio Ramos diestro, no tenían nada que ver”.
Se firmó del Standard de Lieja de Bélgica, por 2,1 millones de euros. El fichaje que nadie conocía en el club, resultó ser todo un éxito: 6 temporadas en el club, siendo todo un comodín para la defensa; ganando 6 títulos (2 Copas de la UEFA, 1 Supercopa de Europa y 2 Copas del Rey) y convirtiéndose en todo un ‘protegido’ de la afición sevillista, siendo apodado el «comandante Drago».
El recambio del invierno de 2006: Julien Escudé por Pablo Alfaro
Se marchó en el invierno de 2005 al Racing de Santander, a coste cero, tras perder la titularidad en favor de Aitor Ocio, quien se hizo un fijo en los esquemas de Juande Ramos para la defensa junto a Javi Navarro.
El central zaragozano, de 36 años en ese momento, se despidió entre lágrimas: “algún día tenía que llegar, el de poner punto y final a estas seis temporadas en el equipo que más quiero y querré, el Sevilla FC”.
A pesar de haber llegado algo falto de ritmo, acabó haciéndose un hueco en el once inicial desde su primera temporada en Nervión, incuyendo la final frente al Middlesbrough, que supuso el primer título europeo en la historia del Sevilla.
Abandonó Nervión 6 años y medio después (junio de 2012), como uno de los mejores defensas centrales de la historia del club, con 239 partidos oficiales a su espalda.
Como conclusión, las ventanas de fichajes de la temporada 2005/06 sirvieron para dar un salto de calidad definitivo, que ayudado por las continuas ventas, sirvieron para dejar de mirar hacia abajo, cambiando la historia del club en los años venideros, gracias a una extraordinaria toma de decisiones desde la secretaría técnica del club, personificada en Ramón Rodríguez Verdejo ‘Monchi’.