La venta de Jules Koundé se al Barça de Xavi se ha convertido en uno de los culebrones del verano en cuanto al mercado de fichajes. Este jueves se hacía oficial el principio de acuerdo entre ambas entidades por el traspaso del central galo por algo más de 50 millones de euros. Pero su llegada al FC Barcelona no ha sido más que el resultado de un giro inesperado en las negociaciones que se produjo en poco más de tres días.
El director de fútbol del Sevilla FC y cara visible de la entidad en el mercado de fichajes, Monchi, ha señalado en una entrevista a los medios oficiales del club que la venta de Jules Koundé estaba acordada con el Chelsea el pasado jueves 21 de julio. Monchi ha explicado que el conjunto blue retrasó la formalización del acuerdo por unas dudas en cuanto al perfil deportivo del futbolista y su idoneidad dentro del esquema de Thomas Tuchel. Es en ese momento de duda cuando aparece Mateu Alemany, quien mostró a través de una llamada este lunes 25 de julio el interés del Barça por hacerse con los servicios de Koundé. «El jueves por la noche estaba acordada la venta al Chelsea, por unas cantidades aceptadas por todos, pero por situaciones que a veces, por mucho que uno lleve mucho en este mundo, surgen, hubo algún movimiento en el Chelsea que les hizo dudar si necesitaban el perfil de Koundé»
El director de fútbol del Sevilla FC ha señalado que la oferta del Barça «era mejor» que la del Chelsea, motivo por el cual futbolista y club se han decantado finalmente por el traspaso a la entidad blaugrana. «Ha sido una oferta muy buena y sin pagos a intermediarios, porque nos guste o no, el mercado marca las pautas y dictamina los precios. Las ofertas que hemos tenido hace dos años del City, el año pasado del Chelsea y este año del City y el Barcelona, han sido por la misma cantidad. Somos un club que tiene un modelo de negocio y no podemos obviar que se basa en vender y generar plusvalías»
La plusvalía como modelo de negocio y la venta de Koundé al Barça
Monchi ha vuelto a defender el modelo de negocio del Sevilla FC en cuanto a efectuar grandes ventas para reinvertir en otros futbolistas que se conviertan en referentes en su posición, aludiendo directamente al caso de Koundé, con su venta al Barça y Diego Carlos, con su salida al Aston Vila. «Invertimos en plantilla casi el 100% de los ingresos ordinarios, a veces más. Eso se gestiona consiguiendo plusvalías, que nos hacen atractivos para jugadores que, en otras circunstancias, no podrían venir. En los últimos años solo hemos hecho de ese tipo la venta de Bryan, rechazando ofertas por Koundé y Diego Carlos. Este año teníamos un problema económico y lo decimos con normalidad».