El Sevilla FC de Julen Lopetegui puede romper su propio techo de cristal en una temporada que se antoja ilusionante. Hay equipo para competir con cualquiera, para llegar lejos en cada competición y, sobre todo, cuenta con jugadores con bastante margen de progresión.
Finalizado el mercado de fichajes, es hora de analizar todo lo que ha rodeado al club de Nervión. Una plantilla configurada por Monchi y dirigida, por tercera campaña consecutiva, por Julen Lopetegui. El técnico vasco querrá seguir la senda del camino marcado y ser el primer entrenador en la historia de la entidad en clasificarlo para la UEFA Champions League por tercera vez consecutiva.
Objetivo: Romper el techo de cristal
Cuando en junio de 2019 Julen Lopetegui fue presentado, Monchi aclaró que era un proyecto a tres años vista. Los dos primeros, se pueden considerar un éxito: gracias a una mítica Europa League a sus espaldas y dos clasificaciones por vía liguera a la Champions League, empatando a puntos en la 19/20 con el Atlético de Madrid (70 puntos) y quedando en esta última a solo ocho unidades del líder, con 77 (mayor registro histórico del club en LaLiga).
Estos resultados le han aportado al club hispalense de una estabilidad económica, pese a las dificultades surgidas por la pandemia COVID-19. El tercero, la 21/22, debe ser el curso para dar un salto más, no seguramente con el propósito de ganar LaLiga, lo cual sigue siendo una utopía, sino de romper la hegemonía que Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid han instaurado desde que, en la campaña 2011/12, el Valencia fuese el último equipo en ‘colarse’ entre los tres primeros clasificados
Además, hay motivos para creerlo, porque los tres ‘grandes’ no se han reforzado en exceso, siendo los ‘blancos’ y ‘azulgranas’, incluso perjudicados en cuanto a calidad de plantilla respecto a la pasada temporada. Lo contrario le pasa al Sevilla, mejorando lo que había en la 20/21 y teniendo todas las posiciones dobladas o, en algunos casos hasta triplicadas.
La mejor plantilla del Sevilla de la historia (?)
Si nos ponemos a dedicar tiempo a recordar cuales eran las necesidades del Sevilla al comienzo del mercado estival, había tres o cuatro posiciones a destacar por encima del resto: laterales de mayor competencia-calidad, y con vistas a futuro, para ambos flancos; un futbolista que asumiese el rol de organización de juego del Sevilla (el ‘eterno’ sustituto de Banega); un mediocentro más posicional, que acapare mucho campo y haga verdadera competencia (o compañía) a Fernando Reges. El nivel competitivo de Nemanja Gudelj, con el paso de los meses, ha seguido cuesta abajo hacia el desastre.
El Arsenal firmó a Ben White (Brighton) por 50 millones de libras hace unas semanas.
Con ese dinero @leonsfdo ha fichado a Montiel, Dmitrovic, Lamela, Augustinsson, Rafa Mir y Delaney* para reforzar al Sevilla en la 2021/22. pic.twitter.com/LWH8IrGsxI
— Borja Pardo (@Borja_Pardo) August 24, 2021
A continuación valoraremos, línea por línea, lo estimulante que ha sido el mercado de fichajes para paliar algunas deficiencias:
Portería
Para la primera posición, se conforma una de las mejores del campeonato, por no decir la mejor: Yassine Bounou parece salir victorioso desde el punto de partida, pero Dmitrovic tendrá su momento (Copa África entre enero y febrero de 2022).
Defensa
Una de las noticias claves es el mantenimiento, por segunda ventana estival sucesiva, del ‘rocoso’ triángulo formado por: Diego Carlos-Koundé-Fernando. El tercer central, en detrimento de Sergi Gómez (fichado por el Espanyol), es Karim Rekik, quien abandona las ideas de ocupar la banda izquierda cuando Acuña esté indispuesto. Como cuarto central, y sorpresa de todos, así lo ha anunciado Monchi, se debatirá el puesto entre Gudelj y José Ángel, del Sevilla Atlético. Para que el canterano sea de la partida, se tienen que dar, evidentemente, una serie de condicionantes, pudiendo ser importante, o al menos visible en las convocatorias en algunos momentos, ya sea por la cantidad de partidos, por posibles lesiones de los defensas principales o por la falta de confianza Julen Lopetegui hacia el jugador serbio.
Monchi: "A día de hoy el Sevilla tiene tres centrales de un nivel TOP. Además, Gudelj y Fernado pueden jugar en un momento dado. También tenemos a un chico de la cantera como es José Ángel que en momentos puntuales pueden tener su oportunidad."
— ElDesmarque Sevilla FC (@eldesmarque_sfc) August 31, 2021
El resultado no ha podido ser más satisfactorio en los laterales. Han llegado Augustinsson y Montiel, dos jugadores experimentados en el fútbol de élite, jóvenes y titulares en sus selecciones de Suecia y Argentina, respectivamente. Serán los teóricos suplentes de dos de los laterales más prolíficos en la construcción de ocasiones en LaLiga española: Acuña y Jesús Navas, quienes poca presentación necesitan.
Mediocampo
7 jugadores para tres puestos del mediocampo tendrá el Sevilla, eso sí, siempre dependiendo de los esquemas que utilice Julen Lopetegui. Delaney mejora lo que hay (Gudelj) y puede asumir el rol de dar descanso a un experimentado y superlativo Fernando Reges, o incluso jugar con él, si así Julen Lopetegui lo requiere en 4-4-2 o en 4-2-3-1.
? ENCAJE EN EL SEVILLA
Para mí, es un fichaje que acerca a los de Julen al 1-4-2-3-1, para usar al Papu de mediapunta. Delaney por su tipología de jugador ocuparía el lado derecho, pero siempre buscando no estorbar al argentino y moviendose en base a él. Por ello, estos XI ⬇️ pic.twitter.com/wNleqMm4sn
— Victor Serena (@VictorSerena5) August 25, 2021
Si el entrenador requiere de dos interiores para acompañar a su pivote en la medular, por ejemplo, en un 4-3-3, tendrá donde escoger: la velocidad la deben aportar “Papu”, Óscar u Óliver, incluso Lamela y Suso, quienes se deben encargar de generar espacios, dominar el carril central y colaborar en salida de balón, ayudados siempre y en todo momento por conectores de juego como Rakitic y Joan Jordán.
Extremos
Empezamos por las bandas, la derecha: Lamela, que llegó como ‘regalo’ del Tottenham, junto a los 25 millones de euros, por el traspaso de Bryan Gil al conjunto inglés, será el encargado de pelear la banda izquierda, junto a uno de las ‘vacas sagradas de Julen Lopetegui: Suso. Al argentino, los goles marcados en las dos primeras jornadas, deben transmitirle una confianza para absorber el mensaje que Lopetegui pida de él en beneficio del equipo.
Lamela, escasos minutos después de dar la victoria al Sevilla en el descuento: "Erré algunos pases, tengo que mejorar mucho". Humildad, autocrítica y exigencia. #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/tlAxZtFe9b
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) August 23, 2021
Por la izquierda: la incógnita de Lucas Ocampos, de no volverlo a ver en su máximo esplendor parece generar dudas a todos, excepto a Lopetegui, quien parece ser una de sus principales armas para estirar las defensas rivales. Idrissi, finalmente se queda, con un compromiso y ganas de demostrar admirables, con estadísticas que demuestran que, por su juego, y por lo que pueda aportar, quizá, Lopetegui deba tomarlo más en cuenta que la pasada temporada, más aún si el nivel del ‘5’ sevillista se asemeja a lo visto en la 20/21.
Estoy mirando datos de la jornada de ayer y me he encontrado uno algo anecdótico, pero que habla bien de lo atrevido y descarado que es Idrissi. En solo 4’ jugados, ¡2/2 regates! Genera ventajas.
Para mí, por sus minutos en este inicio y sin estar Ocampos, debería jugar más. pic.twitter.com/EJnMVT1eab
— Víctor Serena (@VictorSerena5) August 29, 2021
Delantera
La sorpresa del mercado de fichajes en las últimas horas ha estado marcado por ese efecto dominó, el cual no se ha llegado solo a alargar a la conclusión del mercado, sino hasta altas horas de la madrugada, pues Luuk De Jong ha sido cedido (con opción de compra no obligatoria) al Barcelona, tras los movimientos de Saúl al Chelsea y de Griezmann al Atlético de Madrid.
Frente a esta noticia de última hora, el Sevilla se queda en plantilla con dos delanteros: Youssef En-Nesyri y el nuevo fichaje: Rafa Mir, fichado del Wolverhampton inglés, por una cantidad que orbita en torno a los 15 millones de euros.
El delantero marroquí está siendo toda una bendición para el conjunto hispalense, rechazando ofertas muy tentadoras en lo económico y aprovechando las oportunidades que tiene. Se ha destapado como todo un killer el dromedario del gol. El máximo anotador de este Sevilla lleva tanto tiempo en la élite que uno se olvida de que tiene sólo 24 años, por lo que su margen de mejora es aún enorme. Un futbolista que, cuanto menos tiempo tenga para pensar qué hacer con la pelota, mejor define. Un futbolista necesario para un equipo, buscando el desmarque constante, el estirar al equipo, un delantero de los que no hay en LaLiga española y, solo por eso, quizá, está triunfando
Por otro lado tenemos a Rafa Mir, un futbolista autosuficiente en cuanto a la fabricación de ocasiones se refiere. Un delantero que vive por y para el gol. Su hábitat natural, el área enemiga. Le gusta situarse en los segundos palos, en el punto de penalti. Pero eso no es todo, también tiene mucha incidencia fuera del área, aguantando de espaldas para hacer fluir el juego. En definitiva, un delantero que viene a completar la plantilla y darle otro matiz que En-nesyri no cosecha.
Plantilla reconocible verano tras verano
En el proyecto de Lopetegui hay algo a destacar y, es que, desde su llegada en la temporada 2019/20, ha habido pocos movimientos que rompiesen la columna vertebral, manteniéndola intacta y haciendo que los futbolistas sepan, perfectamente, qué movimientos van a hacer los compañeros a su alrededor.
“The sky is the limit”, este debería ser el eslogan del Sevilla durante la temporada. Aprovechar la coyuntura y ser una pesadilla para equipos que le doblan o triplican en ingresos.