Sevillismo.
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo
Sin resultados
Ver todos resultados
Sevillismo.
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo
Sin resultados
Ver todos resultados
Sevillismo.

Diez años después

por Manu Miró
16 May 2023 · 11:10
Compartir en FacebookTwittearEnvíaloEnvíalo

Corría septiembre de 2012 cuando un pequeño y, cada vez más sevillista, chaval de once años salía por la antigua puerta de los títulos del Sánchez-Pizjuán cogido de la mano de su padre, y acompañado por sus tíos. El gusanillo del fútbol comenzaba a penetrar en él inexorablemente, y comenzaba a ser una motivación para cada fin de semana que se sucedía. El chiquillo encaminaba la Avenida Eduardo Dato exuberante. No era para menos. Su Sevilla había debutado con victoria frente al Getafe por 2-1, y sus futbolistas favoritos (Jesús Navas, y Álvaro Negredo) habían hecho, bajo su opinión, un partidazo. Los males, que para el muchacho eran menores, se los achacaba a un árbitro que, como le dijo a su padre. “Era muy malo”. Ese estado de euforia y alegría se tornó en la más pura de las consternaciones cuando uno de sus tíos (Dioni) le dijo a su padre: “Hermano, este año… 42 puntitos, eh” El niño, inocentemente, le preguntó a su padre qué significaba aquello de “42 puntitos, eh” a lo que este le respondió: “Pues que a ver si no descendemos, hijo. Que con 42 puntos nadie desciende”. Ese inocente imberbe, era un servidor.

La temporada acabó y, si bien no estuvimos en la pelea final por descender, la temporada fue bastante mediocre, con un cambio de entrenador, y sin más gloria que unas semifinales de Copa del Rey en las que el Sevilla no tuvo mucho que hacer frente un Atlético de Madrid que acabó alzándose campeón del torneo. El equipo consiguió acabar noveno. Una posición con la que, a priori, mi padre en su juventud habría entonado en el estadio aquello de: “Otro año igual” que los jóvenes hemos escuchado, pero con una connotación muy diferente. Sin embargo, aquel año fue distinto, concurrencias administrativas de Málaga en primero, y Rayo Vallecano después, empujaron a este mediocre Sevilla a reencontrarse con la competición que, durante la próxima década, haría tan suya como el mosaico de preferencia. Llegó la campaña de abonos de la siguiente temporada, y lo hacía con el lema de: “¿Comenzamos de nuevo? Lo mejor está por llegar.” El esto, es historia.

Y aquí está (la mejor banda), como diría Calamaro: diez años después, un Sevilla distinto de aquel, pero casi igual. Y es que la casualidad; o como escribí la semana pasada, la divinidad, nos ha vuelto a juntar con nuestra amada competición. En un año en el que he vuelto a escuchar, por primera vez en diez años, aquello de: “Este año… 42 puntitos, eh”.  Con la sensación de que algo se va a incendiar, de que no podemos dejar escapar esta oportunidad, de que, si todo se ha dado de esta manera, es que está para nosotros. Con esa recuperada exuberancia perdida durante todo el año cuando encamino la Avenida Eduardo Dato saliendo por la antigua puerta de los títulos. Con esas ganas locas de seguir soñando, más que de seguir durmiendo. Con el mismo mimo y cariño que siempre le hemos tenido a nuestra competición, todo se va tornando del mismo tinte rojo y blanco diez años después.

Diez años después, con el futbolista favorito de aquel joven corriendo por la misma banda derecha del Sánchez-Pizjuán. Diez años después, con el mismo semblante, y clase croata del centro del campo. Diez años después, con un goleador difamado primero, e idolatrado después. Diez años después, con el mismo 4-2-3-1 de un muy querido míster vasco que pasa de inventos ni ñoñerías. Diez años después, en los que la gloria vuelve a pasar por Turín. Diez años después, lo mejor está por llegar.

Temas: OpiniónSevilla FC
Artículo anterior

[VÍDEO] Resumen Real Valladolid 0-3 Sevilla FC

Siguiente artículo

Suso: “Mañana es un premio a lo que venimos haciendo”

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SEVILLE, SPAIN - NOVEMBER 06: Nemanja Gudelj of Sevilla FC celebrates after scoring their team's first goal during the LaLiga Santander match between Real Betis and Sevilla FC at Estadio Benito Villamarin on November 06, 2022 in Seville, Spain. (Photo by Angel Martinez/Getty Images)

El golazo de Gudelj al Betis, el segundo mejor de la temporada

junio 5, 2023
Real Sociedad's Norwegian forward Alexander Sorloth (C) vies with Sevilla's Serbian goalkeeper Marko Dmitrovic (L) during the Spanish league football match between Real Sociedad and Sevilla FC at the Reale Arena stadium in San Sebastian on June 4, 2023. (Photo by ANDER GILLENEA / AFP) (Photo by ANDER GILLENEA/AFP via Getty Images)

“Resaca europea” (2-1)

junio 4, 2023

Real Sociedad vs. Sevilla FC: Hora, TV y cómo ver online

junio 4, 2023

[OPINIÓN] “Invictus Hispalensis”

junio 2, 2023
Siguiente artículo
CRISTINA QUICLER / AFP.

Suso: "Mañana es un premio a lo que venimos haciendo"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y Privacy Policy.

Sevillismo.

Otra forma de entender el Sevilla FC. Portal de noticias basado en la cuenta sevillista más antigua de Twitter. Desde 2007 comunicando Sevillismo.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

© 2022 Sevillismo. - Otra forma de entender el Sevilla FC. Orgullosamente impulsados con la tecnología de PMTK.

Sin resultados
Ver todos resultados
  • Sevilla FC
  • Podcast
  • Multimedia
    • Resúmenes
  • Sevillismo
    • Contacto
    • Únete al equipo

© 2022 Sevillismo. - Otra forma de entender el Sevilla FC. Orgullosamente impulsados con la tecnología de PMTK.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.