Joan Jordán había presentado su candidatura esta temporada para ir a la Selección Española esta temporada. El centrocampista catalán llegó a Sevilla la pasada campaña con la intención de seguir progresando en su carrera de la mano de uno de los equipos más brillantes del siglo XXI. Rechazando a equipos Premier como el Arsenal de Unai Emery, muy interesado en el ex del Eibar, Jordán decidió quedarse en España para seguir progresando como futbolista en un entorno favorable para el de Regencós.
Su rendimiento ha ido ‘in crescendo’ desde que arribara en Nervión. Después de un comienzo formidable y pasando por una etapa algo irregular, nunca perdió la titularidad en su primera campaña. Pieza fundamental en ese tan característico 4-3-3 de Lopetegui, el ‘hombre equilibrio’ del Sevilla FC dejó grandes actuaciones en su primera campaña que iba a mejorar, con creces, en la segunda, siendo aún más importante en ese ámbito ante el irregular rendimiento de Rakitic y la complejidad de la campaña que todavía no ha terminado.
La pregunta es sencilla: ¿Por qué no ha ido Joan Jordán a la Selección Española para estos compromisos? Futbolistas de este corte, que dan ese ida y vuelta y que pueden rendir en contextos tan diversos son imprescindibles en el nuevo fútbol que se nos presenta. Lejos ha quedado -y demostrado- que el estilo de ‘La Roja’ necesita de otros perfiles para imponerse a sus rivales. Ese fútbol de posesiones eternas, sin desequilibrio, sin futbolistas capaces de arrastrar a defensas con desmarques al espacio o con un simple regate se ha quedado atrás. Se necesita tener las máximas piezas posibles, futbolistas de todos los registros capaces de rendir, incluso, fuera de su zona de confort y Joan Jordán es uno de ellos. Su problema es que viste la camiseta del Sevilla FC, o eso es lo que parece.
Como comentamos en el pasado artículo de Banega junto a Alebia, los datos hay que tomarlos como tal. Es una parte importante del análisis, pero no lo es todo. En este gráfico en el que se compara el rendimiento de Fabián Ruiz, Koke y Joan Jordán podemos ver que el centrocampista catalán está muy cerca de Fabían en el plano ofensivo. Teniendo la misma puntuación casi en construcción y juego defensivo, se puede apreciar la influencia de Jordán en pases, en centros y en llegadas. Dando algo más que Koke en el global y sobre todo en el plano ofensivo, con los perfiles del centro del campo de ‘La Roja’ es extraño que Luis Enrique no haya querido contar con el catalán.
Es un futbolista que seguirá llamando a la puerta del despacho del seleccionador en Las Rozas durante bastante tiempo. Además de tener esas características tan claves en el fútbol de hoy también tiene ese punto de incansable que lo hace brillar. Joan Jordán puede ser ese futbolista que pueda desatrancar ese fútbol tan pobre que ha firmado España ante Grecia, Georgia y Kosovo, aunque la última palabra la tiene Luis Enrique. Por ganas no será.